El cuerpo de animales y plantas puede ser a la vez un calendario y un detector de sustancias. Así, utilizamos por ejemplo los anillos de los árboles para conocer los cambios en el clima y la cera del oído de las ballenas para detectar la presencia de contaminantes. Ahora, el equipo de Shane DuBay y Carl Fuldner acaba de añadir un nuevo biotetector a la lista: han obtenido datos sobre la contaminación del pasado analizando las variaciones de color en las plumas de los pájaros que se conservan en los museos.
Seguir leyendo en: El libro de la polución se lee en las plumas (Next)
El libro de la polución se lee en las plumas de las aves
09 octubre 2017
Escrito por Aberrón a las 21:04 | 0 comentarios »
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
0 Respuestas ( Deja un comentario )
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.