Uno de los ejemplos más asombrosos de plasticidad cerebral se da en los casos de las personas que han sido hemisferectomizadas de niños, es decir, pacientes a los que se les extirpó un hemisferio completo del cerebro para frenar los ataques epilépticos que les impedían tener una mínima calidad de vida. Gracias a la capacidad del cerebro de reorganizarse, especialmente en los primeros años de vida, estas personas consiguen que el hemisferio que queda asuma las funciones del hemisferio perdido y que, en algunos casos, apenas se les note.
Más en: Medio cerebro basta: así se reorganizan las conexiones cuando solo queda un hemisferio (Next)
Así actúa la plasticidad cuando falta medio cerebro
19 noviembre 2019
Escrito por Aberrón a las 17:10 | 0 comentarios »
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
0 Respuestas ( Deja un comentario )
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.