Jaime Altozano, sobre el metrónomo de Beethoven

29 abril 2021

El gran ⁦@jaimealtozano cuenta la investigación de Almudena Castro e Iñaki Úcar ⁦sobre el metrónomo de Beethoven sobre la que ya os hablé hace unos meses. Y lo hace, como siempre, de manera magistral. No os lo perdáis.

Tocando el piano en la Estación Espacial Internacional

26 abril 2021

El astronauta japonés Soichi Noguchi se ha grabado este vídeo tocando el piano en su teclado Yamaha para despedirse de la Estación Espacial Internacional. En el vídeo que ha subido a las redes ha mezclado su actuación con algunas de las imágenes de su estancia en la ISS mientras toca la pieza "NO SIDE" de Yumi Matsutoya con la Tierra de fondo. Imposible más friquismo ;)

La falsa muerte del petirrojo

24 abril 2021

Como muchas otras especies, el petirrojo europeo utiliza la tanatosis, o hacerse el muerto, como mecanismo de defensa, ya que muchos depredadores buscan únicamente presas vivas. Vía @ciencia_infusa

¿De dónde viene el nombre de las notas musicales?

20 abril 2021

Da gusto escuchar a Ramón Gener. Y qué gusto de televisión bien hecha. Espero que lo disfrutéis.

Visualizando los cambios de presión con una botella

19 abril 2021

Una manera muy sencilla de comprender cómo cambia la presión a medida que se desciende o se asciende en el agua. Para comprneder todo lo que implica, os recomiendo escuchar el capítulo "Inmersión" de Catástrofe Ultravioleta ;)

Visto en Reddit

El meteorito de Chicxulub ayudó a crear el Amazonas

06 abril 2021

Hace 66 millones de años, el aspecto de los bosques que hoy ocupan las zonas tropicales era muy diferente del actual. Abundaban las coníferas y la vegetación estaba relativamente dispersa, entre otras cosas por el continuo trasiego de grandes dinosaurios que derribaban los árboles y devoraban las hojas de las plantas. Pero el impacto de un enorme asteroide en la península de Yucatán, que formó el cráter de Chicxulub, cambió las reglas de juego de la vida en la Tierra y transformó su cobertura vegetal. Un equipo de investigadores ha reunido las pruebas de que aquel impacto reconfiguró los bosques tropicales y fue fundamental para la formación de la actual selva del Amazonas.

Leer más: El impacto que mató a los dinosaurios creó la selva del Amazonas (Next)