En el año 1991 el ecólogo finlandés Ilkka Hanski soltó unas 4000 mariposas de la especie doncella punteada (‘Melitaea cinxia’) en varias islas de Åland, en el mar Báltico, en una serie de experimentos que más tarde harían historia. Aprovechando las condiciones de aquel lugar apartado, Hanski inauguró lo que hoy se conoce como biología de metapoblaciones y describió la manera en que los insectos son capaces de sobrevivir a la fragmentación y pérdida de sus hábitats. Pero desconocía que las mariposas no eran lo único que habían introducido en las islas con aquellos experimentos.
Leer: La mariposa que contiene un universo (Next)
3 Respuestas ( Deja un comentario )
Polizones, Antonio, po-li-zo-nes. Los polizontes son policías en argot, lo mismo que maderos o pasma...
#1 Ostras, pues ni me había dado cuenta, qué fuerte! XD XD Gracias!
Muy interesante el experimento realizado con las mariposas, son seres vivos curiosos a mi punto de vista.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.