
El primer ejemplar de ornitorrinco llegó a Europa en 1799, en el interior de un paquete enviado desde Australia por el capitán John Hunter al despacho del profesor George Shaw en el Museo de Historia Natural de Londres. Curiosamente, lo primero que hizo el profesor nada más desempaquetarlo, fue tratar de descoser el pico y las patas ante la sospecha de que se trataba de la burda falsificación de un taxidermista. Hoy día, el ejemplar de la imagen – custodiado en el
Museo de Historia Natural de Londres – aún conserva las marcas de las tijeras en el lugar donde el profesor pensó que le habían cosido el pico.

Por aquel entonces, los taxidermistas chinos se habían convertido en unos auténticos virtuosos a la hora de intentar colar animales imaginarios en los museos occidentales, desde dragones a monstruos mitológicos. Por eso no es extraño que el profesor Shaw desconfiara desde el primer momento de la existencia de un animal como aquél. Aún así, aún después de verificar la autenticidad de la piel, la paradoja del ornitorrinco no había hecho más que empezar. Los científicos estaban atónitos ante las características de aquel animal que incumplía todas las leyes de la evolución descritas hasta entonces. Se trataba de un mamífero, con pico, aletas, dientes y un extraño veneno. Y por si fuera poco, algunos testimonios hablaban de que el animal ponía huevos. ¿Cómo podía poner huevos si se trataba de un mamífero? El animal burlaba todos los principios taxonómicos establecidos por
Linneo.
Los exploradores ingleses en Australia comenzaron entonces una carrera por verificar si la afirmación de que el
platypus ponía huevos era cierta. Como bien explica Rafael Reig en su “
Manual de literatura para caníbales", no es de extrañar que para entonces Shaw y sus colegas desarrollaran un odio visceral hacia los ornitorrincos, a los que empezaron a referirse en privado como “bloody creatures” (“jodidas criaturas").
“Por fin, en 1884, William Caldwell, un estudiante de doctorado que acampaba cerca del río Burneo, en el norte de Queensland, vio a una hembra de ornitorrinco poniendo un huevo. De inmediato corrió a la oficina de telégrafos más cercana para enviar un mensaje urgente a Londres." El mensaje, en la versión probablemente apócrifa de Reig, decía lo siguiente:
MALDITAS CRIATURAS PONEN HUEVOS STOP SIGUE CARTA”
En realidad, el verdadero telegrama del que se tiene constancia contenía un mensaje algo más prosaico: "Monotremas ovíparos, óvulo meroblástico". Que es tanto como decir que eran unas "jodidas criaturas".
39 Respuestas ( Deja un comentario )
Y hace túneles.
..y un montón de cosas más...
:)
veneno tb??
no sabia,,como mordiendo o como lo ejecuta?
No es por tocar lo que no suena, pero según Stephen Jay Gould en "Brontosaurus y la nalga del ministro", el telegrama decía: "Monotremas ovíparos, óvulo meroblástico". Bueno, lo ponía en inglés. Y creo que significa lo mismo.
Jaime
Hola Jaime: yo también encontré la referencia a ese telegrama, ya ves que entrecomillo la anécdota tal y como la cuenta Rafael Reig, puede que sea parte de su imaginación literaria... Si es así, no dejemos que la realidad estropee una buena anécdota... ;-)
Tampoco sabía lo del veneno...
Jo, y después decimos que Tamara es una freak!!!
Anda que no debían darle collejas en el cole... Debían llamarle ornito, el rarito...
Claro, para eso evolucionó hacia serpiente venenosa... qué práctico!!
Muy interesante, como siempre ;)
De Wikipedia: "En la época de apareamiento, los machos defienden sus territorios y tienen un espolón venenoso en cada pata trasera con el cual tratan de herir a sus rivales ¡Este veneno es casi tan mortal como el de las serpientes más venenosas! Esto transforma al ornitorrinco en el único animal venenoso del mundo con pelaje".
Por cierto, Jaime: actualizo la entrada con el verdadero telegrama.
Gracias por tus palabras, Norma.
Saludos, airos, ad!
Perdona, pero es que acabo de encontrar un artículo de Jakob Adenauer en el que explica que los ornitorrincos en realidad son patos feos.
EXIJO que vuelvas a retocar el texto del post.
Saludos,
Jaime
Cuando Dios creó al ornitorrinco, había tomado LSD.
El veneno creo que lo tienen en las patas traseras si la memoria no me falla.
Buena info. Tienes mis votos
Si te gusta mi blog, vótame para los Premios 20 Blog: http://fedush.blogspot.com . Un saludo
Qué grandes los chinos. Hay que encontrar esos dragones.
Pero hay que ver cómo molan estas jodidas criaturas.
Australia y Nueva zelanda son sitios extraños con criaturas extrañas. Los equidnas, pertenecientes a la misma familia que el ornitorrinco, también son mamíferos y ponen huevos. La evolución tiene caminos inescrutables.
No se si pondran huevos, daran patadas venenosas o que, pero hay que reconocer que es feo feo, pero feo de ganas, este bicho ha evolucionado a base de que nadie se le atreve a tocarlo por si la fealdad se pega xD
Pues a mi me gustan, era mi cromo preferido de la colección "Naturaleza y Color"... y mira que los dibujos eran feos con avaricia (recobré el album hace poco)
Saludos, boss.
(no es por nada, agradezco el "ritmo de entregas" pero no das tiempo a saborearlas... haces algo más al cabo del día?)
El ornitorrinco es la prueba de que dios tiene sentido del humor.
Kevin Smith en Mallrats o Clerks no lo recuerdo bien.
Quiero uno, para que me desparasite con su pico y ronronee como un gatete. Lo mejor de las aves y los mamíferos xD.
el veneno es el mas potente del mundo... solo despues de las araña de australia,,, es el unico mamifero q tiene veneno y ademas es muy deternerlo,,, la morfiina no tiene efecto y si no se trata es mortal,,,,,, provocando paro cardiaco y derrames cerebral.... q fuerte no??? :(
¡qué casualidad!
Ando leyendo un libro genial sobre Australia titulado "En las Antípodas" de Billy Bryson (muy recomendable, el libro y el autor) y justo ayer leía la parte donde habla del ornitorrinco, anécdota del telegrama incluída (2º versión).
La impresión que saco del libro es que en Australia tienen cosas (animales, anécdotas, historias...) como para alimentar "Fogonazos" año y medio... :)
La primera vez que oí hablar de la existencia de los ornitorrincos me fascinó. Unos años más tarde llegó un australiano al colegio, bastante friki, y lo primero que hice fue preguntarle. Entre su flojo español y mi nefasto inglés tardó un buen rato en proponer que lo que yo llamaba ournitourincous pudiera ser un plátipus. Entonces me dijo que era un bichejo odioso que mataban en cuanto veían porque era venenoso. Supuse que su asqueroso plátipus no tenía nada que ver con mi maravilloso ornitourincous y lo dejé por imposible. Cuando finalmente me enteré de la existencia real de esa especie de uñas venenosas en las patas opté por pensar que el australiano aquel era un imbécil. Matar ornitorrincos...
jeje, dalr, es la diferencia entre la cultura anglosajona y la mediterránea: de haber vivido en España, seguro que el ornitorrinco sería el plato nacional ;-)
Excelente artículo, y mejor aún tu blog, ya está en mis favoritos y en mis links recomendados.
Tampoco sabía que los ornitorrincos tenían veneno.
Ornitorrinco con patatas fritas, cocido de garbanzos con chorizo y ornitorrinco, jamoncitos de ornitorrinco y, por supuesto, paella de ornitorrinco... Impresionante. Lo jodido es que con eso de que es mamífero, tiene pico y pone huevos como un ave y vive en el agua... ¿Con qué vino lo acompañamos? :-P
como es una mezcla rara, se mezcla con un poco de uva fermentada, mezclñado con vino tinto añejo, vino blanco, vino gris, un poco de frutitas, y un poco de vodka ^´
XDD Telpenin, como te hagamos caso, antes de terminarnos la paella de ornitorrinco tendremos un pedal del 15...
De todas formas Australia es el sitio ideal para encontrar las cosas más raras y más venenosas del mundo. Para una buena explicación en clave humorística os recomiendo "El país del fin del mundo" de Terry Prattchet. Allí si no te mueres de sed, te matan las ovejas o te pica una araña y caes fulminado. En resumen: Australia te acoge con los brazos (y aguijones) abiertos.
Muy buena la entrada y muy bueno el blog. Mis felicitaciones.
VEENDO ORNITORRINCOS! Fresquitos del dia oiga!!
Fascinante montón de comentarios entorno al Ornitorrinco, y una anécdota con mucho jugo.
Buscando información sobre Rafael Reig he llegado a éste blog y encontrado que tiene un par de blogs, uno está en El Cultural de El Mundo y es una extensión de su "juzgado de primera instancia" donde aborda de forma crítica, irónica y ácida distintos aspectos de la cultura literaria de nuestro país, también otro que es su blog personal y que no tiene desperdicio http://hotelkafka.com/blogs/rafael_reig.
Te he puesto un enlace desde
http://www.grijalvo.com/Australia/1aa.htm
Cordialmente
Juan Manuel Grijalvo
Pues yo recien hoy he conocido a este animalito y un poco de su historia en comun con el hombre, y saben que..A este tambien lo cazaban para hacer ropa con sus pieles para greengas caprichosas, alla por los años 1900.
Para mi un solo ornito... vale mas que cualquier vida humana.
y lo peor de todo es que ademas de todas esas cosas raras que tiene de particular el bichejo...tiene el pene bífido...que tio...y yo me pregunto que sistema de evolucion a seguido el bicho con aletas,pico,PENE BIFIDO,¡veneno!,y que pone huevos...vaya
Bloody creatures no significa jodidas criaturas sino sangrientas criaturas hasta donde yo se.
que pasaria si me trajieran uno de esos bichos para Costa Rica podria sobrevivir, no causaria daños, se pueden domesticar, me encantaria ver uno de serquita y si es o
posible torcarlo.Y los huevos se pueden comer son iguales a los de una gallina o no tengo un monto de preguntas alguien me las puede responder a mi correo es torresst_8@hotmail.com
entonces significa q casi le cortan el pico???pobresito ornitorrinco
yo creo k el ornitorrinco, cuando dios lo creo... lo izo con las sobras de otros animales.... un pelaje, unas aletas, un pico, con veneno... baahh!! y pa rematar k ponga huevos
jeje
PD: muy interesante todo
El ornitorrinco no es el único animal con veneno y pelo.Las musarañas también poseen glándulas venenosas.
"opté por pensar que el australiano aquel era un imbécil. Matar ornitorrincos..."
Jajajajajajaja demasiado bueno el comentario!
mmmm sto es una monografia vdd??????
Hoy se pueden conseguir ornitorrincos a través de la web si se dispone de unos 70 a 75 mil dólares...
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.