Cisternas de Nueva York

18 junio 2007

Encaramadas a las viejas azoteas, las cisternas de Nueva York componen una especie de visión maravillosa y espectral, una colección de oscuras reliquias que han sobrevivido a los tiempos y que, sorprendentemente, siguen siendo esenciales para el suministro de agua de la ciudad. Ennegrecidos por la contaminación, algunos de estos depósitos han permanecido sobre los tejados durante varias generaciones y conviven con los grandes rascacielos de cristal, aportando un interesante toque steampunk al skyline.

Se calcula que hoy día sigue habiendo entre 10.000 y 15.000 tanques de agua sobre los tejados de Nueva York, muchos de ellos en la isla de Manhattan. Allí, las cisternas sorprenden al viandante desde el final de una cornisa o al filo de una cubierta, como el recuerdo de un Gotham que no pudo ser. Otras veces, aparecen ante sus ojos cinco o seis cisternas en formación, y los tejados parecen cargados de cohetes a punto de despegar. (Seguir leyendo) (English)

El sistema de suministro a través de depósitos se estableció en la ciudad de Nueva York a principios del siglo XIX: la ley obligó entonces a los primeros edificios de más de seis plantas a instalar cisternas con el objeto de superar los problemas de presión y como medida para combatir los incendios. Debido a la escasa presión del agua en la ciudad, las cisternas han seguido siendo un sistema eficaz y barato en ambos casos.

¿Cómo funciona? El agua es elevada mediante bombas hasta el depósito en el tejado del edificio. Una vez allí, y por la propia gravedad, el agua se reparte con facilidad hacia las casas y el sistema de incendios. Cuando el nivel del agua se encuentra demasiado bajo, el sistema se activa como la cisterna de un baño: una válvula flotante envía una señal a una bomba en la base del edificio para que comience a rellenar el tanque de nuevo.

Cada una de estas cisternas contiene entre 20.000 y 40.000 litros de agua. Hasta hace poco el tanque debía dividirse obligatoriamente en dos partes: una parte superior para consumo humano, y una inferior reservada contra el fuego. Los tanques de agua han sido la primera línea de defensa contra los fuegos de la ciudad hasta hace muy poco, cuando los modernos sistemas antiincendios han empezado a desplazar esta función.

Curiosamente, lejos de ser un elemento antiestético, las viejas cisternas se han convertido en una verdadera seña de identidad de la ciudad. En algunos barrios, como Tribecca, las autoridades obligan a todos los edificios de nueva construcción a colocar tanques en las azoteas aunque no las vayan a utilizar.

Como veréis en los vídeos, hay varias empresas que se dedican al mantenimiento y construcción de estos grandes depósitos. Por motivos de salud, es necesario revisar y limpiar las cisternas al menos una vez al año. Pese a lo que pueda parecer, el 90% de los tanques nuevos se siguen construyendo en madera y no en acero inoxidable, debido a su menor coste y a su facilidad de instalación.

Más info y fuentes: 1, 2, 3, 4, 5 / In English: New York Water Tanks

Si te apetece, menéalo

26 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Fran dijo...
  2. Mira que siempre me había extrañado ésto!

    Enhorabuena una vez más!

  3. Unknown dijo...
  4. hola, es la primera vez que posteo aqui, felicidades por el blog.

    Muy interesante el tema y muy interesante el video del final,en el que se ve como los trabajadores que se dedican a fabricar y mantener esos tanques no han visto un arnes de seguridad en su vida. O las normas de seguridad en los usa son de risa o se las pasan por el arco del triunfo. La ultima escena en la que baja de lo alto de un deposito recien acabado utilizando los cables que hacen de mordaza, como escalera, me parece increible.

  5. Antonio Martínez Ron dijo...
  6. fran: muchas gracias! :-)

    turantus: llevas toda la razón, qué barbaridad! :-O

    saludos

  7. Eugenio dijo...
  8. En la magnífica recreación de Nueva York que han hecho para el videojuego Spiderman 3 las hay a cientos y estaba pensando ponerme a investigar. Este hilo me ha venido de perlas para saciar mi curiosidad ^^

  9. Anónimo dijo...
  10. Me he tomado la libertad de mandarte este MEME:
    http://alasdeplomo.com/?p=500

  11. kutxi dijo...
  12. Nueva York tiene mil historias sorprendentes, ésta no la conocía. También sería interesante un post sobre el tema de alcantarillado y esos vapores tan peliculeros.

    Saludos.

  13. Redferne dijo...
  14. aberron como siempre impresionante e interesante, me uno a kutxi en la petición de post sobre el humo/vapor del alcantarillado :)

  15. Anónimo dijo...
  16. un pequeño pero... no veo nada de sorprendente en esto, hasta hace poco años todos los edificios de mi ciudad tenian los depositos de agua, y actualmente muchos siguen teniendolos y funcionan exactamente igual que los de allí. Las únicas diferencias es que los de aquí son más feos y que no son para los incendios porque esa medida de seguridad se ha implantado hace poco tiempo aquí.

    a pesar de que parezca una critica me encanta tu web y me parecen muy interesantes los temas que sacas. Tan solo que este me ha llamado la atención porque parece que los depositos de agua son exclusivos de NY cuando es una cosa habitual en toda españa.

  17. Javi Suárez dijo...
  18. ¿Los rascacielos tambien montarán depósitos, no? Si no, no se como podrian distribuir el agua por las plantas. ¿Y por qué nuevas medidas de seguridad han sustituido los depósitos de agua contra los incendios?

  19. Minerva dijo...
  20. Muy interesante como siempre.
    Yo conozco este tipo de depósitos en Barcelona, donde, creo que se abastecen del agua de lluvía por lo que son muy sostenibles, ni se gasta agua ni energía para bombear...
    Respecto a lo que se comenta de los vapores de las alcantarillas, siempre creí que era agua condensada, esto es que sólo eran visibles en días fríos. Sin embargo, una amiga ha estado por allí recientemente, y en sus fotos se ven los vapores, incluso de día. Parecen que son, entre otras cosas, de ácido sulfhídrico procedente de la descomposición de la materia orgánica y tienen el caracterísitco "aroma" a huevos podridos.
    De todas las maneras seguro que Aberron puede contarnos esto de forma más amplia y documentada.

  21. Anónimo dijo...
  22. Parece una cosa totalmente rudimentaria y del siglo pasado, pero si los han dejado tanto tiempo por algo será.

  23. Anónimo dijo...
  24. En New York City todo es flipante. Lo recomiendo 100%

  25. Anónimo dijo...
  26. mi hermana estuvo en NYC hace poco y nos dijo que los vapores son escapes de un sistema de calefacción que abastece a amplias zonas de la ciudad desde una unica central térmica

  27. Anónimo dijo...
  28. Yo estuve de viaje de bodas en NY y uno de los guías nos explicó lo que comentaba el anterior anónimo. Efectivamente esos "vapores" son escapes de las canalizaciones de un sistema de calefacción / agua caliente aprovechando una central térmica cercana. Estuve un mes de mayo, no hacía frío y se podían ver, aunque supongo que en épocas de frío será más visible.

  29. Pedro L. Merino dijo...
  30. Es en "El coloso en llamas" donde consiguen apagarlo con un tanque en el tejado.

  31. Paradox dijo...
  32. Sensacional Aberron, conocía el tema, pero creía que estaba en desuso, me sorprende que se sigan construyendo en madera.

    Por cierto, conocía el tema gracias a una película en la que echaban un cadáver dentro.

  33. dani dijo...
  34. Me parece una noticia muy interesante

  35. Eresko dijo...
  36. Artículo realmente sorprendente. Hacía semanas que no me sorprendias tan gratamente.

  37. Antonio Martínez Ron dijo...
  38. Vaya, eresko, siento haber tardado tanto :-/ Saludos a todos

  39. Diego dijo...
  40. Después de haber visto la película "Dark water", las cisternas neoyorkinas me resultan definitivamente "spooky" :P

  41. Johnny Tastavins dijo...
  42. Sólo un apunte curioso : en el Sur de España, donde la sequía pertinente ha mantenido e incrementado el uso de estos sistemas, se les llama "butacos".

  43. Anónimo dijo...
  44. En mi casa cuando era pequeño teniamos un deposito en el tejado, aunque no era tan grande como estos. Entonces tomábamos agua del grifo y sabia muchisimo mejor que la que tenemos ahora que es directa. El agua reposada tiene mejor sabor porque la cal y demas impurezas precipitan en el fondo. Es una ventaja de los depósitos.

  45. Anónimo dijo...
  46. La Legionella debe de encontrarse muy contenta con la idea de tanques de agua expuestos al sol.Una idea asombrosa

  47. Laura dijo...
  48. Salía en Dark Water, que tétrico, y en CSI Nueva York, gran serie. El post, como siempre, buenísimo

  49. AthosArg dijo...
  50. Che tamos todos locos?. En Argentina todas las casas tienen tanques arriba. Casas y edificios, es recontra normal. Es mas, yo tengo dos tanques, uno bajo nivel del piso que le manda agua al de arriba cuando este se vacia.

  51. ArbeyuDigital dijo...
  52. Gracias por el pretexto para retomar el tema:

    http://minasderiosa.blogspot.com/2009/07/depositos-en-chinatown.html

    Ya en su dia nos estuvimos interesando por ello. En USA hay una vinculacion muy fuerte entre estos mecanismos y la gran cantidad de viviendas de madera que existen. El hecho de que NY este construido sobre una cienaga, también forma parte de esta historia.

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.