
A principios de los años 30 los zepelines eran el transporte del futuro. Sobre la torre del Empire State Building se instaló un inmenso pináculo que debía servir de embarcadero para los zepelines que sobrevolaban la isla de Manhattan, asomando sus panzas entre los rascacielos. En 1937, pocas horas antes de la tragedia que acabaría con la era de los dirigibles, el monstruoso Hindenburg sobrevolaba Nueva York en dirección a Nueva Jersey. Gracias a las cámaras que registraron su vuelo, aún podemos hacernos una idea de la espectacularidad de aquel paseo: (Ver más) (In English)
Más sobre zepelines
26 Respuestas ( Deja un comentario )
muy buena la entrada... me encanta tu blog...soy el primero en comentar..me siento importante y todo .jeje ...hasta que no lo he conseguido no he dejado de visitarlo...intentare ponerte otro mas amenudo me encanta enhorabuena aberron eres un crack
Aberron, y no nos pones lo de 1937?? Nos dejas a todos con el gusanillo.jejeje
Otra cosa, que chulería la de los nazis, enseñando a los Estados Unidos su poderío tecnológico, y encima en la época que fue.
Me encanta la entrada, como siempre
hombre, lo de los zeppelines empezo en los años 20, no fue solo cosa de los nazis..
Ya, lo de chulería, me refería a pasear ese mastodonte aereo por Estados Unidos, a mi me parece como decirle a la primera potencia aquí estamos nosotros, como un símbolo de poderío. OJO, sólo son suposiciones mías.
Me acabas de recordar aquella película de George C.Scott titulada Hindenburg. Era bastante malilla, pero como la vi de niño, la tengo entre mis "clásicos".
muy buena la entrada?
Un video, 4 fotos y un parrafín...
Pues yo creo que seré el único crítico diciendo que la calidad de los post ha ido a menos, siguiendo una curva bastante pronunciada.
Uy! uy... Maaaanuuu... tu quien eres?? Blogueitor?? Por que no nos pones tu superblogsecretoquenoleenseniasanadieperoqueeselmasguay?? Las criticas, que sean constructivas, por favor. Bastante que escribe y nos lo ensenia, a ver si no va a poder tener vida social el chaval... Ademas, el blog es suyo y, como dice el chiste, se lo f____ cuando quiere. Si no te gusta no opines, no te digo??!!
Aberron, cuentanos lo de 1937, que yo soy un poco borrica y no se si te refieres a algo que este fuera de mi conocimiento...
Cosas mias y otros cuentos:
Se referirá, imagino, al accidente del Hindenburg sobre New Yersey.
http://youtube.com/watch?v=8V5KXgFLia4
Hay que decir que buena parte de la culpa, por no decir que casi en exclusividad, fue de la política, pues el estado de preguerra propició que EEUU creara un boicot a Alemania en algo tan preciado como el Helio (gas sustitutivo del Hidrógeno que llenaba los tanques del Hindenburg). Sin el accidente del Hindenburg tal vez la aviación actual, solo tal vez, sería muy diferente.
lo que no entiendo es como no hubieron más accidentes de estos mega aparatos. Ya que, quieras o no, está al merced del viento, y por ejemplo un dia de tormenta olvídate de sacarlo por que es un espléndido para rayos inflamable XD.
Buen post. Las imágenes son impresionantes y sirven para ver el éxito que tuvieron antes del accidente del Hindenburg.
Manu... no trabajarás para la "administración de justicia", verdad?
Jo, me he quedado con las ganas de que explicaras el accidente :(
Me gustaria ir en uno de esos algun dia...y si puede ser sobrevolando manhattan.
Me gusta su blog.
Buen verano
Tanpoco creo justo meterse con Manu por una crítica, el blog nos encanta, pero no creo que Aberrón se moleste si alguna vez nos ha parecido mas flojillo o hay alguna crítica constructiva.
A mi personalmente también se me han hecho cortas algunas entradas, sobretodo comparativamente, pero son tan ineteresantes que me encantan
Ya. Esto funciona así...
Si criticas lo que a los demás les gusta, a por tí van.
No te digo mi "
superblogsecretoquenoleenseniasanadieperoqueeselmasguay" porque no exite tal blog. Pero seguro que si existiera, ya estarías tu para criticarlo. Eso sí, constructivamente como bien dices.
Si no me gusta, lo digo. Y si me gusta, también. Si no te entra en la cabeza...
Hombre, voy a romper una lanza por Manu, porque presupongo que el blog le gusta, y con ánimo de que mantenga el nivel que según el ha perdido, realiza la crítica. Un poco parecido al que critica al real madrid siendo madrilista, porque quiere al equipo y tiene una direccion deportiva pésima, (ya se que no es blog deportivo, perdón). En resumen, comprendo a Manu, aunque no comparto su opinión.
No entréis en polémicas absurdas. Este blog, como todo en esta vida, tendrá rachas mejores y peores, habrá entradas que gusten más a unos y menos a otros y habrá días en que yo esté más o menos afortunado. Respecto al post de los zepelines, solo pretendía excitar vuestra imaginación, que imaginárais cómo sería aquella época que a mí me resulta tan fascinante. No añadí más información porque pretendía ser un post más estético que informativo, pero a la vista de algunos de vuestros comentarios, tal vez debería haberme explayado más en la explicación. Todas vuestras sugerencias siempre son bien recibidas. Otra cosa son las ganas de molestar.
Saludos :-)
Buenas tardes!
Aberron, ¿nunca te vas de vacaciones?
A propósito de zeppelines, estoy deseando ver cómo la nueva generación de dirigibles mejoran el transporte de mercancías.
Un dirigible moderno (hay muchos diseños) es capaz de competir con barcos y aviones, entregando pesadas cargas en lugares inaccesibles ya sea en alta mar o tierra adentro, no necesita costosas pistas de aterrizaje, viaja en línea recta o aprovechando las corrientes de aire, y tienen una enorme capacidad de carga.
Las grandes obras del futuro se construirán con dirigibles, seguro.
Como me gustan estos aparatos...lastima que no pueda ver el video (me pasa desde hace un mes,no puedo ver ningun video de esta paguina),no sé porqué.
Vaaale, vale, igual fui algo dura, pero es que me parecio una critica un poco al estilo de Factor X en plan -y para eso sigues escribiendo?- Siempre he encontrado muy buen rollo en este blog y la verdad es que te vi un poco cara de tocapelotas ese dia. Aparte, prefiero que aberron haga entradas cortas de vez en cuando, que el que no las haga porque se le critican. Al fin y al cabo si hiciera una entrada de enciclopedia tres veces en semana, habria que pensar que es un friki con espada laser que vive en el desvan de su madre en una urbanizacion de las aafueras y que no sale de dia porque le ciega la luz del sol (esto es, habria que pensar que se dedica exclusivamente al esto)...
Gracias Starman por la aclaracion. El video es impresionante. Yo he encantrado algo mas http://www.tecnociencia.org/n/405/hindenburg/.
Saludos y disculpas.
Buenas,
Tengo por ahí una foto que me gusta porque saca un zepelin con una esvástica muy visible, sobrevolando Nueva York.
La pondría en algun sitio pero me da pereza :) Si la quieres, avisame ;)
De todas formas creo que la saqué del archivo de Corbis, donde es fácil de encontrar.
Hola Ares. Estaría bien echarle un ojo, si quieres mándamela a fogonazos-arroba-gmail,com
saludos y gracias :-)
La verdad es que me causaria respeto subirme en un cacharro de esos, uff, da la impresion que puede caerse en cualquier momento, igual que en un globo. Un saludo.
Uno de los ejemplos de las cosas tan a la ligera que se hacían con los zeppelines fue el asunto ese del muelle aéreo que se instaló en la punta del Empire State. En teoría iba a ser glamourosísimo ver a los viajeros descendiendo con NY a sus pies y luego bajar por ascensores de lujo hasta tierra firme donde los esperaría un hall magnífico y un servicio de taxistas de librea como en las películas. En la práctica las corrientes de aire hicieron casi imposible que el zeppelin "aparcara" en la dichosa antenita. Es que era peor que bajarse de un barco en alta mar para alcanzar un bote. Y áhí sí había riesgo que el dirigible la diñara. Solo se hizo una vez y nunca más, luego quedó Lakerhurst.
El problema del dirigible es q no se podía realmente dirigir. Para bombardeos, su grado de precisión era mucho menor que el de, por ejemplo, un Stuka. Sus dimensiones eran ciclópeas (3 veces un b-747) lo que implicaba hangares desmedidos, mantenimiento dificilísimo y llanuras enormes en la que aterrizar. El avión ahorró costes, ha sido mucho más versátil y maniobrable. Con o sin Hndmbrg, se estaba ya imponiendo (en particular en la Luftwaffe).
Si algo es mejor, más barato de producir y su mantenimiento es más sencillo, se impone y punto. Todo lo d+, especulación
me encantó lo de "superblogsecretoquenoleenseniasanadieperoqueeselmasguay" jaja el post..EXCELENTE!! muy interesante!!
hay algunas fotos de estos bichos sobre España, que también son impresionantes.
y si las cosas van como parece que van a ir... en unos años los tendremos sobre el cielo para transporte de mercancias y cargas pesadas (has visto el SkyHook de Boeing?)
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.