
La historia de estos aviones ha quedado en el olvido. La distancia con los lugares habitados ha terminado por convertirlos en una parte del paisaje, vestigios de una civilización que sucumbió a los elementos.


Ver también: Vuelos transpolares / Rescate de un avión enterrado en el hielo / El escuadrón perdido / Avión enterrado en la arena
37 Respuestas ( Deja un comentario )
Como siempre buenas entradas!
Felicidades
No sé si ya has hecho alguna entrada, pero ¿qué hay de los aviones, barcos, etc. hundidos en el mar?
Hay especialidades de submarinismo que se dedican a ir entre estos esqueletos, reliquias del pasado.
Saludos!
¡Eres increible!. Todo lo que tocas lo conviertes en un artículo magnífico. Gracias.
Mira llevo leyendote desde que te descubrí hace dos meses. No fallo un día para ver si has actualizado.
Me encanta sentarme, encender un cigarrillo y leerte.
Como siempre un post excelente, y como siempre, muy muy entretenido y ameno. Felicidades. Estás entre los recomendados de mi blog.
Un saludo
La verdad es que haces un mágnifico trabajo de campo.
Y soy de los que se han leido todo desde que descubrí el blog hace un mes.
Enhorabuena.
¿Serán visibles estos aparatos en Google Earth?
no creo, estas zonas árticas no deben de tener demasiada cobertura google-earthiana. Pero puedes probar, aunque igual te vuelves loco buscando, ya que aquello no es precisamente pequeño.
Buen tema como dijo alguien, un tema muy ameno e interesante.
Buen blog el que has formado..!!
saludos.
Alucinante: me ha dejado petrificado ver esos antiguos modelos de avión allí abandonados, en medio de la nada...
Voy ahora mismo al link que has dado para seguir viendo más cosillas...
Mil millones de gracias: genial el post de hoy :-)
Paquito.
Paquito's World
@ Dr. Hitchcock,
No se si estos pero hay otros muchos localizados en otras zonas.
Mira por ejemplo:
1 , 2 , 3 , y 4 ,
A proposito, alguna de estas fotos me recuerdan a la, para mi gusto, buena película un Plan sencillo
Hola. Hace bastante tiempo que leo tu blog. Es muy interesante, de hecho te he linkado en mi blog (aunque casi nadie lo lea). Los posts siempre giran en trono de temas o personages interesantes. Si te soy sincero eres un modelo para mi blog el qual tengo un poco abandonado.
Siempre intento escribir posts interesantes sobre cosas curiosas sin que sean frikis. Hoy he colgado un mini post sobre Ahmed Shah Massoud, mientras lo iba escribiendo he pensado que estaba escribiendo uno de los post sobre los que me gustaría haber visto en tu blog, así que te propongo un tema para un post bonito. Vi un reportage hace meses sobre este personage y justamente ayer salió en la peli que dió antena 3 sobre el 11s, así que decidí refrescar el tema.
Si te parece interesante te paso el link para que lo leas y si te apetece desarolles uno de tus magníficos posts sobre el tema.
www.orioldiego.blogspot.com
por cierto, está en catalán, no creo que sea un problema, cosas peores hemos leído en idiomas más desconocidos...
Las fotos son muy interesantes, pero decir de la mayoría de ellas que proceden del Ártico es un poco excesivo. La cuarta foto, por ejemplo, proviene de Haines Junction , que se encuentra en Alaska a 60° 45′ 0″ N, , más o menos a la altura de Helsinki, bastante al norte, pero fuera de cualquier definición del Ártico. En general, en el Yukón y Alaska, donde han sido tomadas la mayor parte de las fotos que aparecen en el sitio citado, sólo la costa está incluida en el Ártico.
Eres un artista en esto de los blogs,
se nota que eres periodista, siempre encuentras buenas noticias!!
Salu2.
Por cierto como haces "el seguir leyendo" gracias,
Otra; donde se encuentran esas cabezeras (la imagen del muñequito) tan chulas que usas?
me encantan las entradas de "abandonos"... genial como siempre!
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, no sabéis cuánto me animan. Y gracias a todos los que incluís un link a Fogonazos en vuestros blogs, para mí es todo un honor. Perdonadme si últimamente respondo menos a vuestros comentarios, pero es que tengo bastante lío en las últimas semanas.
Espineli: lo de seguir leyendo es relativamente sencillo, en blogger puedes ver las instrucciones, luego solo hay que incluir un enlace al link permanente. saludos :)
Bueno, no es tan difícil encontrar aviones con Google Earth. Mirad sino este avión "perdido" en los montes de Bizkaia, en el pueblo de Galdames.
http://www.tagzania.com/item/55741
Saludos y gracias por compartir estas informaciones que nos ofreces.
Aitor
Así que esos eran los famosos vuelos baratos de los que todo el mundo habla...:-)
Aberron, recuerdo otra entrada en tu blog sobre un avion de transporte enterrado en la nieve y la operación para rescatarlo, fue impresionante.
Lo que me parece curioso en este post, es el estado de esos aviones, tan 'enteros'. Una caida asi en las montañas los tendrian que haber dejado hechos añicos
Por todos los diablos! hay que ver a qué cosas se puede llegar a aficionar uno...y en esos ratos la de aparatitos que se encuentra. Curioso, si señor!
El segundo avión es un Douglas DC-3, desarrollado en los años 30's y aún se sigue usando, como aficionado al FS2004 me ha sorprendido gratamente.
Saludos y felicidades por el blog
Con el titulo espere ver otro tipo de esqueletos o momias , asi como las que se encuentran en el Everest. Me hubiese gustado que hubieras puesto un poco de historia de cada avión o de algunos de ellos . No deja de ser interesante de todos modos pero me dejo la sensación de queres más . Muy bueno tu blog lo conozco atraves de Anfrix.
.
@Tycho: Esas ventanillas cuadradas son inconfundibles :-P
.
para: Light Artisan
Más que por las ventanillas lo he reconocido por su silueta de delfín, por la posición de las alas y la inconfundible vaina de los motores Wright-Cyclone radiales, un avión barato, tosco pero fiable.
Muy buena entrada, si señor!
Porcierto, me ha parecido curioso ver un Fairchild estrellado en la nieve, el mismo modelo k se estrelló en los andes con aquel equipo de rugby Urugayo, podrias escribir algun articulo sobre ello, es una historia muy interesante para kienes no la conozcan.(si no la tienes ya jejeje)
Hola,
@ Anonimo Aitor...
¿¿ Estás seguro que el avión de Bizkaia es un "avion perdido". ??
Mas bien me parece un avión en vuelo
Las fotos son preciosas. Los aviones son como animales prehistóricos, parecen el cuerpo de un mamut que se ha liberado del hielo después de miles de años.
Un saludo
Una precisión: Has querido decir "vestigios de una civilización que sucumbieron a los elementos" (es decir, sucumbieron los vestigios, y no "vestigios de una civilización que sucumbió a los elementos", ¿verdad? :)
No lo he entendido del todo:
¿Qué sucede con el piloto y la tripulacion?
¿Va alguien a recoger sus cadaveres o posibles supervivientes?
¿O se trata de aviones que desaparecieron, las labores de búsqueda no dieron resultados, y los han encontrado al cabo del tiempo?
la sección abandonos es muy interesante, puedes recopilar todos los datos y hacer algún artículo en la wikipedia, por ejemplo
asombros quiero asombros nuevosjeje, por cierto enhorabuena por el blog, es de lo mejor que hay en la red.
Un saludo de mersault
Enorme como siempre y muy interesante... felicidades
Y me apunto a lo de submarinos y buques hundidos.
Enorme como siempre Abe... felicidades.
Y me apunto tambien a lo de submarinos y buques hundidos
impresionante, el DC3 esta en un estado bastante bueno, el fuselaje no parece muy deteriorado, posiblemente si alguien tuviese presupuesto se podria recuperar y poner en una exposicion en modo estatico. Excelente articulo!!
sobre el avion en la web vasca, ese avion esta en pleno vuelo, asi que de abandonado poco jeje saludos
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.