
En cada esquina del piso 61 un águila de acero vigila la ciudad. Unos metros más arriba, como un brillante desgastado, la cúpula del Chrysler refulge sobre Nueva York. No es el edificio más alto ni el más importante de Manhattan, pero sigue siendo el preferido por los neoyorkinos.
(Seguir leyendo)
Las águilas han estado aquí durante los últimos 77 años. Gárgolas de acero sobre los taxis amarillos y el humo de la ciudad. Ellas vivieron los días del hambre, la guerra y el music hall. Estaban allí cuando Nueva York se vestía de confetti y la mañana en que se cubrió de fuego.

Las gárgolas le dan a Nueva York lo que tiene de Gotham. Fotografiados sobre ellas, los operarios parecen improvisados superhéroes, locos dispuestos a saltar sobre la multitud.
Estas rapaces de metal son una réplica de los ornamentos que llevaban los automóviles Chrysler hacia el año 1929. Los adornos del piso 31 son una reproducción a las tapas de los radiadores. Todo el edificio es un homenaje a los coches de la compañía en aquella época, una pequeña joya del Art Deco.

El edificio abrió sus puertas el 27 de mayo de 1930 y fue durante unos meses el más alto del mundo. El récord le duró medio año, cuando se terminó la construcción del Empire State. Sin embargo, en todas las encuestas los vecinos de Manhattan siguen eligiendo al Chrysler en primer lugar.
De vez en cuando, alguien tiene que subir hasta allí a limpiar el hollín o reparar la iluminación. Entonces, encaramado a la cabeza del águila, uno se debe sentir como el rey de la ciudad.

Más: 1, 2 / Ver también: Cisternas de Nueva York
Si te apetece, menéalo
33 Respuestas ( Deja un comentario )
Te saludo y agradezco tus aportes, todos buenos, ilustran a cada uno de nosotros.
Suerte amigo
El edificio es una pasada. No soy neoyorquina pero coincido con ellos. Lo recuerdo como el más atractivo de todo Manhattan. Se sale de la imagen de cemento y cristal a que nos tienen acostumbrados.
Siempre cuento que estuvimos en China antes que en EEUU y, por ello, los rascacielos no me impactaron como debieran. Vista con anterioridad la ciudad de Shanghai, la visión de los rascacielos ya no me fue desconocida.
Aún así, necesito volver algún día a N.Y. pero en verano. La imagen gris, fría y lluviosa que tengo de ella, no le hace justicia.
Excelente entrada. Hay un documental del National Geographic sobre el acero en el que hablan de su utilización en la construcción del edificio. Estarán a punto de emitirlo (si no lo han hecho ya) en castellano.
Un saludo.
Genial.
Sobre todo me encanta la primera fotografía, es una viñeta perfecta de comic.
Muy buena.
¡Qué imágenes más bellas!
Te agradezco el post.
Muy bueno el articulo.
Te recomiendo q te leas el libro Delirious New York (Delirio en Nueva York) del arquitecto Rem Koolhaas, hace un analisis muy interesante de la ciudad y su cultura y cuenta la historia de algunos de estos edificios con fotos muy interesantes. (seguro q sacas buenas ideas para articulos).
Sale una foto muy divertida del arquitecto del Chrysler disfrazado de su propio edificio.
Yo tambien coincido q es el mejor rascacielos de manhattan, el q mas estilo tiene.
Me encanta tu blog sigue asi.
Son geniales esos planos de las gárgolas sobre Manhattan, parece un gótico Gothan, y el operario con un estilo Spiderman o Batman. El edificio es guapisimo sin duda
meneada
Yo soy de los que primero estuvo en NY y luego en Shanghai, el impacto del skylight desde brooklyn por la autopista que me llevaba desde el JFK a La Guardia al amanecer no se me olvidara en la vida, y la visión de Shanghai 10 después, más moderna y nueva en sus rascacielos, me indican que los chinos se van a comer a los americanos como no espabilen...
Vi un reportaje en el Discovery Channel acerca de este edificio con todas y cada una de las historias que lo rodean (desde su diseño, su construcción y cómo era empleado, entre otras cosas :-)).
Delicioso post: mil gracias :-)))
Un saludete,
Paquito.
Paquito's World
Yo lo ví en vivo hace unos años y me impresiono más que el Empire y las Torres gemelas.
Excelente blog.
Impresionante el edificio de verdad, tiene un brillo especial. Y una vez más pedazo de entrada en el blog.
Muy buen post. Gracias
Un saludo
Padezco un vértigo atroz y aunque al leer y contemplar lo que se relata y esas magníficas imágenes me temblaban las piernas, me sumergí por unos instantes en aquellas décadas prodigiosas. Saludos cordiales.
Soy muy viejo y estoy muy cansado de vivir. Soy inmortal y en uno etapa de mi vida formé parte del equipo que construyó el edificio Chrysler. Les aseguro que tiene en su haber un significativo cantidad de cadáveres de trabajadores honrados, o no tan honrados. Asqueado de tanto miseria continué mi vida errante en Nicaragua. Las águilas Chrysler velan por los cadáveres que les sirvieron de alimento para alzarse sobre NY.
En primer lugar muchas gracias a todos por vuestros comentarios y por los 'meneos'.
Denis Hogan: se da la circunstancia de que en la construcción del Chrysler no murió ningún trabajador (el dato quedó registrado como inaudito)
Otra historia curiosa: el arquitecto del Chrysler, William van Alen, nunca cobró por su obra. El dueño de la compañía consideró que le habían engañado con un chanchullo con el contratista y se negó a pagar
saludos :-)
Jajajaja.Denis,si es que ir de guay sin documentarse en este blog..,te expones a algo como esto...
Muy buena Abe.
Una vez más, me sorprendes y emocionas, las fotos son alucinantes.. soy un enamorado de Nueva York y me ha gustado mucho este post.. un fiel seguidor de Fogonazos.
Una vez más, me sorprendes y emocionas.. que buenas fotos, me encanta Nueva York y todo lo relacionado con esta ciudad. Continúa así.. Un fiel seguidor de Fogonazos
Jajaja, que grande la réplia a Denis (tío, te salió el tiro por la culata...pero podría haber sido la intro de un comic con la foto que se comentaba).
Muy guapas las fotos.
Saludos
Aberron, supongo que no será la primera vez que te copian un artículo:
http://fogonazos.blogspot.com/2007/04/la-autopista-del-rtico.html
http://aquienbuenarbol.blogspot.com/2007/09/el-asfalto-sobre-el-hielo.html
Palabra por palabra, qué jeta tiene el tío.
Cosa curiosa, hasya ayer no sabia nada de esta construcción y sin embargo hoy pude verlos en dos lugares distintos, uno en este interesantiso blog y el otro en el afiche de una pelicula de estreno:
"Underdog"
http://disney.go.com/disneypictures/underdog/wall_l.jpg
delicioso articulo,un placer para la vista y para la imaginacion tambien,un maestro de la blogosfera en accion
No me extraña que los neoyorquinos prefieran el Chrysler a cualquier otro rascacielos de la ciudad, porque es un edificio fantástico, que atrae la atención del espectador en cualquier panorámica de la ciudad
Me encanta este post y me encanta el Edificio Chrysler, el nº 1 de Manhattan.
Genial la historia del edificio.
aberron, chico listo
glup!
La fotógrafa estadounidense Annie Leibowitz, famosa por sus elegantes retratos de celebridades, fotografió a alguien bastante relevante sobre las águilas del Chrysler, recuerdo perfectamente que eran unas fotografías muy bellas. Desgraciadamente no recuerdo al fotografiado y he estado buscando por internete con el fin de colgaros la dirección de las imágenes aquí. El resultado de la búsqueda ha sido infructuoso. Lo siento, amigos.
La mujer que aparece en una de las fotos arrodillada sobre una de las águilas con una cámara de fotos de gran formato es Margaret Bourke-White, fotografiando el skyline de Nueva York para la revista Life, fotografiada a su vez por su ayudante.
Bourke-White fue la primera mujer reportera de guerra, se recorrió los frentes de la Segunda Guerra Mundial y entró con las tropas americanas en Buchenwald, muchas de sus fotos son testimonios del siglo XX. Seguro que han visto a Gandhi con su rueca. Esa foto la hizo ella.
Margaret tenía su estudio en el piso 61 del Chrysler. Aquí hay una foto suya de la gárgola que tenía por fuera.
No sólo son buenas las entradas del blog, sino que además los comentarios aportan más contenido (menos las mías, jiji)
Bravo a todos
Sobre las comparaciones con los cómics, en especial la Gotham City de Batman: de hecho, la ciudad ficticia del hombre murciélago está inspirada en Nueva York, y las águilas del Chrysler son una referencia obvia de incontables dibujos de Batman.
La inspiración es bidireccional, y hoy en dia muchos americanos llaman coloquialmente "Gotham" a Nueva York.
Hola a todos,
Necesito encontrar un poster de una de las gárgolas del edificio Chrysler vista desde arriba con una calle de fondo. Creo está descatalogada y no la localizo. Si podeis ayudarme enviadme un mensaje.
Gracias.
Excelente trabajo.
Felicitaciones.
Saludos.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.