
Tal y como explican en Bad Astronomy, la diferencia entre el punto más alejado (Afelio) y el más cercano (Perihelio) es de unos cuatro millones de kilómetros, una distancia que puede sonar abultada pero que en comparación con los 150 millones de kilómetros que nos separan del sol, tampoco supone una gran diferencia. En concreto, el sol se vio ayer sólo un 3% más pequeño que el pasado 3 de enero, algo que nadie podría distinguir a simple vista.
Sin embargo, cuando se habla de estas cuestiones siempre hay alguien que se hace la siguiente pregunta: si el sol está más cerca de nostros en enero y más lejos en julio, ¿por qué hace mucho más calor en verano? Bien. Normalmente esta pregunta se la hace alguien que vive en el hemisferio norte, puesto que en el hemisferio sur están viviendo ahora mismo un bonito invierno. La explicación, por otro lado, hay que buscarla en el eje de inclinación de la Tierra, que es el que marca las estaciones en función de la incidencia de los rayos de sol sobre nuestro planeta, y no la cercanía o lejanía.
Una vez superda esta cuestión básica, en Bad Astronomy van un poco más lejos y se plantean lo siguiente: si el verano del hemisferio sur coincide con el punto más cercano y el invierno con el más lejano, en buena lógica deberían sufrir temperaturas más extremas en ambas estaciones. ¿Por qué no ocurre esto? La respuesta está en que el hemisferio sur está básicamente compuesto de agua, y los océanos contribuyen a atenuar el efecto de los rayos del sol, tanto en invierno como en verano. De esta forma, los afelios y perihelios no tienen consecuencias notables en nuestros vecinos del sur del planeta.
Toda la información en: Does the Sun look smaller to you? (Bad Astronomy) Via: Digg
12 Respuestas ( Deja un comentario )
No sólo al ángulo de incidencia de los rayos solares, Aberron. Si no a la duración de los días o tiempo de exposición solar en verano e invierno.
Por lo demás, un fenómeno, para no variar :)
Albert
Hay que ver lo que se aprende contigo. Sabía de este fenómeno, aunque no conocía el nombre exacto.
Muy interesante.
Saludos.
el hecho de que en el Hemisferio Sur haya más agua que tierra y al revés en H. Norte, también es el responsable de que la temperatura media del planeta alcance su máximo durante el verano del Hemisferio Norte, a pesar de que el Sol esté más alejado.
no me he dado cuenta de ello, pero si tengo el recuerdo q cuando niño, el sol no te hacia arder la piel y ahora si, en fin eso
no se si ya lo han publicado o no, pero me gustaria saber mas sobre el LCH o acelerador de hadrones, q hara su mayor experimento la proxima semana, y toda esa parafernalia.
saludos
Pues con el calor que pegó ayer parecía que estuviera más cerca que nunca!!! Aun así muy interesante lo del Afelio... :D
Afelio: Lo mismico que le pasa a mi hipoteca cada vez la veo mas lejos, imposible de pagar.
saludos.
Una pregunta que me surge es la siguiente: Siempre supe que el afelio coincidía con el verano del hemisferio norte, pero mi duda es ¿ha sido esto siempre así?, dicho de otra forma, ¿entre dos afelios consecutivos transcurre exactamente un año?.
"si el verano del hemisferio sur coincide con el punto más cercano y el invierno con el más lejano, en buena lógica deberían sufrir temperaturas más extremas en ambas estaciones. ¿Por qué no ocurre esto?"
Lo del agua tiene que ver con lo que dijo joselito el de la voz de oro , pero lo de la diferencia de temperatura es que 4 millones de kilometros en la escala de la que hablamos es algo muy pequeño, la diferencia en la incidencia de los rayos solares por esa diferencia en la distancia es insignifcante
ahi mandaba yo a los de burrito chihuahua xD
Hola.
La verdad es que no entiendo bien por qué la inclinación tiene más incidencia que la distancia sobre la temperatua. Entiendo que determina la duración del día y la noche, claro, y por tanto el número de horas de sol; pero no por qué en el momento en el que el sol nos da "de lleno", una menor distancia no supone una mayor temperatura.
Gracias por este magnífico blog.
no veas tu eres un fenomeno y esto otro del cual no tenia ni idea muy bien explicado fenomeno , que eres un fenomeno
Hombre, pues yo no es que mire mucho al Sol, para comprobar su tamaño :P
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.