
El resultado es el llamado "Sistema Solar Sueco", una maqueta imaginaria que se extiende a lo largo de 300 kilómetros y que permite visitar los planetas en distintos edificios o plazas del país. Así, por ejemplo, para visitar el planeta Mercurio no es necesario salir de Estocolmo, dado que se encuentra a una distancia de 2,9 kilómetros de la cúpula y tiene 25 centímetros de diámetro. La Tierra, sin embargo, se encuentra a 7,6 km del Globen y posee un diámetro de 65 centímetros.
Siguiendo con la escala, uno puede visitar Júpiter, con sus 7,3 metros de diámetro, a unos 40 km de la capital, seguido de Saturno (73 km), Urano (143 km) y Neptuno (229 km). Para encontrar al solitario y diminuto Plutón será necesario recorrer hasta 300 kilómetros desde la capital.
Como bien explica Deputydog, esta idea tan sencilla está sirviendo a muchos escolares suecos para comprender la verdadera escala de nuestro sistema solar y nuestra pequeñez en el espacio.
Via: The largest solar system on Earth (Deputydog). Visto también en Menéame.
14 Respuestas ( Deja un comentario )
Paradojico que el interior del Sol (Globen Arena) sea un estadio de Hockey sobre hielo... :)
A escolares suecos, pero a algunos adultos que conozco tampoco les vendría mal.
Me soprendes cada día. Como lo haces???
Un post apasionante, qué mal acostumbrados nos tienes.
Por cierto, ¿tienen también una réplica de la Luna?
Sería una pelotita de 17 cm, situada a unos 19m de la Tierra (que, con 65 cm, es como un balón de playa grande).
Sí que está la Luna, de hecho es la que se ve en la foto más a la derecha. Por haber hay réplicas de algunos asteroides y de otros objetos menores que circulan por el sistema solar
Saludos :-)
Increible, me parece una idea muy original ¿Están los diferentes planetas y cuerpos en edificios específicos para ello o forman parte de salas de museos, planetarios o algo similar? Supongo también que en cada lugar donde estén habrá información sobre el cuerpo.
¡Saludos!
Lástima que habitemos este planeta tan pequeñito, pues a escala, necesitaríamos unos dos millones de kilómetros para poder representar la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri.
Excelente entrada :).
Lástima que habitemos este planeta tan pequeñito, pues a escala, necesitaríamos unos dos millones de kilómetros para poder representar la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri.
Excelente entrada :).
No estoy muy seguro de qué fue del proyecto, pero en el Reino Unido les iban a ganar con SpacedOut, que viene a ser lo mismo pero a escala 1:15 millones.
En Bélgica también existe un sistema solar en escala: http://home.scarlet.be/~novabel/muco.htm Se llama 'Ruimte voor Muco' (Espacio para Muco) y es una obra de arte para llamar la atención a la enfermedad Fibrosis quística. Es un modelo a escala 1:40.000.000 y supuestamente es el segundo más grande del mundo, después lo de Suecia.
El Sol les quedo grande, a escala 1:20millones deberia tener 70m de diametro :-)
Y eso es sólamente el sistema solar. Otros puntos interesantes de la galaxia se saldrían del planeta.
Impresionante, amén de buena excusa para llevarse a los chavales a una excursión bien lejos.
Pues esta insignificancia de planeta ha conseguido albergar vida inteligente que no sólo es consciente de su propia existencia sino que es capaz de descubrir, comprender y poner en contexto el universo que lo rodea.
Impresionante.
Vida inteligente en este planeta Bernardo?, para lo que nos interesa si! Hoy por hoy mueren cada dia de hambre 10.000 niños y tu lo llamas inteligente?, sabiendo que hay remedios para que no pase! Pues a mi cada dia me da mas asco vivir aqui en este planeta tan inteligente donde nos tienen a todos engañados y manipulados!
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.