
Esta imagen del fotógrafo Alex S. MacClean nos muestra una perspectiva casi irreal de un intercambiador de raíles giratorio en Minneapolis, en EEUU. En ella vemos una serie de locomotoras dispuestas en forma radial en torno a una plataforma diseñada para redistribuir el tráfico en las distintas vías.
El sistema funciona mediante un puente central que gira y conecta los dos extremos de las vías elegidos, para que la locomotora pueda seguir su camino.
Este tipo de plataformas rotatorias nacieron con las primeras locomotoras de vapor, que sólo viajaban en un sentido y debían darse la vuelta al llegar al final del trayecto. Más tarde se utilizaron para organizar las cocheras de trenes, pero hacia la década de 1940 empezaron a entrar en desuso por la aparición de las modernas locomotoras.
Imagen: Walking Turcot Yards
Hoy día aún se pueden contemplar algunas de estas pequeñas joyas de la ingeniería, la mayoría en museos de EEUU, donde sobrevivieron algún tiempo más debido a sistema de locomotoras unidireccionales. Vía: Pruned
Si quieres, menéalo
El sistema funciona mediante un puente central que gira y conecta los dos extremos de las vías elegidos, para que la locomotora pueda seguir su camino.
Este tipo de plataformas rotatorias nacieron con las primeras locomotoras de vapor, que sólo viajaban en un sentido y debían darse la vuelta al llegar al final del trayecto. Más tarde se utilizaron para organizar las cocheras de trenes, pero hacia la década de 1940 empezaron a entrar en desuso por la aparición de las modernas locomotoras.

Hoy día aún se pueden contemplar algunas de estas pequeñas joyas de la ingeniería, la mayoría en museos de EEUU, donde sobrevivieron algún tiempo más debido a sistema de locomotoras unidireccionales. Vía: Pruned
Si quieres, menéalo
62 Respuestas ( Deja un comentario )
Fantástica perspectiva, en funcionamiento debe ser espectacular, me encantaría verlo.
Un saludo.
Desde tan arriba parece de juguete.
En la encina, villena (alicante) hay un cambio de locomotoras parecido, también abandonado...
mas info: http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_La_Encina
Un saludo!
El depósito de locomotoras de la estación de Valladolid, con dos rotondas, se construyó según un proyecto de 1863.
Toda la historia en Vía libre.
Parece que hay en marcha un estudio para su restauración.
Saludos.
Se me adelantó Pablo ;P
Al parecer con la renovación de la estación y el soterramiento de las por la llegada del AVE vías estaba previsto recuperar la edificación, pero asber que ocurrirá finalmente.
Podéis echarle un vistazo en Google Maps: http://maps.google.com/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=valladolid&sll=38.630361,-0.86689&sspn=0.002829,0.004828&ie=UTF8&ll=41.640295,-4.729164&spn=0.00261,0.006866&t=k&z=18&iwloc=addr
Por cierto, impresionante blog de visita más que recomendable. Enhorabuena Aberron.
Sigo diciendo que lo mejor son vuestras aportaciones. Mil gracias a todos :-)
Hay uno en Nürnberg que veia al pasar con el tren cada vez que iba en dirección a Fürth cuando vivia ahí.
http://maps.google.es/maps?hl=es&q=nuernberg&ie=UTF8&ll=49.451698,11.040101&spn=0.001559,0.003455&t=h&z=18
Se conserva el puente central de uno de estos cambios en Madrid, en la parte baja del Parque del Oeste, detrás de la Escuela de Cerámica. Puede verse en Google Maps:
http://maps.google.es/maps?q=Madrid&hl=es&ie=UTF8&ll=40.427831,-3.725529&spn=0.001448,0.002414&t=k&z=19
Supongo que el cambio pertenecía a las instalaciones de la cercana Estación de Príncipe Pío.
Un saludo.
PP Cervera
http://maps.google.es/maps?hl=es&ie=UTF8&ll=40.535893,-3.888169&spn=0.000763,0.001207&t=h&z=20
Desde el tren, entre las estaciones de Pinar de Las Rozas y Las Matas (Madrid) se puede ver este artilugio. Mucho menos espectacular que los anteriores, pues "solo" parece dar la vuelta al tren en la misma vía.
Un saludo
En la zona norte de Madrid, junto a la carretera de colmenar (o quizas era la A6 pasado El Pardo) habia una de estas plataformas junto a unas cocheras de Renfe/Cercanias.
En Elantxobe, (Bizkaia), han hecho algo semejante para girar el autobús:
http://www.youtube.com/watch?v=2BEHJJwN9e8
Guau, qué bueno lo del autobús! :-)
Buenas
En vilanova i la Geltú (garraf) està el museo del ferrocarril, y hay una rotonda giratoria "en uso"... http://maps.google.com/maps?ie=UTF-8&oe=UTF-8&sourceid=navclient&gfns=1&q=map&um=1&sa=N&tab=wl
y cerca, un circuito de trenes en miniatura (para sentarse encima) con una rotonda giratoria tambien...
http://maps.google.com/maps?ie=UTF-8&oe=UTF-8&sourceid=navclient&gfns=1&q=map&um=1&sa=N&tab=wl
¡Qué casualidad! Este fin de semana pasado estuve viendo uno de estos intercambiadores abandonado en Almorchón (Badajoz).
Le tiré una tonelada y media de fotos, pero ninguna tan espectacular como la primera que pones en la entrada (http://flickr.com/photos/n1mh/3015656919/).
Buen artículo, felicidades. Saludos,
n1mh
La de Badajoz tiene uno pequeño para un par de cocheras. No sé si seguirá en servicio o será una reliquia.
En Burgos, de donde soy, debia de haber una, por lo que veo en el googlemaps
http://maps.google.es/?ie=UTF8&ll=42.331878,-3.709227&spn=0.000671,0.001093&t=h&z=20
Mira que he cruzado veces por la autovía del Levante y nunca he sabido que era esto :
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=albacete,+espa%C3%B1a&sll=39.003895,-1.849566&sspn=0.001955,0.003433&ie=UTF8&ll=39.003895,-1.849458&spn=0.001955,0.003433&t=h&z=18&g=albacete,+espa%C3%B1a
Salamanca también tiene la suya, aunque no tengo idea de si está en uso.
Ver en Google maps
Saludos.
¡Uy! me equivoqué de enlace en el comentario anterior y puse la de Burgos.
Esta es la de Salamanca
¡Aahg! me ha vuelto a pasar. Soy un inutil.
Vale, os juro que la estación de Salamanca tiene una plataforma giratoria.
Y ya no lo intento más. Disculpad.
Saludos,
Otro intercambiador abandonado (además, se puede "jugar" con él, puedes accionar las manivelas y girar la plataforma), en la línea de ferrocarril (abandonada también) que cruzaba la frontera hispanoportuguesa por el pueblo salmantino de La Fregeneda (el intercambiador está ya en terreno portugués)
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=la+fregeneda,+salamanca&sll=40.396764,-3.713379&sspn=12.075553,22.412109&ie=UTF8&ll=41.027673,-6.933575&spn=0.002922,0.005472&t=k&z=18&iwloc=addr
Los cable Cars de San Francisco son también de un sólo sentido y tienen en la estacion de powell una plataforma giratoria. Además, como son bastante pequeños, los giran a mano entre el conductor y un ayudante.
me faltaba el enlace:
http://maps.google.com/?ie=UTF8&ll=37.784707,-122.40768&spn=0.00093,0.002064&t=h&z=20
interesante, y una labor extrema para mantenerlas funcionando, saludoss!!
Muy interesante, no conocía esto...
Me acuerdo que hace poco vi un documental sobre los trenes en la India y tenían ese sistema, ya que seguían empleando algunas locomotoras de vapor y locomotoras americanas que eran unidireccionales.
En Aranda de Duero(Burgos)en la olvidada estación de trenes(cruce Madrid-Irún y Valladolid-Soria) hay un cambio similar, tiene menos vias y creo que está perdido totalmente.
Es una lástima que google maps no tenga muy buena resolución aquí.
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=aranda+de+duero+Ctra+de+Acceso+Estaci%C3%B3n+Renfe&sll=41.672239,-3.696642&sspn=0.007693,0.019312&ie=UTF8&ll=41.67163,-3.697629&spn=0.007694,0.019312&t=h&z=16&g=aranda+de+duero+Ctra+de+Acceso+Estaci%C3%B3n+Renfe
Un saludo
En Igualada ( Barcelona) hay un "museo del tren" en que hay un pequeño intercambiador . El interior de los vagones restaurados es como un pequeño tunel en el tiempo. De hecho tenía lo mismo que los de ahora pero adecuado a su tiempo. Estéticamente adorables pero funcionalmente discutibles.
Creo que tu blog crea adicción. Ya me lo advirtieron.
HL
Especular foto! Realmente parece imposible que algo así exista
Que bella foto! Veo, por los comentarios, que en España hay varios de estos cambios... En Buenos Aires (Argentina) conozco personalmente uno, pero he escuchado que hay otro más, aunque no encontré referencias.
Los llamamos "Tornavías" y como ya no se usan, una Universidad ha restaurado el taller que lo rodeaba para usarlo como aulas, biblioteca, laboratorios y demás dependencias.
Algunas fuentes para que revisen:
Página de la Universidad: http://www.unsam.edu.ar/campus/presentacion.asp
Nota en un diario: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1253-2007-08-03.html
Foto en Panoramio: http://www.panoramio.com/photo/2781517
Aprovecho para felicitar a Fogonazos por su material.
Gracias por compartir!
En Fortworth, Texas hay uno todavía en funcionamiento de la época en la cuales se cargaban los vagones con el ganado (stockyards)
Muy buena entrada
nestor
Bah, deberían poner un rizo :P
Muy bueno este post. Yo no sabía ni que existian ...
Tambien existio un intercambiador de este tipo, para dar la vuelta a las maquinas en la estacion de Osma-La Rasa, cerca de El Burgo de Osma (Soria).
http://diariodeunburgense.blogspot.com/2007/05/estacion-osma-la-rasa.html
Saludos.
Tenéis un buen ejemplo en el Museo del Tren de Vilanova y la Geltru (Barcelona) justo al lado de la estación de cercanias de Renfe.
En el museo de trenes de Berlín tienes una funcionando.
Aquí tienes todos o casi todos, los que ha habido en España...
http://members.fortunecity.es/puentegiratorio/
Saludos
El texto que acompaña a la foto es falso e inexacto y realizado por alguien que no sabe ni entiende, ni tan siquiera un poco de ferrocarril.
Creo recordad que hay una en azpeitia (Guipuzcoa), en el museo del ferrocarril
Al final cuadrarán el círculo.
Efectivamente son fascinantes los trenes. En septiembre estuve en Baza- GR- y vi que en la antigua estación de RENFE lo único que les queda es el edificio semi hundido, ( la parte alta en ruinas , la baja útil )y este sistema de cambio de sentido. Yo recuerdo haberlos visto funcionando a finales de los 60 y principios de los 70. Ahora tienen el encanto de las cosas que no vuelven.
Parece que los trenes estan acosando a la via..
o haciendo una carrera a ver quien llega antes xD
Ahora en serio, me parece una foto muy creativa al margen del tema ferroviario
Me parece que la del depósito de FEVE en Cistierna (León) sigue operativa y hay unas cuantas máquinas alrededor.
El museo al que yo aludía es en Vilanova i la Geltrú, no Igualada...se me fue la pinza
HL
Buen artículo. La imagen me ha recordado a una zona de las afueras de París visible desde Google Maps:
Mira, mira
No es lo mismo, pero..., acerca la imagen y juzga tú mismo.
¡Un saludo! ;)
Las fotos son de las que te quedas un buen rato... muy buenas. En general, felicidades por Fogonazos!.
Desde Madrid
te recomiendo mirar el video clip de "out of time" de mano negra.
Puentes giratorios ha habido en muchisimas estaciones de la red española, unos con su "rotonda" edificación circular para guardar las locomotoras y otros sólo para estacionar o girar las maquinas, entraron en desuso cuando las locomotoras diesel se empezaron a fabricar con 2 cabinas o una sola al estilo EEUU, pero pueden circular perfectamente en los dos sentidos solo que la vision no es muy buena con el "morro" largo por delante.
tambien hubo placas giratorias para vagones de 2 ejes, para pasarlos de unas vias a otras y ahorrar maniobras, pero al fabricar vagones de bogies o de ejes mucho mas largos tambien desaparecieron de casi o de todas las estaciones.
La ultima locomotora de linea en renfe que utilizaba los puentes giratorios para dar la vuelta fué la 352 de talgo que solo tenia una cabina.
Tambien hubo carros transbordadores, que pasaban las locomotoras o vagones de unas vias a otras pero en paralelo o sea sin girar, las desplazaba por unos railes por los que rodaba el carro.
si es que cuando oigo hablar de trenes me pierdo jejejeje la aficion es la aficion un saludo
O Museu ferroviario de Portugal situado no Entroncamento está instalado numa rotonda do mesmo tipo da foto.
En Ponferrada también tenemos. La podéis ver en
http://maps.google.es/?ie=UTF8&ll=42.553238,-6.629063&spn=0.002011,0.004807&t=h&z=18
Es semicircular, y en progresivo estado de abandono, por desgracia
En Ponferrada
http://maps.google.es/?ie=UTF8&ll=42.553238,-6.629063&spn=0.002011,0.004807&t=h&z=18
También abandonadita
observar que hubo de todos los tamaños, esta es de la estación del ferrocarril de la marina (FGV) antiguo ESA, es sorprendente la curva que rodea el deposito de locomotoras, solo se puede hacer eso con ferrocarriles de via estrecha y dudo que los modernos automotores puedan tomarla.
http://maps.google.es/?ie=UTF8&t=h&ll=38.349854,-0.470553&spn=0.000987,0.001717&z=19
increíble...que cantidad de formas de correr por el acero.
saludos.
Qué pasada! Hay que ver las cosas que inventa el hombre para ahorrar espacio. Mucho mejor que el ikea esto de los trenes...
en toda europa del este si viajais un poqito en tren os aburrireis de ver miles de veces este tipo de ingenios. en polonia es alucinante verlos incluso en las estciones de carga de carbón.
También se puede ver un sistema como éste pero en chiquitito en el Museo del Ferrocarril de Madrid (Delicias), en el minitren para niños que organiza la asociación de amigos. Es, cuando menos, curioso.
Cambio de vias en murcia, dí con él por casualidad, su existencia es desconocida para todos y creo que es muy dificil acceder a él ya que es zona privada de Renfe. Nos conformaremos con verlo a vista de pajaro:
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=murcia&sll=40.535908,-3.888123&sspn=0.000467,0.000864&ie=UTF8&ll=37.974149,-1.129805&spn=0.000968,0.001727&t=h&z=19
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=murcia&sll=40.535908,-3.888123&sspn=0.000467,0.000864&ie=UTF8&ll=37.974149,-1.129805&spn=0.000968,0.001727&t=h&z=19
ahi esta el de salamanca
Salamanca? Será el de Murcia
Hola
muy buena foto
pero te hago una correccion tecnica
no es para distribuir a las locomotoras en las distintas vias, sino es para darlas vueltas, la mayoria de las locomotoras son con cabina unica y entonces se utilizan estas "mesas giratorias" para que, al ser titulares del tren, tengan la cabina hacia adelante
un beso
mariana
La Universidad Nacional de San Martín recuperó un tornavías similar para su campus. Puedes verlo en las siguientes coordenadas:
34º34'45.01´´S
58º31'34.72''O
Saludos desde San Martín, Argentina.
Lamy
Nea Balau
Visité Toronto y desde la Tower NC que tiene un restaurante giratorio pude admirar la plataforma para girar locomotoras que han conservado justo al lado. Han hecho un museo para hacer perdurar estas joyas! Toronto Railway Museum.
Es una pena que en España no le dieron valor a estas estructuras.
Os dejo el enlace para que busquéis el Museo y podáis disfrutarlo.
Gracias Fogonazos por compartirlo. :)
https://www.google.com/maps/place/Toronto+Railway+Museum/@43.6409396,-79.3945723,1920m/data=!3m1!1e3!4m8!1m2!2m1!1stower+skyline,+toronto!3m4!1s0x0:0x2785ef4807ea4519!8m2!3d43.64072!4d-79.385949
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.