Las esquinas son a la vez un punto de encuentro y el lugar donde se bifurcan los caminos. Algunas esquinas unen dos barrios y otras los separan para siempre. Intrigado por la naturaleza de estos lugares, el fotógrafo Richard Howe ha fotografiado las 11.000 esquinas de la isla de Manhattan y las ha catalogado minuciosamente en su web “The Manhattan Street Corners”, donde ya ha subido la mitad de su trabajo. (Seguir leyendo)

Entre marzo y noviembre de 2006, Howe salió con la cámara al cuello y se dedicó a retratar cada cruce de la ciudad. En aquellas fechas realizó un promedio de 82 instantáneas cada día, siguiendo el orden de las calles y disparando sobre su objeto tal cual lo encontraba. En la mayoría de las fotos no sucede nada interesante, en unas aparece gente caminando y en otras las calles están vacías. Las personas que aparecen en las fotos acuden a sus trabajos, van a la compra o simplemente esperan en una esquina y es por eso, precisamente, por lo que las galerías de Howe parecen haber captado el alma de Manhattan.

El trabajo de este fotógrafo recuerda inevitablemente a aquella mítica escena de la película “Smoke”, en la que el estanquero interpretado por Harvey Keitel revela a un asombrado William Hurt la labor a la que ha dedicado los últimos años de su vida: fotografiar cada día la misma esquina frente a su tienda a la misma hora de la mañana. "Pero todas son iguales", le reprocha el escritor. “Exacto”, afirma el estanquero, “más de 4.000 fotos del mismo sitio, calle tercera con la séptima avenida, 8 de la mañana. Cuatro mil días seguidos con toda clase de tiempo... Todas son iguales pero cada una es distinta de la otra”:
Enlace: “The Manhattan Street Corners” / Vía: The Presurfer
Archivado en: I love New York / Si te ha gustado, se agradece el meneo

Entre marzo y noviembre de 2006, Howe salió con la cámara al cuello y se dedicó a retratar cada cruce de la ciudad. En aquellas fechas realizó un promedio de 82 instantáneas cada día, siguiendo el orden de las calles y disparando sobre su objeto tal cual lo encontraba. En la mayoría de las fotos no sucede nada interesante, en unas aparece gente caminando y en otras las calles están vacías. Las personas que aparecen en las fotos acuden a sus trabajos, van a la compra o simplemente esperan en una esquina y es por eso, precisamente, por lo que las galerías de Howe parecen haber captado el alma de Manhattan.

El trabajo de este fotógrafo recuerda inevitablemente a aquella mítica escena de la película “Smoke”, en la que el estanquero interpretado por Harvey Keitel revela a un asombrado William Hurt la labor a la que ha dedicado los últimos años de su vida: fotografiar cada día la misma esquina frente a su tienda a la misma hora de la mañana. "Pero todas son iguales", le reprocha el escritor. “Exacto”, afirma el estanquero, “más de 4.000 fotos del mismo sitio, calle tercera con la séptima avenida, 8 de la mañana. Cuatro mil días seguidos con toda clase de tiempo... Todas son iguales pero cada una es distinta de la otra”:
Enlace: “The Manhattan Street Corners” / Vía: The Presurfer
Archivado en: I love New York / Si te ha gustado, se agradece el meneo
29 Respuestas ( Deja un comentario )
Joer que ganas tengo de ir a NYC. Siempre las he tenido, no es culpa de este post, en todo caso es más culpa de Woody Allen, pero creo que Manhattan se ha hecho para que lo fotografíen ;-)
que grande, que idea...tendre que ver la peli por cierto...
es inquietante el contraste que marcan, edificios simples en una esquina comun, muy buena nota, saludoss!!!
pelicula de dialogos excelentes, la primera foto es precisamente de una tienda de tabaco, el post me recordo la pelicula desde el primer momento.
Danielhuelva
Danielhuelva: Está elegida con cierta intención, jejeje :-)
Maikelnai, anónimo: aprovechad, que ahora los vuelos están baratos. Saludos :-)
¿A Howe le han ofrecido ya un contrato para trabajar en Google Street View? ;)
Deberían :-)
Por ahí estará el bar de Seinfeld.
pues hombre, es una manera de estimular eso que tienen los neoyorquinos y que lei en nose-que-sitio, y es que se creen que pertenecen a algo o que han creado algo simplemente por vivir en esa ciudad. Ni el barrendero de manhattan es más barrendero que el de cangas de onís ni Rossy y sus cafés de la 27 con la 32 no son mejores cafés o más puros que los de un bar cualquiera de Badalona.
Ehhh, yo he vuelto hace unas semanitas de por allí, y realmente las esquinas cambian una barbaridad. Vaya curro se pegó el hombre.
Un saludo :**
Muchos son los fotógrafos que nos dicen que ningun retrato es igual a otro, incluso tomado en el mismo día.
Creo que en los dos casos se toman instantáneas. En el primero de un solo momento en cada esquina, en el segundo muchas instantáneas a la misma hora.
El segundo tiene la ventaja de tener una pequeña dinámica, climatológica, de acción, de matices de color, incluso de escenas.
El primero es una recopilación de esquinas sin vida, entendiendo por vida una sucesión de acontecimientos.
Como realizo el director cinematográfico Guerin en su película En Construcción era una labor diferente. Filmo durante un año un barrio (Raval en Barcelona)que experimentaba un fuerte transformación. Me quedo con este tercero.
Hasta pronto.
¿Esquinas de la ciudad de Manhattan? Querrás decir del distrito de Manhattan.
Es cierto, gracias :-)
-Yo soy cocinero.
-Pues yo soy fontanero.
-¿Y tú, Richard? ¿Tú qué eres?
-¿Yo? Fotógrafo de esquinas.
Yo ví ayer la pelicula sobre el pozo del tío raimundo "Flores de luna" y me pareció muy bonito y muy importante la sensación de pertenecer a una comunidad. El pozo del tío raimundo era lo peor de Madrid, donde venían los pobres y desarraigados del resto de España. Sin embargo, con su trabajo y determinación lograron conseguir una comunidad, que ahora está deshecha. Han cambiado los tiempos.
¿Le darás algo al visitante 10.000k?
este tipo de cosas me parecen una genialidad. conozco a un tío que se dedica desde hace dos meses a hacer fotos de bicis tiradas por la calle, igual acaba haciendo una exposicion y todo...
Me han dado ganas de ver la película y el trabajo del fotográfo me parece genial y muy interesante. : )
Aberrón, aprovecho el momento navideño para agradecerte los buenos ratos que la lectura de tu blog me proporciona. Extiendo el agradecimiento a los comentaristas que también tienen lo suyo.
Me parece lamentable que por ser NY sea más guay más cool y mucho mejor que hacerlo en tu barrio.
Eso sólo hace ver lo paleta que es la gente por aqui con este tipo de cosas...las fotos te pueden gustar más o menos pero es lo mismo que si sacas una al estanco o la fruteria o el locutori de la esquina de una ciudad grande de cualquier pais!!!!
Hasta me da cierta pena que hay gente que piense así....que se le va hacer.
Maikelnai, a mi me pasaba lo mismo, desde siempre había tenido unas ganas locas de ir. Finalmente pude hacer el viaje a NYC el mes pasado. Estuve un total de diez días y al final me ocurrió algo que si me lo dicen al principio del viaje no lo hubiera creído posible: me harté de tanto Manhattan. Igual que mis dos acompañantes.
Es una ciudad impresionante en todos los sentidos pero que puede llegar a saturarte.
Tu blog me tiene atrapada desde que lo descubrí buscando información sobre "Giant's Causeways".
Este post me encanta. Porque une cine y fotografía, porque sale NY (ciudad que algún día temprano visitaré) y porque me gusta la información que das.
Te seguiré de cerca...
Sublimotrust, haz el favor de limpiarte las orejas, que se te está escurriendo la mierda del cerebro.
Gracias.
Pd. Las fotos, geniales.
es increible la velocidad con la que nos desplazamos por el mundo i las pocas veces que nos fijamos en las cosas tan habituales como los cruzes
pues se tendra que ir a new york.
las fotos geniales, fer? qué barata se vende la genialidad cuando lo hace un neoyorkino...
igual que en todo new york tiene un color especial. baste comparar la puesta en escena de un partido nba con uno acb.
un blog fantástico tiene usted.
Me pregunto a qué esquina corresponden las fotos que mencionan en la película "Smoke", pues no existe intersección entre la calle 3ª y la septima av. ;)
Maikelnai. A mi me da más ganas por Sexo en Nueva York... esas casitas coquetonas que tienen las chicas y todos los restaurantes por los que se mueven.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.