Surfeando en el volcán

11 mayo 2009


Después de haber surfeado en un glaciar, en un río de Munich y en la desembocadura del Amazonas, nos faltaba hacerlo sobre la ladera de un volcán. La imagen que veis está tomada en el volcán Cerro Negro, en Nicaragua, un lugar que ofrece la posibilidad de deslizarse por una pendiente de más de 500 metros de ceniza volcánica, en mitad de un paisaje extraterrestre.


Los surferos pueden alcanzar, según el Dailymail, una velocidad de unos 80 km/h, aunque lo más alucinante no es la velocidad, sino el paisaje negro y la ceniza que se derrama por la falda de la montaña hasta penetrar en el verdor de la selva. (Seguir leyendo)


La idea de explotar esta pendiente con fines turísticos se le ocurrió a un pequeño emprendedor de Barbados, que desde 2005 ha subido hasta aquí a más de 10.000 viajeros intrépidos. Para el descenso les provee de unos monos naranjas, gafas, rodilleras y guantes, aunque algunos se atreven a bajar en pantalón corto.

De momento han tenido suerte, porque el volcán es bastante activo y su última erupción fue en 1999. Si la cosa se pone fea, alguno va a bajar la montaña con los pelos chamuscados. Muchos de los excursionistas han dejado sus fotos en Flickr y sus vídeos en Youtube, aquí os dejo un par de muestras en las que se puede apreciar mejor la pendiente y el paisaje.




Enlace: Volcano boarding: Adrenaline junkies (Dailymail) / Vía: Neatorama

30 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Anónimo dijo...
  2. ¡¡IMPRESIONANTE!!
    ¡que envidia!

  3. Esperanza dijo...
  4. Me encanta tu blog lleno de noticias interesantes y curiosas. Te leo desde hace tiempo y seguiré haciéndolo.
    Un saludo.

  5. Antonio Martínez Ron dijo...
  6. #1 #2 Gracias, amigos :-)

  7. Satur dijo...
  8. A eso en Canarias lo llamamos picón y si van algún día a hacerlo acepten el mono, porque lo llamamos picón por algo :D

  9. Octavio dijo...
  10. #4, exactamente: como te caigas sin mono, te raspas como un c...
    Hay que decir, también, que eso no se debe hacer en cualquier ladera de Picón, pues acaba produciendo un impacto visual muy grande: esas dunas no se regeneran con el viento como unas de arena, las marcas se quedan mucho tiempo. Puede que en un volcán activo como el Cerro Negro, las "cicatrices" se borren pronto. Pero en muchos que tenemos en Canarias, se quedan durante años. Tal fue el caso de algunas dunas del Teneguía (La Palma, 1971) que estuvieron completamente destrozadas por estos "surfistas" hasta que se declaró aquello Espacio Natural Protegido.
    Hay que poner en ambos lados de la balanza la diversión y el respeto por el medio.

  11. JFlores dijo...
  12. Completamente de acuerdo con Octavio, hay muchas formas de divertirse sin perjudicar en medio natural o los paisajes.
    Por cierto, yo no haría algo asi sin mascarilla, seguro que se atiborran a ceniza no?

  13. Octavio dijo...
  14. #6, buena observación la de la mascarilla.
    Aunque eso en realidad no son cenizas volcánicas, sino "lapilli", un tipo de piroclasto fino (2-64 mm); pero la ceniza es más fina todavía, y el viento se la lleva con facilidad tras la erupción. (En Canarias, al "lapilli" se le llama "picón, jable o rofre", según la isla; otro término "culto" para el lapilli es "cínder").
    De modo que el picón levanta polvo, pero no más del que levantarías yendo en bici por una pista de tierra. Así que la mascarilla es una cuestión de "sensibilidad de narices" ;-)
    Por cierto, las cenizas no siempre vuelan: pueden llegar a formar rocas como las "hialoclastitas" en el caso de que la erupción entre en contacto con niveles freáticos, dando lugar a hidrovolcanes como el de La Caldereta, en La Palma. Pero ésa es otra historia.
    Saludos.

  15. Mariano dijo...
  16. Yo estuve allí en León en el 99 cuando explotó. Se sucedieron temblores de tierra encadenados durante 5 días. "Enjambre de sismos" lo llamaron en la prensa local. El día anterior a que "erupcionara" subimos hasta la falda a verlo. Un espectáculo increíble. Al día siguiente el espectáculo fue más increíble todavía. Columnas de humo y fuego, temblores de tierra, gritos histéricos, población aterrorizada, infartos... ¡No subo más!

  17. Anónimo dijo...
  18. a ver, octavio, me parece una solemne gi.... lo de declarar espacio protegido una ladera llena piedros que si no es estropeada por los surferos, lo sera por la proxima erupcion volcanica, el viento, la lluvia o simplemente el paso del tiempo. yo puedo entender que si fuese un ecosistema delicado donde creciesen plantas fragiles (por ejemplo) halla que protegerlo, pero una p.. gravera de lapilli... es que ya nos lo cojemos con papel de fumar.

    hace tiempo los supuestos ecologistas querian limitar el vuelo de cualquier tipo de aparato "por impacto visual" claro, lo que no decian es que su cara tambien produce impacto visual.

    enfin, que salvo que haya otros criterios en dicha declaracion, lo de declararlo protegido para evitar la erosion de una gravera esteril e improductiva producida por el hombre me pareceria equitativo si tambien se prohibiria la erosion producida por la naturaleza.

  19. Anónimo dijo...
  20. jajaja muy bueno lo de su cara como impacto visual xD

  21. Octavio dijo...
  22. #9, como no sabes de qué hablas, no me gusta tu tono, y además te escondes en un Anónimo, no debería ni responderte. En todo caso, te remito a que te leas la Ley de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales Protegidos de Canarias, a ver si así te queda más claro, que no es sólo una ladera lo que se protege. Y que la mayoría de volcanes en Canarias, lo son de tipo Estromboliano, y por tanto una erupción generalmente no tapa la anterior; tienen que pasar miles de años para que eso suceda.
    Y ya me he pasado dándote información (más que para tí, la aporto para el resto de Internautas sesudos que disfrutan de este Blog); porque comentarios como el tuyo, que desbordan ignorancia y falta de respeto (por muchas cosas) lo que merecen es ser ignorados.
    Saludos a los demás.

  23. Anónimo dijo...
  24. pues octavio amigo yo sigo estando mas en concordancia con las palabras dichas por el anonimo.. Saludos.. Que gran blog aberron que gran blog!!!!

  25. Gonzalo dijo...
  26. Eso lo vi yo hacer en Lanzarote, fuera del Parque Nacional de Timanfaya, concretamente en el sur, junto a Punta Papagayos, en 1987, hace más de 20 años. Entonces no había tableros porque no había surfboards y bajaban en esquíes.

  27. Antonio Martínez Ron dijo...
  28. Octavio: Muchísimas gracias por tus aportaciones y por tu tono, no pierdas la paciencia :-)

    #9 Puedes decir lo mismo pero sin descalificar las opiniones de los demás. Te agradecería un tono menos crispado. Saludos :-)

  29. Octavio dijo...
  30. De nada, Aberron. Es que simplemente me encanta tu Blog, aunque no suelo comentar mucho porque sólo hablo de aquello de lo que sé.

    Cuando me aburro, busco un "Fogonazo" interesante; y casi siempre lo encuentro. Sigue así ;-)

  31. rosesilence dijo...
  32. tuve la oportunidad de estar en cerro negro hace unos 8 años y la verdad es que era muy peligroso bajar andando, resbalaba muchísimo y te hundías también en las piedras. al final, hundida hasta el tobillo y con el calzado lleno de piedras, bajabas "resbalando", como podías.
    Había una chica en la excursión que tuvo las narices de subir en sandalias de tacón... imaginaros!)

    qué chulo lo que habeis hecho, no sabía que se podía bajar surfeando!! ;)

    Y sí, el paisaje es.... alucinante!! :D

    un saludo

  33. Fernando dijo...
  34. Parece que están surfeando en la luna, alucinante
    Saludos

  35. Anónimo dijo...
  36. Tremendo!! eso si, un pequeño fallo y sales como kunta kinte por dentro y por fuera...

    El Bruto.

  37. WEY dijo...
  38. Menos lainformacion y mas FOGONAZOS

  39. Anónimo dijo...
  40. Por que le llaman surfear cuando quiere decir bajar una cuesta resbalando con una tabla?.

    Por cierto, que yo soy de la opinion de que para divertirse estropeando el paisaje es mejor que se vayan a surfear al agua.

  41. rickblogblog dijo...
  42. la verdad es extremo hay que tener cojones para hacer algo asi

  43. la granota dijo...
  44. Pues a mí me da penita ver una ladera llena de cicatrices... por muy improductiva que sea. (Qué manía con medir todo de manera productiva!!) Por otro lado, eso de estéril es discutible... allí enseguida se comienzan a asentar formas de vida muy interesantes... (Lo que no ves, también existe, querido anónimo)

  45. Anónimo dijo...
  46. A mí esto me parece una dominguerada de tamaño descomunal.

  47. Anónimo dijo...
  48. Lo de llamar "emprendedor" a ese pirata me ha hecho reír (por no llorar).

  49. Ketekites dijo...
  50. Un buen post xo una tonteria de..."ejercicio?" Que ganas? Q necesidad tienes d hacerlo? x deporte? no, x turismo? no creo, ntonces xq? xa djar una ladera virgen llena de markitas simplemente x tirarte cn una madera x una pendiente, y ncima sentado! Tal vez el primero q lo hizo tuvo su parte de originalidad y de gracia xo los demas l veo una tnteria!. Comprate un patin, subete a una cuesta, te pones el 4ever young en en Ipod y te tiras q asi n estropeas nada, aparte del parachoques de algun coche.

    Al anterior anonimo, si es desrtico y no importa estropearlo xq n cogemos toda la basura que generamos y la plantamos en medio del sahara? o mejor aun, n el proximo apolo lo colocamos en la luna, total... como es desertica y no hay vida q mas da, no?

    Un saludo

  51. OldStuff dijo...
  52. Increible!

  53. Carlos dijo...
  54. Vaya que sensibles, pues para mi no tiene de malo hacerlo podrian compararlo con la destruccion que hicieron al ambiente al instalar su casa en donde esta ahora mismo, o bien a la que hacemos al simplemente conectarnos a Internet, o transportarnos en el auto...

    Entiendo que Octavio este apasionado por este tema y lo defienda a corazon, pero hay limites!

  55. Nike dijo...
  56. Muy bueno!

  57. Unknown dijo...
  58. tengo que ir a nicaragua!!! decidido! jejeje excelente ya lo habia visto en un programa de tv

  59. Lanzarote dijo...
  60. Esto lo hacemos en Lanzarote desde siempre. Tenemos grandes extensiones volcánicas en la isla y es muy común que los niños se lancen por las pendientes volcánicas. Lo que ocurre, es que si lo haces mal terminas con unas quemaduras MUY dolorosas ;)

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.