Hallan el mejor lugar de la Tierra para ver las estrellas

01 septiembre 2009

Imagen: Wired

Y no está lo que se dice a tiro de piedra. El sitio en cuestión se encuentra a 4.053 metros de altitud en mitad de la Antártida, a unos 950 kilómetros del Polo Sur y en un lugar tan apartado de la civilización que aún no ha sido pisado por el hombre.

Un equipo de investigadores estadounidenses y australianos acaba de cruzar todos los datos de satélites y estaciones atmosféricas para determinar que este lugar, en la denominada Ridge A (cordillera A), ofrece las condiciones ideales para observar el universo desde nuestro planeta.

“Las imágenes astronómicas tomadas en el Ridge A”, asegura el Dr. Will Saunders, “serían hasta tres veces más nítidas que las obtenidas actualmente por los astrónomos”. “Cualquier telescopio de talla modesta”, añade este investigador, “sería aquí tan poderoso como los mayores telescopios de la Tierra”.

Las condiciones de oscuridad del cielo y la escasa humedad resultan ideales para cualquier observación astronómica. A ello hay que unir la temperatura media de -70ºC y la ausencia de vientos, que elimina las turbulencias atmosféricas que provocan distorsiones en otras altitudes.

A pesar de su inaccesibilidad, colocar un telescopio en este lugar no sería una idea tan descabellada. En la Antártida ya hay varias estaciones robóticas de observación que han dado magníficos resultados, y un estudio publicado en la revista Nature hace unos años concluía que estas estaciones antárticas podrían obtener imágenes de una calidad casi tan buena como las del telescopio espacial Hubble.

Y después de todo, como dicen en Wired, colocar un equipo en este lugar extremo del mundo siempre sería mucho más barato que mandarlo al espacio.

Enlace: Astronomers Find World’s Best Observing Site (Universe Today)

14 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Anónimo dijo...
  2. Sería magnífico ver las estrellas desde ese punto del planeta y con un poco de suerte ver una aurora, austral en este caso. Con lo que disfruto yo viendo los anillos de saturno o las lunas de júpiter con mi telescopio pequeñín y con la contaminación lumínica de mi azotea.

    Genial blog. Lo descubrí unas semanas antes de tus vacaciones, y me las he pasado enteras saltando de asombro en asombro. A partir de ahora no le perderé la pista ;).

    Un saludo.
    JMP

  3. Nana dijo...
  4. Es una pena, porque me queda un poco a desmano, y tal...

  5. Miguel Angel Sandria Arévalo dijo...
  6. -70°C???

    Una sonda como las que quieren mandar al espacio.. un robot.. mmhhh. tal vez mandándolo desde el espacio a que aterrize ahí.. y empieze la "exploración espacial" aún en el planeta tierra...

    Sería un buen campo de pruebas...

  7. mezvan dijo...
  8. Colaboro con el estudio de cómo llegaron a la conclusión ... http://www.phys.unsw.edu.au/jacara/Papers/pdf/Frascati_Saunders2.pdf ...

    Saludos jefe ;)

  9. Dan J. "Herbie" dijo...
  10. Mmm, pues a mi me da que La Palma, Tenerife, Hawaii o Chile siguen estando más a mano.

    Una buena instrumentación en Tierra es capaz de dar resultados tales, y a un 10% menos de lo que cuesta el Hubble. Y si no lo creen, ya verán cuando el Grantecan opere al 100%.

    Saludos!

  11. Amio Cajander dijo...
  12. Bah! yo ya estuve allí y como siempre no es como lo pintan en los folletos ;P

  13. ace76 dijo...
  14. ¿Lo ideal no sería buscar el mejor emplazamiento del hemisferio sur y el mejor del hemisferio norte? En la Antartida se vería mucha menos porción de espacio que de un emplazamiento situado más cerca del Ecuador, ¿no?

  15. MiGUi dijo...
  16. Pues desde ahí cualquier constelación que esté en el hemisferio norte celeste no se verá.

  17. Anónimo dijo...
  18. Es un buen motivo para destrozar otra parte del planeta que hasta ahora no nos hacía falta conocer...

  19. Anónimo dijo...
  20. >Pues desde ahí cualquier constelación que esté en el hemisferio norte celeste no se verá.

    Se estima que existen más de cien mil millones (10 elevado a 11) de galaxias en el universo observable. Y cada una tiene en torno a 10 a la 10 estrellas. Así que tienen suficientes para pasar el rato.

  21. Lord Vyzarro dijo...
  22. ciertamente seria mas barato ahy que en el espacio, habra que ver que nacion le entra al numerito, dejo saludoss!!

  23. Jaime Dodino dijo...
  24. Pues me parece que sería el lugar ideal, pero para ver las estrellas ubicadas abajo del ecuador terrestre, pues desde allí no se puede ver el 50% del espacio. Creo que la seguna mejor ubicación estaría muy cerca del polo norte.

  25. PiLaR mArTiNeZ dijo...
  26. ...Sería una pasada ir hasta allí y ver las estrellas...miles y miles de estrellas...pero tendré que conformarme con salir por las noches y verlas desde el jardín de mi casa..
    Un saludo.

  27. Iván dijo...
  28. Ventajas:
    1.- Sale más barato que enviar el equipo al espacio. Las reparaciones también serían más baratas, por no hablar de mucho menos peligrosas.
    2.- Hay suficientes galaxias que estudiar como para poner pegas en tanto que sólo se ven las del hemisferio Sur.
    3.- No deberías temer por los robos.
    4.- No tienes contaminación lumínica (alguna aurora austral quizá, xD).

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.