Coches, casas, trozos de barcos... El tsunami que arrasó el noreste de Japón el pasado 11 de marzo se llevó por delante la vida de miles de personas y decenas de localidades. Dejando por un momento a un lado la tragedia humana, ¿dónde irá a parar todo ese amasijo de escombros y restos de la destrucción? Nikolai Maximenko y Jan Hafner de la Universidad de Hawai han realizado un modelo basado en el estudio sobre la deriva de las boyas en los océanos durante los últimos años.

Como veréis en el esquema, el modelo predice que la basura se extenderá lentamente por el Pacífico hacia el este y llegará a costas hawaianas en aproximadamente un año. Para dentro de tres años, calculan, los restos de la destrucción provocada por el tsunami llegarán a la costa occidental de EEUU y terminarán incorporándose, en trozos cada vez más pequeños, a la gran mancha de basura del Pacífico. Lo más tremendo es pensar que en apenas unos años, algunos de los objetos personales de aquellos que lo han perdido todo en Japón pueden aparecer en las playas de California o Alaska, como testigos de una desgracia sucedida mucho tiempo atrás.
Más info: ¿Dónde irán a parar los escombros provocados por el tsunami de Japón? [Via]
Para saber más de la gran mancha: Un monstruo de plástico devora el Pacífico / “Hay televisores y frigoríficos flotando en mitad del océano” (lainformacion.com)
5 Respuestas ( Deja un comentario )
Una pequeña precisión: el tsunami arrasó el noreste de Japón (de Honshu, si queremos ser aún más precisos), no el sureste. Aprovecho para enviarte un saludo y felicitarte por este magnífico blog del que me considero adicto.
Gracias por el aviso, Ignacio. Lo sé, pero se me ha ido la bola. Saludos
Me ha impresionado mucho la mancha del Pacífico, no tenía ni idea. Desde ahora seré más responsable con las bolsas de plástico, ya ves, esté blog no solo amplía mi conocimiento, sino también mi conciencia.
Saludos.
En la costa de Vancouver Island, existe la costumbre de buscar tesoros en sus costas. Son muy valoradas las boyas de los pescadores japonese, pero atención boyas de cristal. Al parecer hasta los años 50 (hablo de memoria, así puese puedo equivocarme) se usaban este tipo de flotador, posteriormente serían sustituidas por las de plástico.
Hace cinco años en una travesia en kayack recorriendo los primeros asentamientos de colonos españoles, logramos encontrar una de las grandes, q por supuesto son las más ansiadas y q luego son utilizadas como decoración.
Desgraciadamente me da q se van a cansar de recoger "basura" japonesa.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.