Una embarcación que se construye por la comunidad de individuos en apenas unos segundos y sin herramientas, que es capaz de reensamblarse y auto-repararse, que puede albergar a millones de pasajeros y permitirles sobrevivir durante meses hasta tocar tierra en un lugar seguro. Ni los ingenieros navales más atrevidos se plantearían un diseño tan avanzado como el de las balsas que construyen las pequeñas hormigas de fuego (Solenopsis invicta) de manera natural.
Cuando están en su hábitat originario, en algunas planicies de Sudamérica, estas hormigas se enfrentan con inundaciones periódicas que se llevan por delante sus hormigueros y arrastran todo a su paso. Como respuesta, las hormigas han desarrollado un sistema para autoensamblarse y construir una especie de "balsa" que les permite sobrevivir durante meses hasta que el hormiguero encuentra un lugar seguro donde volver a empezar. Pero, ¿cómo lo consiguen?
Seguir leyendo en: El secreto de las balsas de hormigas (lainformacion.com)
El secreto de las balsas de hormigas
27 abril 2011
Escrito por Aberrón a las 12:06 | 1 comentarios »
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
1 comentarios :
Fantastico reportaje, los videos son una pasada!, yo he visto algo parecido en hormigas ibericas, despues de una tormenta claro, cuando no les queda más remedio. Aqui os dejo un enlace para que os animeis a estudiar las hormigas en casa fundando vuestra propia colonia:
http://biobricolaje.blogspot.com/2011/02/2capitulo-enlace-tve-la-carta.html
Espero que os guste
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.