Estampida de 2.000 delfines en mar abierto

28 febrero 2012


La escena que veis en las imágenes tuvo lugar el pasado jueves cerca de Dana Point, frente a las costas de California. Según informa CBS, en la "estampida" participaban alrededor de 2.000 delfines que acompañaron a la embarcación por pura diversión. Este tipo de situaciones, en las que los delfines juegan con el barco y lo acompañan se suelen dar con grupos de 20 o 30 ejemplares. Toparse con un grupo tan enorme de delfines no es tan habitual. Me lo pasó @davtesouro

Colibrí roncando

25 febrero 2012


Ya hemos puesto unos cuentos vídeos de colibríes por aquí, pero ninguno como éste. ¿No es fantástico?. Vía Reddit.

La chica que jugaba al baloncesto en coma

24 febrero 2012


Maggie Meier agarra la pelota, arma el tiro y la envía hacia los brazos de su hermana, que los ha colocado en forma de aro. ¡Canasta! Parece una escena de dos hermanas que se divierten en una habitación, pero existe una pequeña diferencia: Maggie está en entrando y saliendo del coma.

"Cuando sucedió", me cuenta su neurólogo, "Maggie despertó brevemente del coma, con los ojos abiertos, y la colocaron en una silla. No podía hablar, ponerse de pie o andar. Tampoco parecía entender lo que le decían. Su madre y su hermana mayor estaban allí y le pusieron una pelota de playa en las manos y ella empezó a lanzarla a diferentes objetivos de la habitación, pero siempre con una técnica perfecta de tiro."

Toda la historia en: La chica que jugaba al baloncesto en coma (lainformacion.com)

Ya puedes reservar el nº 2 de la revista Amazings

23 febrero 2012


Después del éxito del primer número de la revista Amazings, ya está a la venta el número 2 con la posibilidad de adquirir el PDF de la primera. Luego no digas que no te avisamos. Todos los detalles aquí.

Snowboarding en la oscuridad

20 febrero 2012


El protagonista de las imágenes es William Hughes y está bajando una pendiente nevada en los Alpes su tabla de snowboard en la más completa oscuridad. La única luz que se ve en el vídeo procede se su propio traje, un diseño especial con bombillas LED. "Es lo más surrealista que hecho en 20 años de snowboarding", asegura Hugues. La idea es del fotógrafo Jacob Sutton y la grabación les llevó tres noches a temperaturas de 25 grados bajo cero.

Mi entrevista con el mejor profe de Física del mundo

16 febrero 2012


Acabo de volver de Barcelona tras 48 horas realmente intensas. Este miércoles tuve la oportunidad de entrevistar al profesor Walter Lewin y compartir con él algunos momentos divertidísimos. Sus demostraciones de Física en el MIT se han hecho mundialmente famosas y ahora las resume en su libro, "Por amor a la física". Creo que el vídeo que hemos montado David Tesouro y yo resume a la perfección la genialidad de este hombre. Espero que os guste.

Podéis ver el vídeo de la entrevista en: Walter Lewin: "Aburrir con una clase de Física es un crimen" (lainformacion.com)

Ataque de un linfocito T a una célula cancerosa

13 febrero 2012


El protagonista de esta película es un linfocito TCD8 o citotóxico, uno de los muchos "soldados" de nuestro sistema inmune contra los elementos extraños. La secuencia tiene lugar en un laboratorio de la Universidad de Cambridge y el linfocito mide alrededor de 10 micras, una décima parte del grosor de un cabello.

Más info: Una batalla en el interior del cuerpo: ataque de un linfocito T a una célula cancerosa (lainformacion.com)

Los mejores vídeos microscópicos

07 febrero 2012


Lo que veis en el vídeo es una pulga de agua "jugando" con un vólvox. Se trata de uno de los trabajos ganadores del nuevo concurso Nikon de vídeo microscópico. Los más viejos del lugar recordarán que hace unos años ya recopile por aquí los mejores vídeos microscópiocos que encontré por la red (Ver: "Doce maravillas microscópicas"). Ahora Nikon premia los mejores trabajos en este campo y la recopilación de ganadores y menciones honoríficas es espectacular. He recopilado todas en Amazings y os invito a echarles un vistazo:

Ver: Los 13 mejores vídeos microscópicos de 2011 (Amazings)

Test de impacto de un helicóptero CH-47 Chinook


Esta secuencia fue grabada en las instalaciones para la investigación de impactos dinámicos del centro Langley de la NASA en 1976. Para la escena (sin sonido) los ingenieros desplomaron un enorme helicóptero CH-47 Chinook con maniquíes en su interior y filmaron a cámara lenta los resultados.


El objetivo era comprender mejor los daños que podrían producirse cuando uno de estos gigantes se viene abajo. En este lugar se llevaron a cabo decenas de pruebas similares, estrellando distintas aeronaves, entre 1974 y 2003.

Así se "apaga" y se "reinicia" un ser humano

03 febrero 2012


"Me siento como si fuera una escultura". Frente a nosotros, Paco Montesinos, de 58 años, acaba de quedarse completamente inmóvil y apagado. No puede mover su cuerpo ni los ojos, apenas respira como si se tratara de un ciborg al que han apagado el interruptor. "Os aseguro que no está haciendo teatro", afirma su neuróloga, María José Catalán. Un instante después vuelve a "encenderlo".

Este es un fragmento del documental en dos partes "El mal del cerebro". Aquí puedes leer más sobre el caso de Paco y el documental puedes verlo completo aquí.

Desmontando el USS Savannah


¿Cómo se desmonta un buque cisterna de la Armada y se corta en pedacitos?. El programa "Break it down", de National Geographic, muestra en este avance el desmantelamiento del USS Savannah, un barco cisterna "con la longitud de dos campos de fútbol y una altura de 10 plantas". El barco sirvió en la VI Flota suministrando combustible a otras naves y fue desguazado el año pasado para reutilizar los materiales. Más vídeos aquí.

Atapuerca, una foto de familia de un millón de años

01 febrero 2012


Esta historia comienza con un tren. Corre el año 1900 y la empresa "The Sierra Company Limited" abre un tajo en la sierra de Atapuerca para construir el ferrocarril minero a Burgos. El desfiladero tiene 500 metros de largo y unos 20 metros de profundidad y no tiene ningún sentido práctico. No hace falta pasar por allí, salvo que se trate de explotarlo como cantera y sacar un beneficio extra. De hecho, el tren minero apenas circula unos meses y la excavación pierde el poco sentido que tenía. Pero aún reserva una sorpresa. Por pura casualidad, acaba de sacar a la luz un millón de años de historia de la evolución humana.

Ver el reportaje en vídeo y seguir leyendo en: Atapuerca, un retrato de familia de un millón de años (lainformacion.com)

Auroras rojas sobre el cielo austral


Las tormentas solares de la semana pasada hand ejado un reguero de imágenes espectaculares captadas por todo el planeta. la NASA destaca hoy en su imagen astronómica del día las auroras rojas que se pudieron ver hace unos días en el cielo australiano. Al chocar con los átomos de oxígeno en la alta atmósfera, las partículas solares provocan esta iridiscencia de color rojo, que vemos en verde cuando se produce en zonas más bajas.

El fotógrafo Alex Cherney captó esta sencuencia en time lapse en la península de Mornington, cerca de Melborune. [Vía: APOD].


Ver también: Espectacular aurora boreal en tiempo real (Fogonazos)