Luis y Mario (nombres ficticios) son gemelos y llevan 48 años mirando al mundo y haciendo su vida cada uno por su lado. Cuando miran al cielo o ven una luz en la lejanía, ¿la verán de la misma forma o la vida que ha llevado cada uno influirá en la configuración de los ojos? Respecto a las afecciones más comunes de la visión, como la miopía o el astigmatismo, ya se ha visto que un alto porcentaje de los gemelos idénticos tienen los mismos problemas y que se deben a causas genéticas, pero ¿qué pasa con las pequeñas aberraciones y defectos ópticos que cada uno de nosotros tenemos en el ojo? ¿También están determinados desde nuestro nacimiento?
Seguir leyendo en: Los gemelos idénticos ven estrellas idénticas (Next)
Los gemelos ven estrellas idénticas
18 abril 2017
Escrito por Aberrón a las 8:37 | 2 comentarios »
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
2 Respuestas ( Deja un comentario )
Hola.
Los gemelos, en español, son "idénticos" (expresión tomada prestada del inglés). Si se desea o se necesita precisar, se dice univitelinos.
Para dos hermanos gestados al mismo tiempo que no son univitelinos, decimos mellizos. Esa precisión en este caso no existe en otras lenguas; en la lengua castellana se debe considerar redundente decir gemelos idénticos.
Saludín,
Fernando
P.S. No necesitan publicar este comentario: no soy una autoridad, simplement me molestan mucho las traducciones directas del inglés que acaban produciendo expresiones que no son naturales en español. Yo también paso mi jornada laboral leyendo y escribiendo en francés e inglés, y por eso trato de ser preciso en español. Un periodista debería ser capaz de no dejarse llevar (ejemplo típico: billion/millardo).
#1 Pues tiene usted razón :/
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.