Bajo el aspecto de un sencillo profesor de Universidad, el doctor Emery Brown bien podría ser uno de esos personajes de Neil Gaiman en ‘American Gods’, un dios Morfeo encarnado en un cuerpo mortal cuyos ojos diminutos conocen los secretos más profundos del sueño y la consciencia. A sus 62 años, este neurocientífico, estadístico y anestesiólogo es el mayor experto del mundo sobre los cambios que se producen en la señal cerebral durante la anestesia e imparte clases en el Hospital General de Massachussets y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
En los últimos años encabeza una batalla para conseguir que los anestesiólogos del mundo monitoricen la actividad cerebral de los pacientes mediante electroencefalograma (EEG) durante las operaciones. Hacerlo supondría administrar menos dosis y evitar efectos secundarios. Brown está en España invitado por la cátedra de Neurociencia-UAM de la Fundación Tatiana. Charlamos con él en un despacho de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), rodeados de cráneos y archivadores.
Leer la entrevista en: “Yo sé cómo apagar la consciencia, pero no cómo funciona” (Next)
Emery Brown: “Yo sé cómo apagar la consciencia”
Escrito por Aberrón a las 18:38 | 0 comentarios »
En esta nevera se guardan los restos de Copito
En esta nevera de la Universidad Autónoma de Barcelona se guardan parte de los restos que quedan de Copito de Nieve. En concreto, su cerebro y sus ojos, que fueron analizados por los científicos. Los huesos y la piel del gorila albino descansan en un cajón del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, pero un acuerdo impide mostrarlos al público.
Hoy se cumplen 15 años del entierro de sus cenizas y hay cosas que no se sabían hasta ahora. Te las cuento en este reportaje: El legado perdido de Copito de Nieve
Escrito por Aberrón a las 11:00 | 0 comentarios »
Ciencia Catacrocker: Neurociencia ficción
En esta entrega de Ciencia Catacrocker, en "Hoy empieza todo" (Radio 3), hemos hablado de dos avances recientes en neurociencia que parecen sacados de un libro de ciencia ficción. Escúchalo aquí:
Escrito por Aberrón a las 11:42 | 0 comentarios »
Un nodo del internet español de 1849
Ayer estuve en un sitio muy interesante, muy cerca de mi casa y que no visita casi nadie. Es uno de los nodos de lo más parecido que tuvimos en España a Internet, pero en el siglo XIX. ¿Queréis saber más? Lo cuento en este hilo ;)
Escrito por Aberrón a las 16:59 | 5 comentarios »
Cómo salvar 175 m de desnivel en barco [VÍDEO]
Al llegar a la presa de las Tres Gargantas, en China, los barcos que quieren remontar el río Yangtsé deben salvar un desnivel de 175 metros para llegar a la parte alta. Los ingenieros chinos diseñaron dos sistemas, un superascensor que pude subir barcos de hasta 3000 toneladas y un sistema que permite salvar el desnivel pasando por hasta cinco esclusas. Cada una de ellas tiene 34 m de ancho por 280 m de largo y en total suman 1,6 km de longitud. Se tarda 4 horas en pasarlas todas y poder continuar navegando. Vía Reddit
Escrito por Aberrón a las 16:55 | 1 comentarios »
Cambio Climático: una crónica desde el año 2100
La meteoróloga Jen Carfagno aprovecha los increíbles medios visuales de The Weather Channel para mostrar qué aspecto tendrán algunas ciudades estadounidenses dentro de unas décadas si las temperaturas siguen aumentando al mismo ritmo. De paso, nos muestra algunos cambios que ya son reales en los glaciares del presente respecto a su situación hace un siglo. Muy potente.
Escrito por Aberrón a las 13:28 | 0 comentarios »
La pesadilla de tener 300 orgasmos al día
La primera vez le pareció divertido. Fue durante un fin de semana de escapada con su pareja, hace cuatro años. “Salimos a desayunar y me lo había pasado tan bien que le dije ¿qué es lo que hiciste ayer?”, explica. Pero el gesto se le fue cambiando a medida que pasaba el tiempo y aquella sensación no cesaba. Lo primero que pensó fue que se trataba del efecto de una nueva crema lubricante que había probado aquella noche, así que subió a la habitación y se lavó. Pero llegó el mediodía y la tarde y la sensación y los orgasmos espontáneos no paraban. “Cuando llegó la noche y vi que no podía ni dormir me asusté mucho”, recuerda. “Aquello ya no tenía ni puñetera gracia”.
Leer: La pesadilla de tener 300 orgasmos al día (Next)
Escrito por Aberrón a las 19:38 | 0 comentarios »
Cuando un extra se viene muy arriba [VÍDEO]
El actor E.J. Zapata - o alguien que dice ser él - subió hace unos días a Reddit un vídeo con sus apariciones estelares. No sé si es lo que pretendía pero, como dicen en Digg, el efecto es hilarante.
Escrito por Aberrón a las 9:16 | 0 comentarios »
El misterio de las estatuas egipcias sin nariz
En la película “Astérix y Cleopatra”, Obélix se encarama a la Gran Esfinge de Guiza para tener mejores vistas y destruye la nariz por accidente. Acto seguido, los dueños de los tenderetes que venden réplicas en los alrededores toman un martillo y un escoplo y actualizan a toda prisa sus estatuillas destruyendo sus narices. Aunque la escena no es más que una broma, la imagen de los destructores de narices cobra plena actualidad después de que el historiador y egiptólogo estadounidense Edward Bleiberg haya propuesto la posibilidad de que la mutilación de las estatuas egipcias no fuera un hecho accidental.
Seguir leyendo en: El misterio de las estatuas egipcias sin nariz (Next)
Escrito por Aberrón a las 8:45 | 0 comentarios »
Por qué brillan aún las armas del ejército de terracota
Los objetos de bronce que se encuentran en las excavaciones arqueológicas aparecen recubiertos habitualmente por una pátina verde formada por los carbonatos u óxidos de cobre que produce la aleación con el paso del tiempo. Hace 40 años, sin embargo, los arqueólogos que desenterraron el ejército de 8.000 soldados de terracota a tamaño natural cerca de Xi’an, en China, descubrieron que, a pesar de llevar 2.000 años bajo tierra, muchas de las armas de bronce de los guerreros estaban afiladas yconservaban el aspecto dorado. ¿Qué estaba pasando allí? Un análisis de las armas reveló entonces la presencia de cromo, como el que se utiliza desde hace poco más de un siglo para evitar la corrosión de los metales, de manera que se planteó la posibilidad de que los artesanos hubieran utilizado este material de forma pionera para conservar las armas de los guerreros.
Leer: El secreto por el que las armas del ejército de terracota siguen reluciendo (Next)
Escrito por Aberrón a las 19:00 | 0 comentarios »
El cerebro “renacido” de José
Un equipo médico de Málaga elimina el tumor y el foco epiléptico de un paciente en una zona elocuente que resultaba hasta ahora inoperable. Para poder intervenir, los especialistas han movido la función del lenguaje de un hemisferio a otro, utilizando la plasticidad cerebral.
Seguir leyendo en: El cerebro “renacido” de José (Next)
Escrito por Aberrón a las 8:38 | 0 comentarios »
El ecólogo que intentó salvar los ríos del “reino”
Hubo en tiempo en que si uno hablaba de proteger a los ríos de las agresiones de fábricas y ciudades la gente levantaba la ceja. Incluso desde la justicia, donde apenas había jurisprudencia y los empresarios escapaban una y otra vez de las sanciones porque no existía conciencia ecológica. En aquel contexto, algunos pioneros como Narcís Prat, catedrático de Ecología en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, tuvieron un papel fundamental para explicar a jueces y fiscales que lo que se estaba cometiendo podía tener graves consecuencias para la vida y la salud humanas. Dos décadas después, Prat recoge aquellas aventuras en su libro Andanzas y desventuras de un ecólogo en los juzgados del «reyno» (Editorial Milenio, 2019), donde relata su experiencia como perito del fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en más de una centenar de juicios por delitos ecológicos entre 1989 y 2001.
Leer en: El ecólogo que intentó salvar los ríos del “reino” (Next)
Escrito por Aberrón a las 8:59 | 0 comentarios »