Al despertar una mañana, tras un sueño intranquilo, Franz Kafka se encontró convertido en Fiodor Dostoievski. El catedrático colombiano Guillermo Sánchez Trujillo ha dedicado más de veinte años a estudiar la obra del escritor checo y ha llegado a la conclusión de que “El proceso” y otras obras de Kafka son una minuciosa reescritura de los textos del autor ruso. “Leí Crimen y Castigo varias veces, —explica el profesor— todas las veces que fueron necesarias para tener los detalles de la novela en la cabeza. Luego, empecé a leer la obra completa de Kafka en orden cronológico, con la novela de Dostoievski a un lado y así ir subrayando las posibles coincidencias entre las dos obras. El resultado no pudo ser más asombroso: todo parecía indicar que Kafka se la había pasado reescribiendo la novela de Dostoievski”. (Seguir leyendo en la Guía para Perplejos )
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
4 Respuestas ( Deja un comentario )
Al despertar una mañana, tras un sueño intranquilo, Franz Kafka se encontró convertido en Fiodor Dostoievski...
Pero éste en realidad era Honoré de Balzac, que esa mañana, tras un sueño intranquilo...
Menudo plan.
Pues yo encuentro un resultado asombroso:
La obra de Guillermo Sánchez Trujillo es un desdoblamiento y continuación de "Pierre Menard, autor del Quijote" obra de Borges. Puesto que Borges se sitúa en la ficción, no sufre por las ambiguedades e imperfecciones de la realidad. Su tarea es en apariencia más simple que la emprendida por Guillermo: puesto que compara textos idénticos, [el quijote de Cervantes coincide textualmente con el de Menard] la tarea interpretativa resulta mucho más difícil y ambigua. En cambio Guillermo, goza de mayor libertad para establecer paralelismos entre seres no imaginarios, que por eso mismo, son difusos e indistinguibles.
Caramba, ¡estoy comenzando a aterrarme! Acabo de mencionar a Borges repitiendo a un lector de mi último post en el que aparece esta frase incriminadora: «Un amigo imaginario necesita de mayor corporeidad terrenal, no por los atributos de peso y volumen, sino por el contrario, para ser inasible e imprevisto».
¿De dónde vendrá? Yo hablo de Anatole France, pero ¿seré Calderón, o Carrol, o la misma Alicia, o el Predicador, o el hombre de fuego...?
No me atrevo a seguir, temo que de continuar alguien me demuestre que soy sólo un sueño...
Juá cuando lo cuente en clase!!!!
Y qué acertado el comentario de nadie.
Gracias por la información; es tan interesante todo esto, que me generó un post propio en mi Blog.
Gracias de nuevo
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.