
Corría el año 1988 cuando el ingeniero eléctrico Johan Thornton, junto con otros colegas de facultad, decidió hackear un puente de Vancouver y hacer parpadear todas sus luces a la vez. Durante varias horas, las autoridades locales atribuyeron el parpadeo a una avería, hasta que un carguero que pasaba por el lugar informó de que las luces estaban enviando un mensaje en código Morse: “Los ingenieros de la UBC lo consiguen otra vez”.
La anécdota, recogida por la revista Popular Science, es una más del amplio historial de bromas protagonizadas por estudiantes de ingeniería en EEUU y Canadá, quienes se dedican a poner a prueba sus conocimientos sobre el entorno real. Coches colgando de puentes, ascensores hackeados, o camiones que aparecen en lo alto de edificios, son solo algunos ejemplos de lo que estas mentes inquietas pueden llegar a preparar. (Seguir leyendo)
1. Un coche bajo el puente (Universidad de la Columbia Británica)
El 4 de febrero de 2008, a las 5,00 h de la madrugada, los primeros conductores en atravesar el Lions Gate Bridge de Vancouver de camino a sus trabajos se percataron de que un extraño objeto colgaba bajo el puente. Se trataba de la carrocería de un Volkswagen escarabajo, con una enorme “E” pintada en su techo, la seña inconfundible de los ingenieros (“Engineers”) de la Universidad de la Columbia Británica, conocidos por sus excéntricas bromas.

La tradición de colgar coches de los puentes se remonta a 1982, cuando los estudiantes afrontaron el desafío por primera vez. Desde entonces, más de una docena de coches ha aparecido en los lugares más insospechados, incluyendo lo alto de una montaña rusa de madera y el mismísimo Golden Gate de San Francisco. [Más info]
2. Encuentros en la cúpula (MIT)
3. La calabaza misteriosa (Universidad de Cornell)
En la madrugada del 7 de octubre de 1997, el pináculo de la torre McGraw en el campus de la Universidad de Cornell (Nueva York) apareció adornado con un curioso abalorio. Alguien se las había apañado para clavar una enorme calabaza en la aguja de la torre, con una precisión que dejó desconcertados a los más expertos.
Durante varias semanas, la calabaza se convirtió en el centro de atención para numerosos medios de comunicación e incluso se instaló una webcam para verla en directo. A principios de marzo de 1998 un grupo de físicos utilizó un globo meteorológico para recoger muestras y determinar si de verdad era una calabaza. Unas semanas más tarde, después de más de cinco meses, las autoridades decidieron descolgarla para evitar el peligro de que cayera sobre los transeúntes. Las pruebas determinaron que se trataba de una calabaza, pero la forma en que llegó allí sigue siendo un misterio. [Más info]
4. Jaque al estadio (Caltech)

Pero la broma más sofisticada de todas la llevaron a cabo los estudiantes de Caltech en enero de 1961, cuando se colaron en el partido de Año Nuevo entre Minesotta y Washington y repartieron entre los animadores de Washington varios centenares de cartulinas y unas instrucciones para ir mostrando distintas composiciones durante el partido. La sorpresa saltó cuando entre los mensajes del panel colectivo empezaron a aparecer una serie de extrañas imágenes, que culminaron con un gigantesco cartel con la palabra CALTECH, como reivindicación de la hazaña. [Más info]
5. Estatuas y flamencos (Universidad de Wisconsin)
Aunque ninguno de los protagonistas de la broma era ingeniero, la hazaña encabezada por Jim Mallon y Leon Varjian en 1978 se puede considerar una auténtica obra de ingeniería social. Fue en aquel año cuando ambos fundaron el denominado “Partido del cubo y la pala” y se presentaron a las elecciones de la Universidad de Wisconsin, acompañados de una serie de disparatadas promesas electorales como la de llevar la Estatua de la Libertad al campus.
Semanas después, cuando fueron elegidos, cumplieron con su palabra y construyeron una réplica de la estatua, enterrada por las aguas heladas del lago Mendota, que atrajo a curiosos de todas las partes del país durante días.
A pesar de las feroces críticas por despilfarrar el dinero de la Universidad de aquella manera, ambos llegaron a ser reelegidos por los estudiantes algún tiempo después y, para celebrarlo, colocaron más de un millar de flamencos rosas frente al edificio principal de la Universidad. [Más info]
Ver: Extreme Engineering (Popsci) y Great College Pranks (Popsci) / Vía: Popular Science en español
Archivado en: Ingeniería Extrema
Dedicado a mi querido Lama, que lo leerá desde el MIT :-)
33 Respuestas ( Deja un comentario )
increíble, vaya reportaje! Sólo entro para darte la enhorabuena y sigue así. me ha encantado esta entrada :-D
saludos desde chicago
Gracias, fesja :-)
Que pasada! es una pena que los links esten en inglés.
PD: en mi uni nadie hace cosas curiosas, somos unos sosos.. ¬¬
Muy buena. El MIT tiene un espacio dedicado a todos lo hacks de ese centro desde la decada de los 80: The MIT Gallery of Hacks
Los hacks del MIT dan para otro post, desde luego. Son geniales :-)
muy buena la noticia y las peripecias de los ingenieros...haber si aqui en españa aprendemos algo de america
Me ha parecido un post muy interesante y original. Saludos! :)
"Haber" si primero mejoramos la ortografía y luego, si eso, ya vamos aprendiendo algo más.
Esto va p'al "un ingeniero dijo"
lo que me fastidia de ver este post es que lo he visto primero en meneame... mira que me gusta tu blog... pues no me gusta enterarme de que has escrito a traves de meneame...me da rabia y no se por que jajaja
Bueno en sero es la leche el post un saludo!!!
acabo de verlo en meneame, pero ciertamente me gusto mas tu enfoque jojojo, saludoss!!!
¡Jo en mi universidad nunca hemos cosas asi! Aunque "un ingeniero"... si para ser tan divertidos tenemos que aprender de los americanos casi que mejor nos quedemos como estamos, no vaya a ser que se nos pegue algo más.
Juas muy grande...
Si es que tantas horas de estudio provocan una imaginacion increible!!! XDDD
Muy bueno, lo de poner un coche de bomberos en la cúpula es increible
Muy bueno el post.
Bravo, me encanta tu blog en general, pero como teleco esta entrada de ingenieros bromistas me ha llegado.
Me cago en la ostia, esto es de lo mejor que he leído. Son los putos amos, gracias por difundir esta maravilla ochentera
Aberrón, no te puedes ni imaginar lo que me ha gustado esta entrada. Me he reído muchísimo.
Un fiel seguidor
En mis tiempos de universidad nos divertiamos yendo a las villas a despiojar a los chicos, tirando bolillas a los caballos de la policía cuando venía a romper un acto por la democracia o recogiendo testimonios de torturados los fines de semana en las comisarías. Mis hijos ya no tienen que hacer eso, pero me enorgullece haber estado ahi, en el momento justo preparando este presente. Creo que en todas las sociedades los estudiantes tienen un papel fundamental, inquirir y mejorar!
Eso si que es pasarselo bien estudiando!
Muy buena la entrada.
Saludos!
Es la primera vez que entro a tu blog. Y me ha encantado. Muy ingenioso el post... y los universitarios!!
me gusta mucho tu blog es como la tercera vez que llego por accidente ahora como tengo la direccion lo voy a enlazar al mío... chao saludos desde colombia
Jajaja muy grande! Me has alegrado el lunes
Saludos
sois unos crakers!!!enorabuena y seguid así. Un saludo
EEUU, o Canadá tienen otras dimensiones, no imagino un coche colgado del puente romano de mi pueblo, pero en España siempre estamos de Broma... , Felicitaciones!!!
muy bueno, muchas gracias por este pequeño momento de entretenimiento...
jejejeje, lo mejor lo de la estatua de la libertad, eso son promesas electorales
Sin duda te has superado¡¡
Mi más sincera enhorabuena, y mis más enérgicas felicitaciones por este increible post.
Muchos aprendemos de ti, para algún día poder hacerte sombra, pero superandote con Post como este.... lo tenemos complicado.
Gracias en nombre de la blogosfera.
Saludos.
En Rusia los estudiantes de la Universidad de San-Peterburgo le sacan de vez en cuando el brillo a los huevos del caballo de la estatua del Pedro El Grande.
Joder, en la politecnica de Madrid tambien tenemos cúpula..¡Hay que armarla!
jeje... Buen blog saludos desde Lima-Peru
Tremendo... Asi se hace ingenieros!!!
jeje que creativos los alumnitos...
Hola... muy buenas noches...
Excelente entrada... me pareció súper interesante esta nota... muy creativos... y vaya que ponen a volar su imaginación! y obvio, sus conocimientos...
Saludos desde Ecuador.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.