Imagina que acudes a pasar un día en la nieve y te sorprende una tormenta mientras asciendes en el teleférico. Para hacerte una idea de lo que puede suceder, observa la siguiente escena grabada en un teleférico de los montes Tatras, en Eslovaquia, durante un día de viento intenso:
Aunque en la anterior situación parece que las cabinas están vacías, la pesadilla se ha convertido alguna vez en realidad. El 23 de julio del año 2007, en concreto, los esquiadores que acudieron a la pista de Les Deux Alpes, en Francia, vivieron uno de los peores días de sus vidas. Aunque la previsión meteorológica anunciaba una mañana tranquila, en cuestión de minutos la cosa se puso así de fea:
Durante largos minutos, los esquiadores que se encontraban a bordo de las cabinas del teleférico Jandri Express fueron balanceados violentamente por vientos de hasta 130 km/h. En el interior de cada una de las cabinas había cerca de una veintena de personas, que tuvieron que esperar varias horas hasta que alguien acudió a su rescate. (Seguir leyendo)
Afortunadamente, este tipo de pistas de esquí cuentan con equipos especialmente entrenados para estas situaciones, y al cabo de un rato se pusieron en marcha para evacuar a los pasajeros del teleférico. Eso sí, la ayuda no llegó por donde uno podría esperar. Observad atentamente el siguiente vídeo, grabado desde el interior de una de las cabinas en problemas:
Efectivamente, los rescatadores se descolgaron por los cables del teleférico hasta acceder a las cabinas, donde trataron de tranquilizar a los esquiadores y les ayudaron a descolgarse a tierra de uno en uno. El último pasajero fue evacuado al cabo de cuatro horas, en mitad de una tormenta espantosa.
Aunque no tiene demasiada calidad, el siguiente vídeo muestra la secuencia completa del recate, desde el momento en que los equipos se descuelgan por las cuerdas hasta el instante en que penetran en la cabina del teleférico y consiguen evacuar a las personas atrapadas:
Si os interesa cómo actúan los equipos de rescate en situaciones de emergencia en teleféricos, os recomiendo este otro vídeo de la compañía Petzl, en el que se muestran muy claramente los protocolos de actuación y la forma en que se descuelgan por los cables en caso de emergencia. En este aspecto, su actividad recuerda a los trabajadores de las líneas de alta tensión de los que ya hablamos por aquí hace algún tiempo y que acceden hasta los cables en helicópteros:
Claro, que si te ha impresionado lo que puede hacer el viento con un teleférico, espera a ver lo que le puede hacer con un telesilla (afortunadamente sin pasajeros):
En cualquier caso, espero no haberos quitado las ganas de ir a esquiar esta temporada. Vía: Uniquedaily
Si te ha gustado, menéalo
Aunque en la anterior situación parece que las cabinas están vacías, la pesadilla se ha convertido alguna vez en realidad. El 23 de julio del año 2007, en concreto, los esquiadores que acudieron a la pista de Les Deux Alpes, en Francia, vivieron uno de los peores días de sus vidas. Aunque la previsión meteorológica anunciaba una mañana tranquila, en cuestión de minutos la cosa se puso así de fea:
Durante largos minutos, los esquiadores que se encontraban a bordo de las cabinas del teleférico Jandri Express fueron balanceados violentamente por vientos de hasta 130 km/h. En el interior de cada una de las cabinas había cerca de una veintena de personas, que tuvieron que esperar varias horas hasta que alguien acudió a su rescate. (Seguir leyendo)
Afortunadamente, este tipo de pistas de esquí cuentan con equipos especialmente entrenados para estas situaciones, y al cabo de un rato se pusieron en marcha para evacuar a los pasajeros del teleférico. Eso sí, la ayuda no llegó por donde uno podría esperar. Observad atentamente el siguiente vídeo, grabado desde el interior de una de las cabinas en problemas:
Efectivamente, los rescatadores se descolgaron por los cables del teleférico hasta acceder a las cabinas, donde trataron de tranquilizar a los esquiadores y les ayudaron a descolgarse a tierra de uno en uno. El último pasajero fue evacuado al cabo de cuatro horas, en mitad de una tormenta espantosa.
Aunque no tiene demasiada calidad, el siguiente vídeo muestra la secuencia completa del recate, desde el momento en que los equipos se descuelgan por las cuerdas hasta el instante en que penetran en la cabina del teleférico y consiguen evacuar a las personas atrapadas:
Si os interesa cómo actúan los equipos de rescate en situaciones de emergencia en teleféricos, os recomiendo este otro vídeo de la compañía Petzl, en el que se muestran muy claramente los protocolos de actuación y la forma en que se descuelgan por los cables en caso de emergencia. En este aspecto, su actividad recuerda a los trabajadores de las líneas de alta tensión de los que ya hablamos por aquí hace algún tiempo y que acceden hasta los cables en helicópteros:
Claro, que si te ha impresionado lo que puede hacer el viento con un teleférico, espera a ver lo que le puede hacer con un telesilla (afortunadamente sin pasajeros):
En cualquier caso, espero no haberos quitado las ganas de ir a esquiar esta temporada. Vía: Uniquedaily
Si te ha gustado, menéalo
28 Respuestas ( Deja un comentario )
me ha quitado las ganas de subir a uno jejeje
un saludo
En Málaga hace años que se escucha la historia de que una de las cabinas del teleférico de Benalmádena calló en mitad de la autovía sobre la que cruza durante un día de fuerte viento.
Al ver estos vídeos creo que se confirma lo que sospechaba, es una leyenda urbana, las medidas de seguridad que lleven estos aparatos impiden su caida en caso de oscilaciones debidas al viento. De hecho nunca he llegado a encontrar noticia al respecto.
Saludos.
Muy buenas las imagenes. Yo en teleférico ya subí en alguno que otro y hasta día de hoy no problem.
La única que me coincidió un día con algo de viento fué en el teleférico del Monte Pilatus en Lucerna (Suiza), pero sólo un tramo pequeño ...
Impresionante lo del telesilla visto desde mi SillA en casita.
Hasta pronto
Puede dar canguelo si te coge una situacion asi, pero viendo lo que aguantan yo me subo sin pensarlo.
Nos vemos en la Masella en febrero!!
salu2!
Dios, que el viernes estoy en la nieve haciendo snow. Como haga un poco de viento, no creo que suba xD
salu2
Puede que caerte no te caigas con esas medidas de seguridad, pero el mareo no te lo quita nadie XD.
Un saludo!!!
Darte mi enhorabuena por el post, la verdad eske es increible!
soy escalador y decirte ke siempre me sentire seguro a cualkier altura mientras lleve mi ekipo de escalada!
tiene ke ser increible un rescate al igual ke intrepido :-D
animo con el blog!
Pues mira, yo no he ido nunca a una estación de esquí, pero ahora a lo mejor me animo ¡es mucho más divertido de lo que pensaba!
Encima hay personas con vértigo, ese sería el colmo...La verdad que los vídeos quitan las ganas de subir a uno.
Un saludo
Los telesillas y los teleféricos de las estaciones de esquí no funcionan los días que hay determinada velocidad de viento.
soy aerofobico al extremo en realidad, no me subo ni a una cubeta!!!, dios no me imagino en semejante bamboleo, buena entrada, saludoss!!
Es mi impresion o el teleferico de Francia se termina cayendo? Despues de la escena del camion el teleferico deja de "estar" no?
A mi tambien se me han quitado las ganas
Pucha, bacán las imagenes debe ser alucinante estar ahi dentro en esas circunstancias. con tal no mas de que no se estrelle contra el piso.
Yo estuve allí.
uuuuuuuuuuuhh jujuju
que tension!!!
y que mareoo!!!!
que bueno que como dice "yomismo" traen buena seguridad, si no imaginate!!
jeje y si nunca me he subido a uno puesto que vivo en zona tropical en mexico pero ujale!!
es bueno estar en casita xD
saludos
Impresionante, pero no me quita las ganas de hacer ese maravilloso deporte.
Una mala tarde la tiene cualquiera... 22, 22, 22, 22, 22!!
Además, quien les manda a subirse a ese artilugio del demonio?
Me parece increible que de repente la cabina del teleferico de Benalmadena deje de hablar.Asombroso,y a la vez triste,me hubiese gustado oirle recitar algun verso.En fin.
La semana pasada en Sierra Nevada sorprendio la mañanita con mucho viento (ventisca diria yo) y nos pararon el teleferico y se balanceaba tb q daba gusto...o miedo
Ufffffffffffffff
que mareoooo, vamos yo ni aunque haga viento ni sol ni nada , yo no suboo ni jarta vino
Bienvenidos al show de los horrores, donde vuestros peores sueños se harán realidad. Donde el peor de vuestras pesadillas se convierte en una realidad tan sólida como el metal. Bienvenidos al servicio técnico de atención al cliente de Microsoft Xbox 360.
Hace tiempo me ocurrió una cosa tan horrible que desearía borrarla de mi memoria, pero mi deber y responsabilidad con los demás seres de este podrido planeta me impide olvidar. Supongo que ya habrás adivinado de lo que estoy hablando, y a juzgar por tu cara y por lo que probablemente hayas buscado en google o en blogger, es lo que estás buscando. El servicio técnico de atención al cliente de Xbox 360.
Mi paseo por el infierno y posterior resurrección empezo un alegre día de septiembre, cuando me dirigí a mi cuenta de correo y me percaté de que el plazo de caducidad de Microsoft Live Gold estaba próximo. Leí en un mensaje entrante que la subscripción estaba a punto de acabar, con sus consiguientes consecuencias. Pero fue para mi sorpresa, que por ninguna parte, me aparecía la posibilidad de darme de baja de este servicio. Por ninguna parte, no había ningún indicio de tal cosa. A continuación, tras minutos de nerviosismo y palpitaciones, encontré un link, en letra pequeña y casi ilegible que me refería a una dirección para darme de baja. Aleluya, había encontrado una salida de la oscuridad. Ni mucho menos. Al dar al link me dirigió a una página que me comunicaba que para darme de baja tenía que llamar a X teléfono de pago, para poder tramitar la susodicha baja.
Aquí viene una de mis críticas. Para darse de alta, todo es muy fácil, no hay que llamar a nadie, lo haces por Internet y conectado a tu Xbox sin mover un dedo. Nombre, dirección, teléfono, DNI, cuenta bancaria, ciudad, país, continente, planeta, realidad. Incluso te permiten crear una mini card para compartir con tus amiguitos, guau, genial, ¿verdad? Pues no, si el servicio para darse de alta es tan sencillo... ¿por qué no el de baja? ¿Tanto les cuesta hacer un formulario de baja? ¿Tanto dinero le cuesta a la compañia más poderosa del planeta en hacer una cosa tan sencilla? Pues no, anónimo y errante lector. Esto simplemente se le llama una táctica de márketing, o simplemente de ratas, para hacer dudar al subscriptor y agotarle por decirlo de algún modo, para que pase de pasar por el infierno que supone darse de baja de estos servicios. No sólo es práctica de MS, si no también de Telefónica y otras corporaciones monopolizantes.
Tras ver que no había manera de salir del agujero que yo mismo me había cabado, ayudado por unos demonios vestidos de verde llamados MSXBOX, entré en fase de enojo. Tal era mi enojo que casi rompo un lápiz. Así que decidí llamar a éste estúpido número de teléfono, no estaba dispuesto a que una panda de estafadores se llevasen 59,90 € así por la cara.
Marqué el número de teléfono, ( no lo recuerdo exactamente, pero creo que era un número extranjero), y me pusieron en espera. Unos 15 minutos después, sí, has leído bien, 15 minutos, 15 minutos que luego se convertirían en un bálsamo de desesperanza en lo que supondría después, conseguí hablar con alguien. Éste alguien, por decirlo de algún modo, no sé si era alguien o algo, ya que su manera de hablar parecía más bien la propia de una carpa de río, me preguntó que qué quería. Cuando digo carpa de río, me refiero a que no se le entendía absolutamente nada, NADA. Era como hablar con un japonés, no se le entendía absolutamente nada. Según tengo entendido tienen a indios,( de la India), trabajando como telefonistas. Comprendo que ese trabajo sea una mierda, pero viniendo de una corporación como MS, y su gran forrado líder, esperaba un servicio personalizado para cada país, en este caso, la rústica y dejada atrás España.
Pues bien, tras comunicarle que mi subscripción estaba a punto de caducar y no deseaba utilizar más los servicios de Microsoft Xbox Live Gold y que quería darme de baja, el telefonista me contestó que debía esperar a que le diese la dana hacer su trabajo bien. Esto es un sarcasmo, el tío en realidad me dijo que al introducir mi nombre y mi DNI, EL PROGRAMA SE HABÍA QUEDADO BLOQUEADO, que llamase más tarde. Increíble, ¿no es cierto? Así que yo, como un imbécil, colgué el teléfono, quemado de hablar con un indio que balbuceaba español, por no decir vomitar.
Al día siguiente, y decidido a salir de este infierno estresante, llamé de nuevo. Otros 15 minutos de desesperanza, cabreo y maldición. Se me puso al teléfono el mismo indio de ayer, lo gracioso de ello es que el tío se hacia el sueco, le dije que había llamado ayer y que quería que no me autocobrasen el Live, ( otra estafa, te lo cobran sin darte cuenta). Por suerte, parecía que este hombre se había levantado de buen humor y que Vishnú o alguno de sus ridículos dioses le había dicho que obrara bien y le ayudase al pringado de la XTS. Pero no, la cosa no iba a ser tan sencilla como confirmar datos y tramitar la baja tan fácilmente e in situ. Me dio un número que me refería a mí como demandante que se quería dar de baja, o número de cliente o algo así. Luego me dijo que me llamaría para confirmar la baja y preguntar por qué de la baja, ( encima con recochineo).
Se acercaba el día X en el que se realizaría la renovación automática de la subscripción, también conocido como el timo del LiveGold, y sería imposible recuperar mi dinero. Resuelto a defender mis derechos como usuario, volví a llamar pasado dos días, ya que los desgraciados de los indios, ( lo siento por los indios buenos, pero esto era ya en no va más), y le dije que quería darme de baja, y que tenía un número personal para que me atendieran dejándose de paripés. Pero otra vez ocurrió, sí, lee un párrafo más arriba para saber lo que posiblemente ocurriese.
El fuego estaba en mis ojos, tal y como narra la canción de The Offspring. Llamé a mi banco y les dije que no me pasaran ninguna factura de Microsoft. No hubo ningún problema, un servicio rápido e indoloro, sin complicaciones. Una chica muy maja me atendió, (no era india, pero si lo hubiera sido me hubiera dado igual), me dijo que le escribiese un mail con la razón de la incidencia, si se puede llamar así. Yo lo llamo putada.
Poco después, y navegando por la vistosa página de Xbox360, encontré un formulario, ( en inglés ), que servía para quejarse, o cagarse en la madre de Billy Puertas.
Bien, envié mi mensaje de tal manera que me tuvieron que llamar por teléfono, parece que alguien superior al indio había leído que había un cliente super enfadado.
Así que nada, tras una semana de sufrimiento, ( ¿o fueron dos?), conseguí que me hicieran caso y me anularan la injusta autosubscripción.
Aquí acaba la odisea por los infiernos de Microsoft y su horrendo servicio técnico. Algunos consejos para aquel que llegue a esta página por error, o por exasperación, o por tener pensado comprar una Xbox 360 y ponerse MSLive:
- No te des de alta por medio de tarjeta ni domiciliación bancaria; éste es el método más cómodo, pero como puedes ver, Microsoft usa prácticas inmorales que conllevan la autorenovación sin comunicárselo al contratante.
- Si tienes el valor de darte de alta, que sea mediante una tarjeta de prepago; una tarjeta de prepago te evita tener que dar todos tus datos y lo que es mejor tu tarjeta de crédito. No puedo confirmar el hecho de dar los datos.
- Si se te ocurre, Odín no lo quiera, darte de alta mediante tarjeta de crédito, crea una cuenta en un banco y no metas más de 60 €. De este modo, si no quieres pasar por el infierno, Microsoft no podrá cobrarte la siguiente susbscripción. También aconsejo este método para compras por ebay y otras tiendas extranjeras.
- Cómprate una PS3. No tengo que decir nada más.
Deseando la mejor suerte a aquellos que se hayan dado de alta o de baja de este atroz servicio, me despido para siempre. Saludos desde el otro lado de la realidad.
La verdad es que acojona (con perdón) ver tanto los teleféricos zarandeados de esa manera por las rachas de viento, como a los rescatadores y rescatados descolgándose del teleférico en tales condiciones.
Tremendo.
Que excelente esta trada jajajajaja!:D de verdad EXCELENTE!
Me ha dejado las pelotas como canicas frías. Joer qué miedo.
buenas fotos , nunca me e subido a uno y creo que no lo hare jejej pero no soy cobarde
salu2
Que susto, hoyga.
Por cierto aberrón, en el primer vídeo no van vacíos: en el teleférico de la derecha se ve una mancha roja que debe ser la ropa y tiene mucha más inercia, señal de que pesa más
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.