¿Un pájaro, un avión...? No, ¡es una torre eléctrica!

05 agosto 2010


Este espectacular vídeo, al que llego vía Pepe Cervera, muestra los trabajos de instalación de una línea eléctrica en el estado de Washington, EE UU. Como cuenta Alexis Madrigal en The Atlantic (su nueva casa tras dejar Wired Science), usar estos helicópteros-grúa para poner todos estos kilómetros de línea supondrá un ahorro significativo frente a otros métodos. Esos fantásticos helicópteros que veis en el vídeo son el famoso modelo de Sikorsky, del que ya hablamos aquí hace la tira de años. Estos bichos son capaces de levantar de todo, como veréis si os apetece bucear en el pasado de este blog: Skycranes, las grúas del cielo (Fogonazos) | Vía Perogrullo.

Ver también: Entrevista con el hombre que vuela sobre las líneas eléctricas (lainformacion.com).

12 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Anónimo dijo...
  2. Os dejo un enlace a una foto que hice el otro día en coaña, asturias (disculpad la calidad, está hecha mientras conducía):

    http://img23.imageshack.us/img23/8509/p7270003t.jpg

    Ese mismo día por la mañana vimos desde nuestra casa del pueblo como el air-crane transportaba varias aspas de estas a lo alto de un monte cercano para montar (otro) parque eólico. Bastante sorprendente, sobre todo porque se veía a lo lejos y por la silueta era difícil deducir qué transportaba.

  3. kke dijo...
  4. Hola!
    Esta entrada me ha recordado a una que ví sobre un parque eolico en asturias; que lo construian también con helicopteros.
    Un saludo. Enorabuena por el blog que es la primera vez que escribo pero lo llevo siguiendo varios meses, tambien en Amazings

  5. Vanhomrigh dijo...
  6. Siempre me he preguntado cómo se instalan en España (en Galicia tiene bastante mérito). Ya tengo algo en lo que entretenerme...

  7. carpocrates dijo...
  8. Impresionantes los helicópteros, e impresionantes los pilotos. Mover esa mole de metal y conseguir posarla suavemente sobre la base me parece una tarea de enorme precisión.

  9. A dijo...
  10. Efectivamente no hace falta ir a EEUU para ver esas cosas. Por aquí (Vizcaya) las lineas eléctricas también se montan con helicópteros.

  11. Ender dijo...
  12. Yo he trabajado 3 años en esto (Hasta que me retiré por problemas de espalda) y os aseguro que es uno de los trabajos más divertidos que he hecho. Con o sin helicóptero, es un trabajo divertidísimo.

    Yo montaba torres de media tensión en el pirineo aragonés, y la cosa iba de dos maneras:
    O bien el camión podía llevar las piezas que conformarían la torre hasta el punto exacto donde se colocarán, o NO. Si el camión no llega (Porque el ingeniero, que es muy listo y cobraba mucho más que yo) había dictaminado que ESA torre en particular debía colocarse en esa pendiente concreta con una inclinación fuera de lo prudente, era el helicóptero quien debía llevar la torre desde el punto donde se montaban hasta su sitio. Contad también conque el precio en aquellos tiempos (2006/2009) era de 42 euros el minuto en el aire del helicóptero. Eso sí, nunca he visto mayor pericia que la del piloto, capaz de colocar al milímetro un trasto de 20 metros y varias toneladas de peso. Eso sí, por mucho que el camión no llegue, primero has tenido que montar el "culo" o base de la torre, el helicóptero te la ha metido en el agujero y has estado todo un día amasando mortero para llenar el hueco. Eso recuerdo que no era nada divertido.

    En fin, magnífico vídeo, pero incluso visto desde una oportuna perspectiva cinemática no deja de ser mejor ser uno de los que llevan a cabo la faena, aunque en vez de helicóptero la herramienta sea una llave inglesa. Un saludo.

  13. Anónimo dijo...
  14. Gracias por compartir este enlace, muy interesante.

    Un par de cosas, no se enseña nunca el momento en que se unen las dos partes de la torre, como se alinean - curioso.

    El segundo es una reflexión alrededor de los operarios que unen las dos partes, en un par de ocasiones he visto que no llevan sistemas de seguridad - también curioso.

  15. Bernardo dijo...
  16. La gravedad es muy fuerte. No me extraña que cueste 42 euros cada minuto de helicóptero-aire (¡gracias Ender!).

    Pienso que sería más barato flotar en un globo en lugar de sustentarse con un chorro de aire. Es cierto que sería más vulnerable a las corrientes de aire, pero hoy en día hay sistemas de posicionamiento y control informático muy sofisticados.

  17. Pablo dijo...
  18. Yo estoy currando para la construcción de una línea eléctrica de alta tensión en la provincia de Teruel y no van a izarse torres con helicóptero, pero me encantaría ver el tendido con el helicóptero, porque hay un par de vanos de 900 metros de distancia. Aún así, creo que usaran el método común y barato, tirar una cuerda por cada pendiente del valle, atarlas abajo, y estirar el cable piloto.

  19. lanochedemedianoche dijo...
  20. Que bárbaro, que tecnología de avanzada nunca vi una cosa igual, seguiré recorriendo tu blog que me parece magnífico,te enlazo.

    Saludos

  21. Rodrigo Abogado Abogado dijo...
  22. Interesante, en efecto puede ahorrar mucho dinero y facilitar la instalación de líneas sin tantos daños medioambientales...

  23. Ecko dijo...
  24. Choppa Powa!!!
    Increible el poder que tiene para levantar objetos tan pesados :)

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.