Localizado y detenido por el ADN de un familiar

27 abril 2018

Detenido-asesino-Golden-State_1130306959_11399541_4000x2666

Detener a un presunto asesino 40 años después de cometer sus crímenes es una hazaña poco frecuente y especialmente complicada desde el punto de vista policial. Por eso cuando el pasado martes los agentes detuvieron a Joseph James DeAngelo en el tranquilo barrio de Citrus Heights, enSacramento (California), la noticia saltó a los informativos de todo el mundo. A DeAngelo le buscaban desde hace décadas por haber cometido doce asesinatos y al menos 50 violaciones en California entre 1976 y 1986. Pero a sus 72 años, y después tanto tiempo desaparecido del mapa, al conocido como 'asesino de Golden State’ se le vino abajo su plan de evasión perfecto por un detalle que no habría podido prever: las muestras de ADN que un familiar dejó en una conocida empresa de análisis genéticos.

Seguir leyendo en: Cómo un servicio de genealogía genética condujo al asesino de Golden State (Next)

Un truco casero para conseguir la invisibilidad



Hace algún tiempo os traje por aquí un sencillo truco del equipo de John Howell, del Instituto de Óptica de la Universidad de Rochester, que permite simular la invisibilidad mediante lentes. El truco consiste en la alineación de cuatro lentes de las que se usan habitualmente en óptica, pero elegidas de tal forma que el haz de luz se desvíe y no pase por el objeto que colocamos en la zona más cercana al espectador.

Aquí el equipo de The Action Lab ha hecho un vídeo con explicaciones para hacerlo de forma casera, por si alguno se aburre :)

¿Y si los cerebros cultivados producen consciencia?

26 abril 2018

Futurama

El equipo de Nenad Sestan, de la Universidad de Yale, acaba de conseguir restablecer la circulación sanguínea en las cabezas de más de un centenar de cerdos y las ha mantenido con vida durante al menos 36 horas. Para el experimento, que se detalla en MIT Technology Review, se utilizaron animales procedentes de un matadero cuyos cerebros se mantuvieron con vida mediante un sistema de calentadores, bombas y bolsas de sangre mantenida a la temperatura corporal de los animales. Aunque las lecturas de señal cerebral dieron al principio un falso positivo, no hay signos de que sus cerebros tuvieran ningún tipo de consciencia durante el estado de reanimación, aunque sus neuronas se mantuvieron en perfecto estado y eran capaces de seguir llevando a cabo su actividad.

Más: ¿Y si los cerebros de laboratorio producen algo parecido a una consciencia? (Next)

Escucha el sonido del océano en directo

Micro

Esto que ves es un micrófono submarino (hidrófono) que la gente de Acuario de la Bahía de Monterrey ha colocado en el fondo del océano. ¡¡Y están transmitiendo el sonido en directo!! Yo llevo un rato y he oído delfines. Aquí tenéis la emisión en directo, 24 horas:


Vía: Motherboard

Un instante de terror sobre el Pacífico [VÍDEO]

24 abril 2018

Hardtack_I_Poplar_001

La secuencia a la que pertenece esta imagen dura apenas 10 segundos y resumen perfectamente el nivel de destrucción que aplicó el ejército de EE.UU. durante las pruebas nucleares en el Pacífico. En el vídeo vemos un bombardero B-57 sobrevolando la zona cercana al atolón de las Bikini y la bomba nuclear que estalla al fondo es la denominada POPLAR, detonada el 12 de julio de 1958 a las 15,30 h (hora local). Para hacerse una idea, la burbuja roja que se ve en el inicio de la explosión tiene un diámetro de 8 kilómetros y los efectos de la bomba se extendieron en un radio de más de 18 km, según las detecciones del radar. La prueba fue una más de la larga lista de explosiones realizadas por el ejército dentro de la operación Hardtack. El vídeo es a la vez precioso y aterrador.  Vía @Rainmaker1973

El MIT quiere ‘hackear’ los sueños

mit1

Un equipo de investigadores trabaja en diseñar un dispositivo que alargue el estado de duermevela creativo que se produce antes del sueño y en el que muchos creadores afirman tener sus mejores ideas.

Seguir leyendo en: El MIT quiere ‘hackear’ los sueños (Next)

Descubren una nueva forma de ADN en las células

iMotif

Han pasado 65 años desde que James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura de doble hélice del ADN y el material genético de nuestras células sigue ofreciendo sorpresas. En concreto, el equipo de Daniel Christ y Marcel Dinger acaba de hacer historia identificando y localizando por primera vez en células vivas una nueva forma de ADN con una estructura totalmente distinta y cuyo rol todavía se desconoce.

Seguir leyendo en: Descubren una nueva forma de ADN en las células (Next)

Descubren el secreto de los “nómadas buceadores”

19 abril 2018

4

Durante los últimos mil años, los Bajau han vivido en las costas de Indonesia y Malasia tan bien adaptados a su entorno que parecen un paso intermedio entre los humanos y los peces. Algunos de ellos viven sobre plataformas flotantes en el mar y se alimentan de lo que pescan buceando a pulmón entre los arrecifes. Con la ayuda de un par de pesos y unas precarias lentes de cristal y madera, algunos miembros de la etnia son capaces de permanecer bajo el agua durante 13 minutos y descender hasta 70 metros de profundidad, pero el secreto de su increíble capacidad seguía siendo un misterio.

Seguir leyendo: Descubren el secreto genético de los “nómadas buceadores” (Next)


Este robot es capaz de montar una silla de IKEA



El robot presentado este miércoles por el equipo del colombiano Francisco Suárez-Ruiz es capaz de montar un mueble de IKEA mucho más rápido que algunos seres humanos. Pero la noticia no es una mera nota simpática sobre las capacidades de los autómatas, sino que puede cambiar el papel de esta tecnología en muchas aplicaciones industriales.

Seguir leyendo en: Este robot es capaz de montar una silla de IKEA de forma autónoma (Next)

¿Y si un lunar te avisara de que tienes cáncer?

Lunar

Detectar el cáncer a tiempo es una de las grandes batallas de la medicina del siglo XXI y el sistema presentado este miércoles por el equipo de Martin Fussenegger podría ser un pequeño paso en la carrera para conseguirlo. En un trabajo publicado en la revista Science Translational Medicine, el investigador y su equipo ofrecen los detalles sobre un dispositivo que han probado en ratones y que señaliza la presencia de un tumor mediante un cambio de coloración en la piel.

Seguir leyendo en: ¿Y si un lunar biónico te avisara de que tienes cáncer? (Next)

Así cambiará CRISPR nuestra forma de comer

17 abril 2018

ISED_Fruit Baskets Crates_Market

Fresas más dulces, patatas que generan menos acrilamida cuando las fríes y melocotones con una dosis extra de vitaminas. Así podría ser el contenido de los estantes de una frutería dentro de poco si la revolución que introduce la técnica de edición genética CRISPR se consolida en agricultura y las autoridades confirman que no se trata de productos transgénicos, ya que pueden introducir los cambios sin incorporar ADN externo. Por este motivo, EE.UU. y Europa barajan autorizar su uso sin las trabas legales que se aplican a los transgénicos.

Seguir leyendo en: Así cambiará CRISPR nuestra forma de comer (Next)

La ilusión de los colores que desaparecen, explicada

16 abril 2018

troxler1

La siguiente imagen se ha popularizado en los últimos días en redes sociales. Si fijamos la vista en el centro de este cuadro de colores durante unos segundos, veremos cómo a poco se difuminan los distintos tonos hasta desaparecer y confundirse con el fondo. ¿Dónde han ido esos colores y por qué dejamos de verlos por unos instantes? Aquí os lo explico y os doy otros ejemplos -- > La ilusión de los colores que desaparecen, explicada

Cuando molestas a un oso pardo con tu moto [VÍDEO]

11 abril 2018



Esto es lo que pasa cuando acosas a un pobre oso pardo con motos de nieve. Ha ocurrido en las islas Kuriles. Un poquito más y Darwin habría hecho su trabajo Visto en Digg.

800 belugas vistas desde el aire [VÍDEO]



Avistadas al norte de la isla de Baffin, en el Ártico canadiense. El espectáculo es maravilloso.

Una breve mirada a la Tierra desde arriba [VÍDEO]

10 abril 2018



Un corto de Páraic McGloughlin, que lo define como "una breve mirada a la Tierra desde arriba, basada en las formas que hacemos, el juego fr la vida y nuestro campo de juego". Arena.

¿Por qué tenemos cejas los humanos?

09 abril 2018

Groucho Marx

Aunque apenas les prestemos atención, las cejas son uno de los elementos más expresivos de un rostro. Con ellas podemos comunicar asombro, miedo, preocupación y desconfianza. Hasta el punto de que cuando una persona, por el motivo que sea, pierde las cejas, notamos su rostro extraño e incluso irreconocible durante días, aunque hasta ese momento las cejas nos hubieran parecido poco importantes. Y sin embargo se trata de un elemento especialmente humano, que apenas podemos encontrar en los rostros de otras especies, incluidos los otros primates.

Seguir leyendo en: ¿Por qué tenemos cejas los humanos? (Next)

No es magia, es refracción [VÍDEO]

03 abril 2018




La edad de los ‘cagaprisas’

02 abril 2018

subway stop fun

La velocidad a la que vivimos nuestras vidas ha aumentado vertiginosamente en las últimas décadas. Andamos rápido, comemos rápido, pensamos rápido y consumimos contenidos como si nos hubiera poseído el diablo de la prisa. Estoy en un vuelo trasatlántico a 8.000 metros de altura sobre el océano y mi compañero de asiento ‘disfruta’ de una película en la pantalla que tiene delante. Después de un rato me percato de que el tipo está pasando la película con el botón de avanzado rápido cuando llega a determinadas escenas, y que lo hace una y otra vez hasta terminar de verlas en un tiempo récord. Al cabo de un par de horas de viaje, el señor se ha visto cuatro películas a cámara rápida en el tiempo en el que yo aún no he terminado de ver una. En la cuarta se detiene, satisfecho, y echa una cabezadita antes de reanudar su sesión maratoniana.

Seguir leyendo en: La edad de los ‘cagaprisas’ (Next)

Propagación del sonido con insectos [VÍDEO]

01 abril 2018



Este breve y sencillo vídeo me parece una maravilla. Dos amigos sentados en la orilla de un lago al atardecer comprueban cómo los insectos sobre el agua reaccionan al sonido. Cada vez que uno de ellos grita, los insectos reaccionan en cadena y se puede ver la onda propagarse sobre la superficie. Genial :) Vía @Rainmaker1973