Hormigas de Manhattan

13 octubre 2010

Imagen de las muestras tomadas en West Side Highway (PloS)

Decía Gay Talese que Nueva York es esa ciudad en la que “millares de hormigas reptan por la azotea del Empire State”, “llevadas hasta allí por el viento o por las aves”, y que nadie en la ciudad “sabe más sobre esas hormigas que sobre el mendigo que toma taxis para ir hasta el barrio del Bowery”. De vez en cuando, sin embargo, algún estudioso repara en esos pequeños detalles y nos ofrece una visión menos habitual de Manhattan que intrigaría al propio Talese.

Un equipo de biólogos estadounidenses acaba de publicar un estudio sobre la presencia y variedad de hormigas que habitan en la Gran Manzana. Ocho millones de habitantes de la isla pasan por encima de estos pequeños artrópodos cada día sin prestarles demasiada atención, lo que no quiere decir que no la merezcan.

¿Por dónde empezar el muestreo? Los biólogos pensaron que las medianas de las avenidas en las que aún crecen algunos árboles y algo de vegetación podrían ser un buen lugar, de modo que colocaron "trampas" a lo largo de 44 medianas en las avenidas de Broadway, Park Avenue y West Side Highway durante los meses de junio y julio de 2006 y analizaron sus contenidos.

En realidad, como explican en el estudio, colocaron “trampas” en 65 medianas de la ciudad, pero 21 de ellas tuvieron que ser excluidas de la muestra después de ser movidas o estropeadas por los equipos de limpieza o por los jardineros que cortan el césped. Una vez superadas las dificultades, el resultado de la muestra resultó ser un ejemplo de la variedad de vida que puede albergar una ciudad, a pesar de que nos parezca un lugar inhabitable.

En total, los biólogos recogieron 6.619 hormigas de 13 especies diferentes en las 44 medianas seleccionadas. En algunos lugares, como las aceras centrales de Broadway, viven hasta doce especies diferentes de hormigas en perfecta armonía y sin grandes problemas de supervivencia. Las más abundantes, por este orden, son la conocida como “hormiga del pavimento” (Tetramorium caespitum), la “hormiga ladrona” (Solenopsis molesta) y la “hormiga del maíz” (Lasius neoniger). Las dos últimas son nativas de EEUU, pero la primera, y otras muchas, proceden de los más diversos lugares del planeta.

Ejemplar de "hormiga aguja asiática". Fuente

Entre la muestra, por ejemplo, aparecieron numerosos ejemplares de la especie Nylanderia flavipes, que proviene probablemente de Japón y se recogieron cuatro ejemplares de la temida “hormiga aguja asiática” (Pachycondyla chinensis), los primeros que de los que se tiene constancia en el estado de Nueva York. Esta hormiga de origen chino está considerada una amenaza para la salud pública en otros estados, debido a lo dolorosas que resultan sus picaduras.

En resumen, la muestra recogía ejemplares especies autóctonas, especies nativas, especies comensales de los humanos que viven preferentemente en el cemento, especies que suelen vivir en los bosques y que necesitan la cercanía de los árboles… un abanico y variedad de hormigas que suelen estar presentes en otras grandes urbes y que forman parte de ese ecosistema invisible de las ciudades del que tan poco sabemos y que tenemos justo debajo de nuestros pies.

Estudio: Biodiversity on Broadway - Enigmatic Diversity of the Societies of Ants (Formicidae) on the Streets of New York City (PLoS One)

Otras entradas de hormigas en Fogonazos: Desmontando el mito de la hormiga laboriosa / ¿A qué huelen las hormigas muertas? | Archivado en: I love New York


11 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. mochuELIn dijo...
  2. La vida que tenemos cerca suele pasar desapercibida, más si su tamaño es el de una hormiga, curioso como los ecosistemas se globalizan y especies de lo más dispar alcanzan medios que nunca imaginamos. Un saludo

  3. Anónimo dijo...
  4. ¿Qué se supone que son "trasmpas"?

  5. Antonio Martínez Ron dijo...
  6. Una errata. Nunca has visto ninguna? Hay que leer más :-)

  7. Javigarcia dijo...
  8. Es inevitable para los bloggers que de vez en cuando se nos vaya la mano en el teclado :) no hay que darle mayor importacia por ejemplo esa errata te la saltas sin pararte ;)

    Curiosa entrada e interesante.
    Saludos!

  9. Raven dijo...
  10. Y habría que ver los subterráneos. Seguro que el número de hormigas supera en número a los habitantes de todo el país. Y sus galerias en complejidad a los túneles y metros... A veces cuesta tanto darse cuenta de "lo pequeño"... Gran iniciativa de esos biólogos !!

    Gracias por compartir !

  11. Dani dijo...
  12. Qué buen artículo. En la línea de Fogonazos. El día que las hormigas decidan dominar el mundo, nos podemos dar por vencidos.

    Gracias por compartir esto, Aberrón.

  13. Anónimo dijo...
  14. Un genial documental sobre hormigas, hablan de 3 especies de hormigas, y las segundas, viven codo con codo con las personas ^^

    http://www.youtube.com/watch?v=rCLm_K2aBpk
    http://www.youtube.com/watch?v=0inpvtvjvO0&feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=io5TcbsxCC0&feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=zqyD_m1U6Cs&feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=BZWwLAtxK_o&feature=related

  15. pete46 dijo...
  16. Para Aberron:
    Sobre que las hormigas pican, las hormigas muerden, con sus mandíbulas no tienen aguijón(abejas) o provocide(moscos) para picar.

  17. Raven dijo...
  18. @pete

    Si que tienen aguijón, una minoría...pero una minoría bastante "cabrona" xD No soy experto en el tema..pero creo recordar que las hormigas de fuego son un ejemplo.

    http://www.escalofrio.com/n/animales_hormigas_asesinas/03.jpg

  19. Unai, Eibar dijo...
  20. Pedazo articulo, si señor, me lo he tragado enterito, las hay pequeñas pero matonas.

    Un saludo, Unai.

  21. Anónimo dijo...
  22. ¿Por qué a las hormigas les gusta Nueva York?.... Por qué el hormigón está caliente :-p
    Recomiendo el libro, "viaje a las hormigas" de E.O.Wilson y B. Holldobler. Bueno, si tenéis tiempo leeros The Ants un tocho de libro tecnico que está tan bien escrito que se llevó el premio pullitzer.
    saludos

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.