Endeavour, acoplado por última vez

31 mayo 2011


Así se titula la foto publicada hoy por la NASA. En ella vemos el transbordador espacial Endeavour girando alrededor de la Tierra junto a la Estación Espacial Internacional. Una imagen para recordar. Vía: Reddit.

Cuatro trombas marinas en Sídney

30 mayo 2011


El temporal en Nueva Gales del Sur y Sídney ha dejado al menos cuatro trombas marinas frente a la costa. El helicóptero de los informativos de 3 News estaban en la zona cuando presenciaron y registraron el espectacular fenómeno. Los vientos dentro de estos tornados marinos giran a más de 100 km/h.

Más info: Sea twisters spotted off Aussie coast (3 News)

Instrucciones para salir del cuerpo

25 mayo 2011

Imagen: Wecolony

"James Whinnery es cirujano de la Marina estadounidense y lleva desde los años 70 realizando pruebas con pilotos de cazas. Para ello utiliza una centrifugadora con un brazo de 15 metros y una pequeña cabina que gira a toda velocidad y simula las fuerzas G que tienen que soportar los pilotos durante el vuelo. Durante los últimos veinte años, Whinnery ha sometido a la prueba a más de 500 pilotos para estudiar el fenómeno conocido como “black out”, el momento en que el cerebro de los pilotos empieza a quedarse sin oxígeno, se produce la visión de túnel y terminan perdiendo el conocimiento. (...) los pilotos relatan experiencias parecidas a las que otros compañeros han vivido alguna vez en vuelo: verse fuera del avión, sentado en un ala, o colocados junto encima de la cabina mientras se ven a sí mismos desde arriba. Entre el 10 y el 15% relatan experiencias similares a las cercanas a la muerte, con la característica luz al final de un túnel".

Para saber más sigue leyendo en el artículo que hemos escrito este mes para la revista Quo, sobre la explicación neurológica a muchas experiencias supuestamente paranormales: Experiencias extracorporales (o no) (Quo)

Grímsvötn, rayos y ceniza

24 mayo 2011


Imágenes del volcán islandés Grímsvötn en erupción tomadas desde el helicóptero el 21 de mayo. Vía: Doobybrain

Cuadricóptero con vaso de agua

21 mayo 2011


¿Los camareros del futuro? Bueno, menos mal que aún no son del todo perfectos. Gracias, Juan Pablo! :-)

* Extra bonus: El vuelo, desde otra perspectiva:


La última clase de un profesor genial

20 mayo 2011


La sala 26-100 del MIT tiene capacidad para más de 500 personas pero había gente hasta en los pasillos. Centenares de alumnos se agolparon el pasado lunes para ver en acción por última vez al mítico profesor de Física Walter Lewin, uno de los maestros más populares de la institución, conocido en todo el mundo gracias a la difusión que sus espectaculares puestas en escena han tenido en internet.

Seguir leyendo en: La última clase del profesor de Física más divertido del mundo (lainformacion.com)

El muro que salvó a Fudai del tsunami

18 mayo 2011


Tiene 15,5 metros de alto y se extiende a lo largo de 205 metros. En la mente de los vecinos de la localidad japonesa de Fudai quedará para siempre como el muro que les salvó del tsunami del pasado 11 de marzo. Gracias a él se salvó la escuela que está a pocos metros y el pueblo de 3.000 habitantes fue el único de la costa que no tuvo que lamentar víctimas (salvo un pescador despistado). Podéis leer el resto de la historia y sobre todo trastear en el estupendo gráfico que ha elaborado Chiqui Esteban (solo hay que darle al botón 'comenzar').

Enlace: El muro que salvó a Fudai del tsunami (lainformacion.com)

El tanque externo del Endeavour, en caída libre

16 mayo 2011


Mide 47 metros de largo y pesa unas 27 toneladas cuando está vacío, como en la imagen. Lo que veis es el tanque externo de combustible del transbordador Endeavour, de vuelta a la tierra pocos minutos después del lanzamiento. Hemos visto una imagen parecida, de este gigante deslizándose a través de la atmósfera, en cada misión del Shuttle, pero ésta es probablemente la penúltima vez que lo hagamos. A diferencia de lo que ocurre con los cohetes aceleradores sólidos, este tanque no se reutiliza nunca y se despedaza al caer sobre el océano Pacífico. Para que os hagáis una idea de las dimensiones, cuando la compañía Lockheed Martin decidió dejar de pintarlos de blanco, se ahorraron 272 Kg de pintura. La imagen de este monstruo 'oxidado' cayendo hacia el mar es una de las cosas que muchos recordaremos para siempre de la era de los transbordadores.

Cómo posarse sobre cubierta en condiciones extremas

15 mayo 2011


No hay sonido, pero basta con mirar. Vía: @Gzu_

Anatomía de un “tornado asesino” (killer tornado)

11 mayo 2011



En Estados Unidos se conocen como “killer tornadoes” (tornados asesinos) por su capacidad de destrucción. La última oleada en los estados del sur ha dejado más de 300 muertos. Hace unos días tuve ocasión de hablar con Joshua Wurman, uno de los científicos cazatornados más prestigiosos de EEUU, y con Miguel Gayá, el mayor experto español en el fenómeno. Además del videográfico, os invito a leer más detalles en el siguiente artículo:

Enlace: Anatomía de un “tornado asesino” (lainformacion.com)

Extra bonus: hablando de catástrofes, si queréis saber más detalles sobre el terremoto que azotó ayer la localidad de Lorca, he escrito este artículo tras hablar con los expertos: Por qué el terremoto de Lorca ha sido tan destructivo (lainformacion.com)

Caída con moto de nieve por la ladera de una montaña


Me topé con este vídeo el fin de semana pero olvidé compartirlo. Aprovecho que Antonio me lo recuerda por email para ponerlo por aquí. El vídeo está grabado en Sisimiut, Groenlandia, el tipo se llama Kris Kenni y parece que era la primera vez que intentaba subir esta cumbre con su moto. Es importante verlo hasta el final, de lo más alucinante que he visto últimamente. Gracias, Antonio! :-)

Extra bonus. Una toma de la caída desde otra perspectiva (Vía Reddit). Observad cómo se lanzan los rescatadores:



Doble extra bonus: La escena desde abajo, con la mejor perspectiva para entender qué sucede:



Salto BASE en los Andes

10 mayo 2011


Cordillera de los Andes (Cerro el Plomo, Chile). El paracaidista chileno Julio Muñoz salta desde un acantilado de 1.000 metros con una moto de 450cc. La locura forma parte del proyecto Salto B.A.S.E Los Andes. Ponte los altavoces, dale al play, y ¡a volar! Gracias Jorge!

Los "trucos" del cerebro



Como os comentaba el otro día, la semana pasada tuvimos la oportunidad de asistir a Neuromagic 2011 y convivir varios días con los mejores magos y neurocientíficos del mundo. ¿Qué tienen que ver la neurociencia y la magia?, me han preguntado muchos cuando comentaba a dónde iba. Pues mucho, porque los neurocientíficos están encontrando ejemplos fantásticos en la magia para estudiar cómo funciona nuestra percepción y reconstruimos la realidad. Todo eso y mucho más, lo explicamos en el vídeo, pero si queréis más detalles jugosos sobre lo que nos contaron magos y neurocientíficos, echad un ojo al artículo que enlazo a continuación :-)

Enlace: Magia y neurociencia, manual para “engañar” al cerebro (lainformacion.com)

Cómo etiquetar a un tiburón blanco de dos toneladas

07 mayo 2011


Al tiburón blanco de la imagen lo bautizaron con el nombre de Apache, fue capturado en la isla de Guadalupe, mide 5 metros y medio y pesa dos toneladas. En la fotografía se encuentra sobre la cubierta del barco que utiliza el equipo del programa Shark Men, de National Geographic, dedicado al estudio de estos impresionantes animales. Apache es el tiburón más grande que han capturado hasta la fecha.

"La batalla para capturar a Apache no se parece a nada con lo que nos hayamos enfrentado hasta ahora", asegura Chris Fischer, líder del equipo de investigación. Aunque parezca lo contrario, el tiburón está vivo y lo devolvieron al agua al cabo de unos minutos, pues la intención de los científicos es tomar muestras y colocar un radiotransmisor que permita seguir los movimientos futuros del tiburón. (Seguir leyendo)



Para este tipo de operaciones, el barco dispone de un dispositivo especial, una especie de ascensor que les permite subir las capturas a cubierta (ver fotogalería). En los minutos siguientes, el equipo debe luchar por mantener al tiburón con vida, haciendo pasar agua a través de sus branquias y vigilando sus constantes vitales.

En el siguiente vídeo podéis ver el desarrollo de una de estas operaciones con otro tiburón blanco descomunal y cómo lo devuelven al agua con vida:



Gracias a estas capturas, los científicos obtienen datos muy valiosos sobre la vida de los tiburones blancos, sus rutas en el océano y costumbres de apareamiento. Aunque Apache es largo, advierten los investigadores, no es de los tiburones blancos más grandes que viven en el océano. Hay monstruos mucho más grandes rondando por ahí, y su intención es comprender cómo viven para protegerlos.

Enlaces: Biggest Great White Shark Caught, Released (National Geographic) | Más vídeos de las capturas: Shark Men —Biggest and Baddest | Vía: @NatGeoSociety


Un encuentro con James Randi

06 mayo 2011



Aquellos que me seguís por Twitter (@aberron) quizá sabéis ya que esta semana he tenido la ocasión de asistir a Neuromagic, el primer congreso de magos y neurocientíficos celebrado en la isla de San Simón, en la ría de Vigo. Aparte de otras muchas cosas que ya os contaré, lo mejor de la visita ha sido sin duda convivir un par de días con el grandísimo James Randi. Aquí os dejo la entrevista que le hemos hecho para lainformacion.com. Es un tipo aún más extraordinario de los que parece :-)

Enlace: James Randi: "Mantened los ojos abiertos y pensad por vosotros mismos" (lainformacion.com)

Cómo bebe de verdad un colibrí


Después de 200 años creyendo que sabíamos cómo absorben el néctar los colibrís, una investigación usando grabaciones a altísima velocidad acaba de servir a un gupo de científicos para demostrar que estábamos equivocados. Los investigadores, que publican su trabajo en PNAS, demuestran que la absorción no se produce por capilaridad sino que realmente atrapan el néctar enrollando la lengua. Los vídeos muestran cómo la lengua se ramifica y regresa cargada de néctar. A pesar de todo, aún hay mecanismos sin explicar y muchas pruebas por hacer.

Más información: High-Speed Video Shows How Hummingbirds Really Drink (Wired)