Catástrofe Ultravioleta #04 Morgan

27 junio 2014 Etiquetas:

Llegamos al cuarto capítulo de Catástrofe Ultravioleta y volvemos a viajar para contaros “in situ” una historia apasionante… Las aventuras y desventuras de una Orca desde su varamiento en Holanda hasta su nueva casa en Tenerife. Un episodio que nos ayudará a comprender a estos bellos mamíferos, su gran inteligencia y su fascinante cultura.



Podéis descargar gratuitamente el podcast en los siguientes formatos:
Aquí podéis encontrar el FEED de Catástrofe Ultravioleta | Escucha los episodios anteriores | Síguenos en @catastrofe_uv

Ballenas jorobadas grabadas desde un drone

26 junio 2014


Filmado por Justin Edwards. Sin palabras.

Cuando los murciélagos cantan


En 1974 el ecólogo Jack Bradbury y la zoóloga Louise Emmons estudiaban los murciélagos de líneas blancas de la isla de Trinidad cuando hicieron un curioso hallazgo. "Solían posarse al atardecer y se ponían a cantar como pájaros", recuerda Bradbury, "y en un registro suficientemente bajo como para que yo pudiera oírlos". Desde entonces hasta hoy, los científicos han seguido investigando este comportamiento y han descubierto que al menos 20 de las 1.116 especies conocidas de murciélagos emiten este tipo de "trinos". Y no solo eso, sino que sus cantos están compuestos por una serie de sílabas que siguen unos patrones y ritmos similares a los de muchas aves y algunos cetáceos.

Seguir leyendo y esuchar los cantos en: Cuando los murciélagos cantan (Next)

Conocer los síntomas del ictus te puede salvar la vida


Stacy Yepes es una mujer canadiense de 49 años que se ha grabado a sí misma mientras sufría un ataque isquémico. La mujer estaba conduciendo cuando empezó a notar los síntomas, de modo que sacó su teléfono y registró lo que pasaba antes de dirigirse al hospital de Toronto. "La sensación está volviendo otra vez", asegura en el vídeo con la voz temblorosa. "Me dijeron que sonriera. Tengo toda la parte izquierda dormida".

Seguir leyendo en: Esta mujer grabó su propio ictus: así puedes detectarlo tú si te pasa (Neurolab)

Estás grabando a las orcas cuando de repente...

25 junio 2014



Un tipo graba a las orcas a lo lejos en Canadá desde su kayak cuando de pronto... Vía @ojomagico

Por qué en grupo nos volvemos estúpidos


La forma en que nuestro cerebro toma decisiones morales es diferente cuando estamos solos y cuando actuamos en grupo. Diversos experimentos han demostrado que las personas pueden cometer actos de vandalismo y brutalidad cuando actúan dentro de la masa que no cometerían como individuos particulares, como si el sentido de la responsabilidad se disolviera en el anonimato colectivo. Pero, ¿cómo pierde uno el contacto con sus propios principios morales para saltárselos a la torera en mitad de una turba o celebración?

Seguir leyendo en: Por qué cuando estamos en grupo nos volvemos inconscientes y estúpidos (Next)

La mujer que olvidó los nombres de los animales

24 junio 2014


El caso de esta paciente lo cuenta el conocido divulgador Sam Kean en su libro "The Tale of the Dueling Neurosurgeons" (El cuento de los neurocirujanos duelistas). Como consecuencia de una infección de herpes que se había extendido al cerebro, la mujer sufrió un daño cerebral muy poco habitual que le dejó como secuela la incapacidad para distinguir o reconocer animales. Aunque era capaz de distinguir cualquier objeto, y el resto de sus funciones cognitivas parecían intactas, cuando le ponían delante el dibujo o la foto de un animal era incapaz de saber qué estaba viendo.

"En su caso se había producido un daño en el lóbulo temporal", recuerda Kean. "La mujer sabía que los tomates son más grandes que los guisantes", escribe, "pero no recuerda si las cabras son más altas que los mapaches". De hecho, como explican en Mother Jones, cuando los científicos le mostraban objetos imposibles los reconocía como falsos, pero si le dibujaban un oso polar con cabeza de caballo no era capaz de decir

Seguir leyendo en: La mujer que olvidó los nombres de los animales y otros casos de agnosia específica (Neurolab)

Cuando Madrid fue la Corte del oso hormiguero

23 junio 2014


Las paredes de la sala están salpicadas de esqueletos de serpiente, cangrejos gigantes y caparazones de tortuga. También hay fósiles, un pangolín disecado y corales traídos de ultramar. "Y aquí hay un cajón lleno de huevos", señala Javier Sánchez Almazán, conservador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) en el que nos recibe. El lugar reproduce el aspecto que pudo tener en su día el Real Gabinete de Historia Natural fundado por Carlos III en 1776 y alberga algunas de las piezas que pertenecieron a su colección, recopiladas en un tiempo en que el mundo estaba por descubrir.

Seguir leyendo en: Cuando Madrid fue la Corte de los elefantes y los osos hormigueros (Next)

De Noruega a la Antártida sin tocar tierra

20 junio 2014

Hoy, en rutas insospechadas:

Si navegásemos recto desde Noruega al norte llegaríamos a la Antártica sin tocar tierra (@milhaud)


“La evolución neandertal fue como Juego de Tronos”


"A lo que ha ocurrido yo lo llamo la teoría de Juego de Tronos", explica Juan Luis Arsuaga. "Si nos imaginamos el panorama, vemos que había diferentes poblaciones de humanos en Europa, que serían las casas de Juego de Tronos, y cada una ocupaba una parte del territorio europeo. La mayoría estaría todas dentro del grupo de los neandertales; pero al mismo tiempo hay otras casas que ni siquiera son de la familia de los neandertales (como los fósiles de Ceprano). Esas diferentes casas se disputan el territorio y ahí hay de todo, habrá habido reemplazamientos, otras veces cruzamientos...", prosigue el investigador. "Pero la cosa se complica todavía más porque como ocurre en la serie, "Winter is coming" (se acerca el invierno), es decir, cada cierto tiempo aparece una glaciación que reduce el espacio vital de estas poblaciones y se tienen que mover hacia el sur".

Seguir leyendo en: “La evolución de los neandertales fue como Juego de Tronos (Next)

Anatomía de un hombre herido

17 junio 2014


Una de las ilustraciones más curiosas y repetidas a partir del siglo XV es la que representa a un hombre de todas las posibles formas en que puede ser herido durante una batalla o por accidente. Se cree que la primera ilustración de este tipo fue realizada por Johannes de Ketham en su libro Fasciculus Medicinae (impreso en 1491), aunque la que ves aquí arriba, de Claudius Pseudo-Galenus, puede ser anterior.


La que tienes sobre estas líneas es de Hans von Gersdorff, en 1519, uno de los médicos e ilustradores más destacados de su época, que ilustró diversos procedimientos, incluida la trepanación. Los conocimientos anatómicos de aquel tiempo eran todavía muy precarios y estaban inspirados por lo que había llegado hasta Occidente sobre los hallazgos de Galeno muchos siglos antes.

Hieronymus Brunschwig, 1512

El "Hombre herido" aparece atravesado por dagas, flechas, espadas y golpeado por garrotes en diferentes partes de su cuerpo, como muestra de lo que puede causar cada herida. Como curiosidad, en estas primera ilustraciones se empieza a representar el corazón con la forma convencional que conocemos hoy (en ilustraciones anteriores se dibuja como un círculo o como una víscera).

"Debemos cambiar la definición de muerte"

16 junio 2014


"¿Podremos usar estos métodos algún día para viajar por el espacio? Por supuesto que podremos. Estamos hablando de pasar de cinco minutos sin sangre a una hora o dos horas, y eso sin duda se conseguirá. Durante los años que he vivido lo que he visto es que ahora somos capaces de hablar con alguien al otro lado del mundo y ver su imagen en tiempo real, tengo un teléfono que me dice cuando me muevo medio metro, podemos sacar el corazón de una persona muerto y ponérselo a una persona que se muere, podemos operar mis ojos con láser para que no tenga que llevar gafas... Las cosas que podemos hacer hoy comparando con lo que se podía hacer 50 años (no ya cien ni doscientos) son tremendamente grandes. Sí, podremos hacer viajes espaciales con animación suspendida. ¿Cuándo lo haremos? Esa es la pregunta para la que no tengo respuesta."

Leer la entrevista en: Peter Rhee: "Debemos cambiar la definición de muerte" (Next)

En qué se parecen un dinosaurio y un atún

12 junio 2014

La forma en que los dinosaurios mantenían su temperatura corporal ha sido durante muchos años un misterio. ¿Se parecían más a una lagartija o a un elefante? La primera es de "sangre fría" (ectoterma) mientras que el segundo es de "sangre caliente" (endotermo). La diferencia entre ambas criaturas es que mientras el elefante genera su propio calor (mediante las reacciones químicas de su metabolismo, como hacemos nosotros), la lagartija soporta cambios más bruscos de temperatura pero depende del ambiente para calentarse o enfriarse.

Seguir leyendo en: En qué se parecen un dinosaurio y un atún (Next)

Un saludo al Mundial haciendo chilenas en el espacio


Como buenos aficionados al fútbol que son, los astronautas Reid Wiseman y Steve Swanson (EEUU) y Alexander Gerst (Alemania) animarán a sus equipos desde la Estación Espacial Internacional durante el Mundial de fútbol de Brasil. En este vídeo, además, hacen una pequeña demostración de cómo hacer una chilena en el espacio. Bastante más cómodo que en la Tierra. Vía NASA



La verdad sobre el exoesqueleto del Mundial 2014

11 junio 2014


A Miguel Nicolelis le ha pillado el toro y no va a poder cumplir todo lo que prometía. A principios de 2012, este neurocientífico brasileño de la Universidad de Duke anunciaba que la ceremonia inaugural del Mundial de Brasil comenzaría con un avance científico de gran magnitud. "Será como poner un hombre en la Luna", "inauguraremos una nueva era de la neurociencia" o "será el final de las sillas de ruedas", eran algunas de las afirmaciones que hacía durante las entrevistas. Su idea era llevar a la práctica con humanos algo que ya había demostrado con brillantez con monos: implantar electrodos en el cerebro de una persona parapléjica y conseguir que caminara mediante su pensamiento, con un enlace directo entre sus neuronas y un exoesqueleto robótico que traduciría sus movimientos.  Pero en algún momento, Nicolelis cambió de planes.

Seguir leyendo en: La verdad sobre el saque inicial del Mundial con un exoesqueleto: más espectáculo que ciencia (Next)

En el interior de la vieja fábrica de azúcar (Brooklyn)


La refinería de azúcar Domino es uno de los edificios emblemáticos de Brooklyn y está a punto de ser demolido para construir apartamentos. El edificio se construyó en 1856 y llegó a procesar la mitad del azúcar que se consumía en Estados Unidos. En 2004, después de 148 años en funcionamiento, la fábrica cesó su actividad y desde entonces permanece abandonada.


A pesar del movimiento vecinal para salvar la fábrica, los dueños siguen con sus planes para demolerlo. Pero antes de tirar abajo esta joya de la era industrial, llena de tubos y escenarios que parecen salidos de un cómic ‘steampunk’, los dueños están dejando a distintos fotógrafos que inmortalicen su interior.


Las fotografías que veis aquí son una muestra de las 49 instantáneas que Paul Raphaelson tiene en su web y que son una pequeña obra de arte. No dejéis de visitar la galería y daros una vuelta. ¡Es espectacular!

Enlace: Interior de la refinería de azúcar Domino (Paul Raphaelson) | Vía: Untapped Cities | Archivado en Abandonos

Los cuadros hablan sobre la atmósfera del pasado

10 junio 2014


Si un climatólogo nos dijera que es capaz de conocer cómo varió la contaminación atmosférica durante los últimos 500 años mirando los cuadros del museo del Louvre tal vez le tomáramos por loco. Pero el investigador griego Christos S. Zerefos y su equipo están dispuestos de demostrar que los pintores dejaron un registro extremadamente fiel de lo que sucedía en los cielos cuando pintaban sus paisajes. El estudio de Zerefos, que comenzó su carrera investigando la desaparición de la capa de ozono, no es el primero sobre el tema. En el año 2007 hizo una primera aproximación analizando 554 pinturas en las que buscaba huellas de las grandes erupciones que sacudieron el planeta durante el siglo XIX. La erupción del monte Tambora de 1815, por ejemplo, o la del Krakatoa en 1883, provocaron cambios en los cielos que tuvieron consecuencias a escala global y que los pintores reflejaron en sus cuadros.

Seguir leyendo en: El cielo de los viejos cuadros contiene un registro de la atmósfera del pasado (Next)

Efecto Verplanck, juega con el cerebro de tu profesor


Imaginemos por un momento que todos los alumnos de una clase se pusieran de acuerdo para realizar un experimento y condicionar la conducta del profesor que les habla. Las instrucciones son las siguientes: cuando el profesor camina hacia un lado del estrado, los alumnos le sonríen y le miran con atención; cuando se mueve hacia el otro lado, la mayoría frunce el ceño y ponen cara de no tener interés. En la prueba ideal, los alumnos cambian la expresión de manera gradual, sin que se noten cambios bruscos, y el resultado es que, al final de la clase, el profesor se habrá situado sin darse cuenta en el extremo de la clase donde todos le ponen un gesto agradable.

Seguir leyendo en: Efecto Verplanck, un experimento con el cerebro de tu profesor (Neurolab)

El paraíso, dos años después del incendio

09 junio 2014


En septiembre de 2012, después de un mes luchando contra el incendio de La Gomera, un compañero advirtió a José Aguilar de que caminaba de forma extraña. "Alguien me comentó que cuando bajé iba caminando de puntillas", recuerda. "Yo no me daba cuenta, pero lo estaba haciendo. No quería estar allí". Dos años después del incendio que devastó el 20% del bosque de laurisilva del parque nacional de Garajonay, las huellas de aquel infierno empiezan a desaparecer del terreno. Las faldas del valle Gran Rey, por el que miles de vecinos tuvieron que huir de la lengua de fuego, ofrecen una extraña mezcla de verdes y negros, el de las hojas de las palmeras y sus troncos calcinados. Y un poco más arriba, la zona de árboles muertos compone un panorama estremecedor sobre el valle, retorcidos todavía por las llamas que azotaron la isla.

Seguir leyendo en: "La Gomera pudo arder de una punta a otra. Y puede volver a pasar" (Next)

Mujer perseguida por cientos de conejos

04 junio 2014

Como ya sabéis, en Fogonazos nos gusta un vídeo sórdido más que a un tonto un lápiz. Especialmente si salen muchos conejos, o liebres (véase la estampida de liebres en la nieve). Hoy me he topado en Reddit, con esto. Vedlo y luego os cuento:



La escena se hace más inquietante porque parece un parque normal y empiezan a aparecer conejos 'zombis' de la nada. En realidad la chica se encuentra en la isla japonesa de Ōkunoshima, también conocida como "isla de los conejos" por la sobreabundancia de estos animales. En este lugar existió durante la Segunda Guerra Mundial una fábrica de gas en la que los japoneses probaban con conejos sus armas químicas, pero fue demolida y de aquellos conejos, según Wikipedia, no quedó ningún superviviente. Aún así, los conejos que han poblado la isla después darían para una novela (el jefe del museo que lo explica en la isla se llama Murakami). ¿Se os ocurre un título?

El secreto de Bruce Lee estaba en el cerebro


Pertenezco a esa generación que se vio todas las películas de artes marciales del mundo. Y siempre que terminaba de ver una, salía a la calle y me liaba a puñetazos con todo lo que se movía, y también con lo que estaba quieto (me dejé los nudillos más de una vez con paredes y árboles). Los que vivimos fascinados por Bruce Lee recordamos especialmente uno de sus golpes más característicos, que después he sabido que se llamaba "puñetazo de una pulgada", el golpe seco y certero que Lee asestaba a sus rivales desde muy cerca, con muy poco recorrido. Pero en apenas unos centímetros el movimiento de su puño resultaba letal.

Seguir leyendo en: El secreto de Bruce Lee estaba en el cerebro (Neurolab)

Demoler montañas para crecer no es buena idea

En las afueras de la ciudad china de Shiyan hay un trasiego continuo de camiones. Las autoridades locales llevan varios años demoliendo las montañas cercanas para expandir la ciudad y seguir creciendo hacia el norte. (...) Durante la pasada década", apuntan, "en ciudades como Chongqing, Shiyan, Yichang, Lanzhou y Yan’an se han creado decenas de kilómetros de tierra a base de aplanar colinas de entre 100 y 150 metros de altura para rellenar los valles". Según los expertos, estos proyectos están provocando ya la contaminación del aire y el agua, la erosión del terreno y las inundaciones. Y por si fuera poco, añaden, "destruirán los bosques y las tierras de cultivo y pondrán en peligro la vida de animales y plantas".

Seguir leyendo en: Demoler montañas para expandir las ciudades chinas no es una buena idea (Next)

Las armas en los tiroteos masivos de EEUU (Gráfico)

03 junio 2014

En EEUU tienen un problema con los individuos que toman un arma y disparan indiscriminadamente contra la multitud. El último episodio ha tenido lugar en Santa Barbara hace unos días, donde un individuo acuchilló a tres personas y salió luego a la calle a disparar contra la gente hasta matar a otras seis. En el Washington Post han tomado los datos recopilados por Mother Jones sobre este tipo de eventos y han elaborado un gráfico interactivo.


Desde 1984, los asesinos han utilizado las armas qe veis en el gráfico: 22 escopetas, 23 revólveres, 290 rifles y 77 armas semiatomáticas. Lo más significativo es quizá el color: lo que está en azul representa las armas compradas ilegalmente y el resto (3/4 partes), las armas legales. Un dato a tener en cuenta en el debate sobre la libre posesión de armas en el país y su papel en la violencia.

Enlace: Weapons and mass shootings (Washington Post)

El autorretrato de Leonardo se desvanece

El rostro de Leonardo dibujado en tiza sobre papel se está borrando para siempre. La obra se encuentra en la Biblioteca Real de Turín tras desaparecer y reaparecer varias veces de los archivos desde el siglo XIX. Se cree que el propio artista se retrató hacia 1513 y dejó su imagen para la posteridad en esta pieza de papel de 33 centímetros de alto y 21,6 de ancho que se está deteriorando a marchas forzadas.

Seguir leyendo en: El autorretrato de Leonardo se desvanece (Next)

Objetivo: vivir bajo el agua durante 31 días


Establecer pequeñas colonias humanas bajo el mar para explorar el océano es un viejo sueño de la humanidad. En 1963, el investigador marino Jean Jacques Cousteau se introdujo en un hábitat llamado Consehelf 2 con otros seis buceadores y permanecieron en su interior durante 30 días. La cabina estaba a 10 metros de profundidad en el mar Rojo y era un primer paso para establecer nuevos hábitats a profundidades de hasta 300 metros. Pero su récord permanece imbatido hasta ahora.

Seguir leyendo en: Objetivo: vivir bajo el agua durante 31 días (Next)

Cómo pilotar un avión con el cerebro


El tipo que veis sobre esta imagen esta pilotando un pequeño avión únicamente con su pensamiento. No necesita usar las manos ni activar ninguno de los muchos botoncitos que suele tener la cabina del piloto. La experiencia ha sido posible gracias a científicos de la Universidad Técnica de Munich y Berlín encabezados por el investigador Florian Holzapfel, que organizó un experimento con siete sujetos (uno de ellos sin ninguna experiencia de vuelo) para demostrar que es posible usar esta tecnología de control mental para surcar los cielos.

Seguir leyendo en: Cómo pilotar un avión con el cerebro (Neurolab)

Patente 20050028720 para espantar osos

Si has curioseado alguna vez en el mundillo de las patentes, sabrás que te puedes encontrar de todo. Este hallazgo al que llego vía Daniel Engber, es un dispositivo para excursionistas que pasean por zonas de osos. Si por un casual el viajero se cruza con un plantígrado, su mochila despliega una especie de airbag que simula ser otro animal más grande para que espante al oso. Los autores del invento proponen acompañarlo de otros elementos disuasorios como ruido, olores o humo. Vamos, que te come el oso igual, pero si alguien lo ve se echa unas risas. Todo es real, incluido el dibujo.

Enlace: Pop-up device for deterring an attacking animal such as a bear | Vía @danengber

Cosmos: Diferencia entre tiempo y clima (Traducido)

02 junio 2014

De un tiempo a esta parte, cada vez que escribo sobre el cambio climático, me encuentro con una serie de comentaristas que me laman "calentólogo" y sostienen los más variados disparates para negar las evidencias. Uno de los más repetidos es ¿cómo pueden los científicos saber qué tiempo hará dentro de 100 años si no saben lo que pasará en diez días? A ellos va dedicado este fragmento de Cosmos que me he tomado la molestia de traducir abajo:



"De acuerdo, si los científicos somos tan buenos haciendo predicciones del clima a largo plazo, ¿cómo podemos ser tan malos prediciendo el tiempo? Además, este año, tenemos un invierno más frío en mi pueblo. Como los científicos lo saben, podríamos estar yendo hacia un enfriamiento global. Aquí está diferencia entre el clima y el tiempo. El tiempo es lo que la atmósfera hace en el corto plazo, hora a hora, día a día. El tiempo es caótico, lo que significa que incluso una alteración microscópica puede provocar cambios a gran escala. Eso es por lo que esas predicciones del tiempo a diez días no valen para nada. Una mariposa agita sus alas en Bali y seis semanas después el tiempo arruina tu boda en Maine.

El clima es la media del tiempo a largo plazo después de muchos años. Está moldeado por fuerzas globales que alteran el equilibrio de energía en la atmósfera. Tales como cambios en el sol, o movimientos del eje terrestre, la cantidad de luz que la Tierra refleja hacia el espacio o la concentración de gases de efecto invernadero en el aire. Un cambio en cualquiera de ellas afecta al clima de una manera que es probablemente predecible. Mi amigo serpenteando representa las fluctuaciones más cortas, eso es el tiempo. Es casi imposible dónde predecir cuál será el olor que le interese a continuación, pero no es difícil saber en qué rango se moverá este serpenteo, porque lo estoy sujetando con una correa. No podemos observar el clima directamente, siempre lo vemos como el tiempo, el tiempo medio durante el curso de los años reconstruye un patrón. Yo represento esa tendencia a largo plazo, que es el clima. Pon tu ojo en el hombre, no en el perro.

El tiempo es difícil de predecir, como mi amigo aquí, pero el clima es previsible. El clima ha cambiado muchas veces en la larga historia de la Tierra pero siempre respondía a alguna fuerza global. La mayor fuerza que dirige el cambio climático ahora mismo es el incremento del CO2 procedente de la quema de combustibles fósiles, que está atrapando más calor del sol. Toda esa energía adicional tiene que ir a alguna parte. Parte calienta la Tierra y la mayoría termina en los mares. Por todo el planeta los océanos se están calentando".

Un sistema para seguirlos y vigilarlos a todos


Imagine que es usted un científico y que trabaja con hormigas. Su experimento consiste en analizar el comportamiento de 8 individuos y conocer cómo se mueven por el hormiguero. Si utiliza los métodos tradicionales, lo más probable es que el sistema le acabe dando un montón de errores. Cuando dos hormigas se cruzan, el software puede confundirlas y el error se perpetúa en el resto de la grabación, con lo que debe revisar cada cruce manualmente y rehacer el trabajo. El equipo de Gonzalo de Polavieja, investigador del Instituto Cajal del CSIC, han diseñado un método que resuelve este problema.

Seguir leyendo en: Un sistema para seguirlos y vigilarlos a todos (los animales) (Next)