"Los nacidos ahora evitarán los problemas de la vejez”

31 enero 2014


Aubrey de Grey habla como un profeta, tiene pinta de profeta y no se enfada si le llaman profeta. Desde hace 15 años, la misión de este gerontólogo biomédico de la Universidad de Cambridge es recaudar dinero para conseguir acabar con los problemas que causa el envejecimiento. Una idea bonita que le ha hecho mundialmente conocido a él y a su fundación SENS. Leed la entrevista que le hice ayer, creo que está llena de cosas interesantes.

Enlace: Aubrey de Grey: “La gente que ha nacido ahora podrá evitar los problemas de envejecer” (lainformacion.com)

Dónde refugiarse tras un ataque nuclear (GRÁFICO)

30 enero 2014


Aunque han pasado ya muchos años desde la famosa consigna de "Duck and cover" (Agacharse y cubrirse) de la Guerra Fría, se siguen publicando estudios para conocer la mejor estrategia para ponerse a salvo tras un ataque nuclear. El último trabajo, publicado en Proceedings of the Royal Society A hace unos días, pone el acento sobre una cuestión clave: si sobrevives a la zona catastrófica de impacto, ¿qué debes hacer en los primeros minutos y dónde es mejor buscar refugio?

De producirse un ataque nuclear hoy día, el gobierno de EEUU calcula que sería de menor potencia que lo que se barajaba en los años 60. Con una bomba de 10 kilotones, aseguran en su último informe, la mayoría de las personas que se encontraran a dos kilómetros de la zona cero sobrevivirían al primer impacto. Una vez pasado este momento, existe un intervalo de tiempo clave para cambiar de lugar y buscar protección, pues las partículas radiactivas suspendidas en el aire por la explosión tardarán entre 15 y 30 minutos en caer de nuevo sobre la zona.

En el estudio publicado por Michael B. Dillon se realizan los cálculos para saber dónde es más seguro permanecer. Si observas el gráfico que abre este artículo verás que las zonas más seguras son aquellas que están más bajas, especialmente si estás bajo tierra. El consejo general es: si tras la explosión te encuentras en una zona de baja protección (una cabaña de madera o un piso alto), lo mejor es que salgas de allí inmediatamente y en un plazo de menos de 30 minutos encuentres una zona más segura. Aunque durante ese tiempo estarás expuesto a la radiación, las consecuencias serán menos graves que permanecer en un lugar poco protegido. Como resume Erika Engelhaupt en Science news, una vez en un lugar mínimamente protegido, lo aconsejable es esperar un par de horas antes de evacuar la zona. Si estás en un buen refugio subterráneo, lo mejor es esperar 24 horas o más hasta salir a la superficie.

Referencia: Determining optimal fallout shelter times following a nuclear detonation (Proceedings of the Royal Society A) | Vía: Science news

Despejando la X del cromosoma


Lo que tienes delante es seguramente una de las mejores fotografías científicas del año. La imagen muestra las retinas izquierda y derecha de un mismo ratón hembra y, en función de los colores, vemos dónde se ha expresado el cromosoma X del padre (verde) y dónde el de la madre (rojo). Como ves, da la impresión de que los genes de cada padre han ‘elegido’ uno de los dos ojos para expresarse.

Seguir leyendo en: Despejando la X del cromosoma (Frontera)

Cómo cambiar el cerebro de un atleta

El atleta paralímpico Jeff Hardy en Atlanta 2008 (Wikimedia Commons)

En el año 2008, cuando le quedaba un largo para terminar la final de 200 metros libres, la nadadora eslovena Sara Isakovic calculó mal su último volteo y cuando fue a empujarse con la pared de la piscina se dio cuenta de que se había quedado demasiado lejos. "Recuerdo que pensé: ¡esto no está pasando! ¿Por qué ahora?", asegura. Sin embargo, en apenas unos segundos, logró recomponerse y realizar un último y brutal esfuerzo para ganar la medalla de plata en las Olimpiadas de Pekín, la primera de su país en natación en unos Juegos Olímpicos.

Seguir leyendo en: Cómo cambiar el cerebro de un atleta para que gane una medalla olímpica (Neurolab)


Cuándo duermen y escriben los escritores [GRÁFICO]

29 enero 2014

Gráfico: María Popova (haz clic para ver completo)

María Popova, editora del fantástico blog Brain Pickings, lleva años obsesionada con los horarios de los escritores y su productividad. Con ayuda de varios colaboradores, ha recopilado información (siempre subjetiva) sobre la hora a la que se despertaban algunos de sus escritores favoritos, desde Asimov a Sylvia Plath, y ha elaborado una visualización en la que también se aprecia su productividad. Si amplías el gráfico puedes observar que arriba están los más madrugadores hasta llegar al que se levantaba más tarde (¿adivinas quién es?) y comprobar otros muchos datos como el área en el que más escribieron o los premios que recibieron. Muy recomendable.

Enlace: Famous Writers’ Sleep Habits vs. Literary Productivity, Visualized (Brain Pickings)

A esta mosca no le ha sentado bien volver del espacio


La mosca de la imagen que encabeza este artículo es uno de los muchos ejemplares de Drosophila melanogaster que viajaron en forma de huevo hace unos años con el trasbordador Discovery y eclosionaron en el espacio. Al regresar, el equipo de Deborah A. Kimbrell comenzó un experimento para comprobar cómo había afectado esta estancia en el espacio a estas moscas. A un grupo se les expuso a los efectos de la bacteria E. coli y a otro a los efectos de un hongo llamado Beauveria bassiana. Lo que comprobaron los científicos fue que las moscas que habían viajado al espacio, a diferencia del grupo de control de moscas criadas con el mismo genoma en la Tierra, seguían siendo igual de resistentes a la bacteria, pero se volvían, en cambio, más vulnerables al ataque del hongo.

Seguir leyendo en: A esta mosca no le ha sentado bien volver del espacio (lainformacion.com)

El paciente H.M. sigue sorprendiendo

28 enero 2014


El cerebro que ves sobre estas líneas es historia de la neurociencia. Durante más de 50 años su dueño vivió recluido y era visitado regularmente por decenas de investigadores, para quienes se convirtió en una referencia. Henry Molaison, conocido durante años solo como el paciente H.M., fue intervenido por un neurocirujano en 1953, cuando tenía 27 años, para terminar con sus ataques de epilepsia. En la operación, el médico le extirpó una pequeña parte del cerebro en la que iba incluido su hipocampo. Y las consecuencias de la operación le dejaron marcado de por vida.

Seguir leyendo en: El caso del paciente H.M. vuelve a sacudir la neurociencia (lainformacion.com)


¿Tres insectos en uno?


Las alas de esta mosca (Goniurellia tridens) provocan una especie de ilusión visual y han generado un pequeño debate entre los biólogos. El patrón de manchas recuerda a la silueta de dos hormigas, lo que podría aportarle un beneficio y ser una adaptación evolutiva. Muchas especies de insectos han evolucionado para mimetizarse con su entorno o parecerse a otros animales, o incluso para distraer la atención de sus depredadores y que se coman la parte menos vital de su cuerpo.


¿Han evolucionado estas moscas para confundir con las falsas hormigas de sus alas? Algunos biólogos se inclinan por pensar que quizá no haya tal adaptación, sino que somos los observadores los que vemos hormigas donde no las hay. Este tipo de moscas presentan muchos patrones de manchas en sus alas y solo algunas nos recuerdan a una hormiga o una araña. Quizá estamos viendo una pareidolia, proponen, y vemos hormigas en las alas como quien cree ver una cara en una tostada.

* Esta entrada es uno de los muchos contenidos de Fogonazos que puedes encontrar este mes en la revista Quo. Ya en tu quiosco llena de historias increíbles.

Retrato sorpresa del señor de las nieves

27 enero 2014

Imagen cortesía de Richard Bischof.

Un leopardo de las nieves (Panthera uncia) se acerca caminando por la ladera de la montaña y se queda mirando a la cámara. La secuencia es una de las escasísimas apariciones de este esquivo animal, tan huidizo y difícil de detectar que en las montañas del norte de Pakistán lo conocen como el "fantasma gris". Para remediar este problema, el equipo del biólogo Richard Bischof colocó una serie de cámaras trampa en lugares estratégicos y como resultado ha obtenido una espectacular secuencia del animal acercándose a la cámara.

Os aconsejo pinchar en el enlace para ver la secuencia completa.

Enlace: Una secuencia única: un leopardo de las nieves sorprendido por una cámara trampa (lainformacion.com)


Hay vida más allá de Punset

"Dicen los que le conocen que Eduard Punset está cansado. Tanto, que después de 18 años al frente de Redes es posible que se aleje un tiempo de la primera línea. La última vez que coincidí con él, en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, también lo encontré muy cansado. Al final de la jornada, una azafata se le acercó en el avión y le pidió consejo para un familiar que estaba gravemente enfermo y para el que no encontraban cura. La mujer se dirigía a Punset en un acto de desesperación, como quien acude al sabio de la montaña, ese tipo de pelo blanco que sale por la tele y lo sabe todo. Y Punset sacó fuerzas para estar a la altura de su personaje".

Leer mi columna de opinión en eldiario.es: Hay vida más allá de Punset

Estampida de liebres en el hielo ruso [vídeo]

23 enero 2014



Éste es el vídeo más surrealista e impactante que verás hoy y puede que en toda la semana. Un tipo avanza con su moto de nieve detrás de un grupo de unos 50 conejos liebres blancas corriendo a toda velocidad. Sucedió en algún lugar de Rusia. Lo descubro vía Reddit, donde alguien envió la versión de este vídeo con la música de ´La cabalgata de las Valkirias', de Wagner. No dejéis de verlo también. Si alguien tiene más datos, ¡que no nos deje así!

El secreto de los ojos de la langosta mantis

Imagen cortesía de Roy L. Caldwell

Los ojos de la langosta mantis son una especie de mito entre los biólogos: tienen 12 tipos de fotorreceptores, ven en infrarrojo, ultravioleta y se mueven de forma independiente. No hay ninguna criatura en el reino animal con unos ojos tan complejos ni capaces de percibir el mundo con todos los matices que aprecia uno de estos pequeños crustáceos. Pero aún quedaban muchas incógnitas sobre su manera de ver.

Seguir leyendo: Desvelan el secreto de los ojos más precisos del mundo


La ciencia “de risa” es cosa seria


Cuando uno se dedica a la divulgación, una de las preguntas que más le hacen tiene que ver con los estudios absurdos. ¿Cómo puede dedicarse alguien a estudiar en qué posición orinan los perros?, te preguntan. O ¿qué importancia tiene que los escarabajos se orienten con la Vía Láctea? La respuesta no es sencilla porque no todos los estudios que mueven a la risa son del mismo tipo. Por un lado están los casos de mala ciencia, de estudios mal hechos, que establecen falsas correlaciones, y por otro los estudios que aparecen en los titulares de algunos medios, basados en trabajos patrocinados que no tienen la menor relevancia ni valor científico. Y luego está el trabajo diario de miles de investigadores en asuntos aparentemente nimios, que pueden a veces parecer hasta grotescos, pero que componen el tejido que sostiene los grandes avances de la ciencia.

Seguir leyendo en: La ciencia “de risa” es cosa seria (Frontera)

Así suena una alucinación musical


Silvia tiene 66 años, es profesora de matemáticas jubilada y aficionada a la música. Durante toda su vida tocó el piano y tenía una virtud que no tiene mucha gente: tenía oído absoluto. Hace 11 años, Silvia se quedó medio sorda y, alrededor de un año después, empezó a escuchar la repetición constante de dos notas. Paulatinamente, las dos notas se fueron convirtiendo en frases musicales y finalmente en melodías. "Sonaban como una mezcla entre un instrumento de viento y una campana", asegura.

La mujer dice ahora que es como tener su propio "iPod interno". Vaya a donde vaya escucha la música y no puede hacer nada por remediarlo (...) Silvia ha anotado las partituras de la música que escucha y es posible oírlas y “meterse en su cerebro” por un instante. La música que ella escucha cuando tiene una alucinación suena así:



El caso de Silvia es uno de los muchos casos de alucinaciones musicales registrados en neurología. Si quieres escuchar otras alucinaciones o saber más, sigue leyendo en: Así suenan las alucinaciones musicales del cerebro de Silvia (Neurolab)

Visualizando patrones de vuelo de aves individuales

21 enero 2014

Credit: Dennis Hlynsky

El artista Dennis Hlynsky, de la Escuela de Diseño de Rhode Island, se preguntó qué tipo de patrones dejarían los pájaros con sus vuelos individuales. Para comprobarlo, utilizó una técnica que consiste en tomar las imágenes y editarlas posteriormente para trazar la ruta individual de cada pájaro. El paisaje se mantiene estático y podemos apreciar mejor cuál ha sido el recorrido del ave:



El resultado, como el de estos buitres sobrevolando Rhode Island, es espectacular, y tiene otros muchos vídeos que puedes ver este artículo de Colossal. Hlynsky lleva desde 2005 utilizando esta técnica para filmar aves y otros animales. En su canal de Vimeo tienes muchos más.

Enlace: Amazing Video Clips Visually Isolate the Flight Paths of Bird (Colossal) | Vía: @InerciaCreativa

Ver también: Siluetas de las principales rapaces en España (Fogonazos)

Hormigas en la Estación Espacial Internacional

Imagen: NASA

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) tienen desde hace unos días unas nuevas compañeras de viaje: ochocientas hormigas de la especie Tetramorium caespitum, la conocida como 'hormiga del pavimento'. El experimento, diseñado por la bióloga de la Universidad de Stanford Deborah Gordon, está dividido en ocho compartimentos, cada uno de ellos con 100 hormigas, y durará hasta marzo de este año. Durante este tiempo, los astronautas supervisarán y grabarán el comportamiento de las hormigas para conocer mejor cómo les afectan las condiciones de microgravedad del espacio.

Seguir leyendo en: La Estación Especial Internacional se llena de hormigas [FOTOGALERÍA] (lainformacion.com)


Más rápido que un parpadeo

Credit: Christine Daniloff/MIT

Cuando queremos decir que algo ha sucedido muy rápido, solemos decir que ha sido tan rápido como un parpadeo. El tiempo medio que tarda el ojo en abrirse y cerrarse es de entre 300 y 400 milisegundos, una cantidad de tiempo insignificante. Pero ¿y si te dijera que tu cerebro es capaz de captar imágenes y analizarlas en una cantidad de tiempo 30 veces menor?

Seguir leyendo en: Más rápido que un parpadeo: tu cerebro puede identificar una imagen en solo 13 milisegundos (Neurolab)

¿Serpientes invisibles? ¡Encuéntrame a esa pitón!

19 enero 2014


Fíjate en la foto sobre estas líneas. ¿La has visto ya? La capacidad de la pitón birmana (Python molurus bivittatus) para pasar desapercibida tiene desconcertados a los científicos. En lugares como Florida, donde se realizan batidas para acabar con la plaga de serpientes que afecta al humedal de los Everglades, se muestran especialmente esquivas a los cazadores. De las 150.000 pitones que se estima que viven en el parque, recuerdan en Nature, solo se ha atrapado a 68. El problema es tal, que en 2009 los biólogos Michael Dorcas y J.D. Willson decidieron poner a prueba su capacidad de camuflaje con un experimento.

Para la prueba, los científicos aislaron un trozo de terreno y lo vallaron para crear un recinto de 30 por 25 metros en el que había matorrales, árboles y charcas. En su interior soltaron 10 serpientes pitones adultas y dejaron que se instalaran. Al cabo de un tiempo, pidieron a un grupo de 19 personas que entraran de manera individual en el recinto y buscaran a las pitones durante 30 minutos. Potencialmente, cada uno de los 19 voluntarios tenía la posibilidad de avistar a las 10 serpientes, de manera que se podrían producir hasta 190 contactos visuales. Pues bien, al final de la prueba solo se habían producido dos avistamientos (¡!). En otras palabras, incluso en un área delimitada donde se sabe que están las pitones, las posibilidades de verlas son muy escasas.

Vía: Which Exotic Species are Really Scary? (Slate)

Fin de semana de ebook y mantita

17 enero 2014



El hombre que se hace pasar por Big Foot


El protagonista de esta historia se llama Mick Dodge y se le conoce como el hombre del bosque. Hace 25 años, este ex marine se hartó de la vida urbana y se lanzó a vivir a los bosques del parque nacional Olympic, al noroeste de EEUU, por donde se pasea la mayor parte del año y más de un turista le confunde con un Big Foot (Pie Grande).

Dodge tiene 62 años y camina descalzo por el bosque. Sus enormes pies y su extraño aspecto le dan un aire de personaje de cuento. La cadena National Geographic se ha fijado en él y le ha dedicado una serie titulada "La leyenda de Mick Dodge". En la siguiente secuencia de la serie, Dodge se disfraza de Big Foot para dar un buen susto a un grupo de chavales que acampan en el bosque pero perturban el entorno con su ruido.



En este estupendo artículo de un diario local cuentan que, para la grabación, Dodge tuvo sus más y sus menos con los productores del documental, que querían que siguiera un guión o que hiciera cosas que él no hace, como cazar un oso. También le impidieron que mostrara los plásticos que habitualmente utiliza para caminar por el bosque sin mojarse.

Los enormes pies de Dodge, que ya los quisiera para sí Big Foot. Imagen: Craig Sailor

A pesar de los rifirrafes, con el tiempo los productores del documental terminaron grabando las frases naturales de Dodge (sin guión) y el episodio del oso terminó siendo uno sobre la "caza" de setas. Y hacia el final de la grabación los miembros del equipo se habían dejado crecer las greñas y ¡también andaban descalzos!

Más info: "La leyenda de Mick Dodge"

Mira cómo desaparece la polio del mundo [MAPA]

16 enero 2014

Hace solo unos días, la polio se daba por erradicada en La India después de tres años sin ningún caso. Ahora solo falta que la OMS haga la declaración oficial, una simple cuestión administrativa. El esfuerzo de muchos países por distribuir vacunas de manera masiva está consiguiendo hacer desaparecer una de las enfermedades más terribles del planeta, que ha afectado a millones de seres humanos.



Con el esfuerzo de todos, esta puede ser la tercera enfermedad, después de la viruela y la peste bovina, que los humanos erradiquemos de la faz de la Tierra. Aún quedan brotes en Nigeria, Pakistán y Afganistán. La próxima vez que te topes con un antivacunas muéstrale este mapa. O ponles este vídeo. Vía: Gates Foundation

Siluetas de las principales rapaces españolas


Un pequeño gráfico que puede ser útil si andas por el campo. Vía @alcarriaverde

Este cerdo con pinta de oveja no es un fake

Imagen: Orycteropus

Os confieso que al pasar sobre la foto que tenéis sobre estas líneas creí que era el típico montaje hecho con Photoshop y la típica información fantasiosa sobre las 'aberraciones' de la hibridación genética. Pero no. Resulta que se trata de una variedad de cerdo real, originario de Hungría y que se conoce como cerdo mangalica.

Esta variedad de cerdos es el resultado de un experimento del siglo XIX, durante el Imperio Astrohúngaro, para conseguir una raza que contuviera gran cantidad de grasa y fabricar manteca. Pero la cría resultaba muy costosa en comparación con los otros cerdos y poco a poco se fue abandonando, hasta que una empresa española, Jamones Segovia, redescubrió la especie en los años 90 y apostó por su recuperación para comercializar sus jamones.

Estos cerdos, obviamente, no tienen nada de oveja, sino que se trata de una variedad de cerdo con mucho pelo, en ocasiones ensortijado y blanco como el del ganado ovino (ver más fotos). Aún así, verlos en movimiento, produce una sensación de rareza:



Imagino la cara de Juan Vicente Olmos cuando, de viaje por Hungría para ver sus variedades porcinas, se topó con estas criaturas. "En esto", explicaba en una entrevista, "vimos pasar una especie de oveja con cara de cerdo. Mis anfitriones restaron importancia al ejemplar e incluso se avergonzaron de él, como animal anacrónico y sin futuro". Después, probaron su carne y vieron que era especialmente bueno, por lo que la empresa apostó por criarlos. Gracias este impulso, de aquellos 200 ejemplares de mangalica que había en Hungría olvidados por todos ahora hay unos 60.000 y se consumen en todo el mundo.

Vía: Neatorama. | Leer: ¿Por qué está tan cachas esta vaca? (Fogonazos)

La bacteria que llegó a América antes que Colón

"... la pequeña bacteria que se atornilla a las paredes gástricas es también una fuente muy valiosa de información. En especial, y aunque parezca difícil establecer el nexo, Helicobacter está ofreciendo datos muy interesantes sobre las migraciones humanas a través de los distintos continentes. Analizando el genotipo de la bacteria, los científicos han descubierto que existen diferentes cepas que afectan a los humanos y que han viajado con nosotros por distintos lugares del planeta, cambiando a medida que llegábamos a un lugar nuevo. Existe una cepa característica de los europeos (hpEurope), dos que afectan a Asia (hpAsia2 y hpEastasia), etc. Y siguiéndoles la pista se puede trazar un mapa de las migraciones".

Seguir leyendo en: La bacteria que llegó a América antes que Colón (Frontera)

Así operaban los ‘neurocirujanos’ hace 1.000 años

14 enero 2014

Imagen: Danielle Kurin (UCSB)

Hace entre 1.000 y 1.250 años, existió una cultura en la zona central de los Andes, en Perú, cuyos individuos tenían conocimientos rudimentarios sobre neurocirugía. Algunos de los miembros de la cultura de la zona de Andahuaylas, denominada posteriormente Wari, eran capaces de hacer trepanaciones y sanar a personas con heridas o problemas graves en la cabeza, e incluso de transmitir sus técnicas a las generaciones posteriores.

Seguir leyendo en: Así eran los ‘neurocirujanos’ de hace 1.000 años (Neurolab)

Calamar captura y mata a un pez en las profundidades [VÍDEO]

13 enero 2014



Esta escena, grabada por los biólogos del Acuario de Monterey mediante un robot submarino, presenta algo nunca visto hasta ahora. Un calamar de la especie Gonatus onyx atrapa a un pez considerablemente mayor en tamaño y lo va debilitando hasta acabar con él. La víctima es un Pseudobathylagus milleri, un morador de las profundidades que suele hacer el papel de depredador. Cuando le atacan, como explican en el vídeo, es habitual que se zafe soltando unas escamas y perdiéndose en la oscuridad. Pero el protagonista del vídeo no tuvo un buen día. El calamar, cuya estrategia consiste en clavar su pico y cortar la espina dorsal del pez, terminó por vencer esta silenciosa batalla en la oscuridad.

Cómo allanar el desierto para estudiar las dunas

Trabajos de la excavadora en el disierto de Tengger. Imagen: Clément Narteau

En diciembre de 2007, Clément Narteau y su equipo se plantaron en el desierto de Tengger, en Mongolia, con una excavadora. A continuación, y durante varias semanas, la máquina peinó y allanó un área del desierto de 16 hectáreas de extensión para poder realizar un experimento de cuatro años y comprobar a escala real cómo moldea el viento las dunas.

El resultado de su estudio se publica en Nature Geoscience y es una impresionante demostración de que los modelos teóricos funcionan en condiciones reales. La intención de los investigadores era comprobar por qué las dunas crecen en determinados momentos del año y cómo influyen los vientos de invierno y verano, que soplan en direcciones diferentes.

Evolución de las dunas en distintos periodos. Imagen: Clément Narteau.

Para la prueba, la excavadora allanó tres inmensas parcelas del desierto. Una de ellas estaba abierta a la incorporación de nueva arena, la siguiente estaba cerrada y la última estaba cubierta por gravilla para evitar la erosión.

Seguir leyendo en: Estos científicos allanaron un trozo del desierto para estudiar las dunas (lainformacion.com)

Pero... ¿qué clase de sapo es éste?

Imagen: Yufani Olaya, Agencia Solent

Si nos dijeran que esta criatura va a echar a volar en cualquier momento con sus alas de murciélago casi podríamos creerlo. Pero el protagonista de la imagen no es un ser de ciencia ficción, sino un anfibio bastante terrenal, un sapo de caña (Rhinella marina) fotografiado instantes después de atrapar un murciélago con su boca. Este animal vive en las selvas de Sudamérica y puede alcanzar un tamaño descomunal: el espécimen más grande observado pesaba 2,65 kg y medía 38 cm desde la parte trasera hasta el hocico. Es un depredador insaciable y oportunista y en algunas regiones como Australia, donde es una especie invasora, se ha convertido en un problema.

La escena de la fotografía fue captada por Yufani Olaya, uno de los guardas del parque Nacional de Cerros de Amotape, en Perú. Aunque existen registros de otras capturas de murciélagos por parte de sapos (el último en Brasil en 2003), en este caso se trató de un encuentro accidental. Según Olaya, el sapo estaba en el suelo con la boca abierta y un murciélago que volaba demasiado bajo fue a encontrarse con sus 'fauces'. El reflejo llevó al sapo a cerrar la boca y a tratar de ingerir una cena improvisada, pero finalmente terminó escupiéndolo y el murciélago, maltrecho, pudo vivir para ‘contarlo’. Los biólogos recuerdan que este sapo se come casi cualquier cosa que caiga en su boca, así que si se topan con uno, no prueben a acercarle un dedo.

* Esta entrada es uno de los muchos contenidos de Fogonazos que puedes encontrar este mes en la revista Quo. Ya en tu quiosco llena de historias increíbles.

Dónde viven los humanos [MAPA]


Mapa de la densidad de población por regiones. Parece una versión mejorada de éste, publicado en APOD hace unos años. Me gusta porque da una visión global de los sitios donde nos hemos asentados y aquellos otros donde la vida es más difícil, si no imposible. Vía: Reddit

Este pez africano captura pájaros al vuelo [VÍDEO]

10 enero 2014

Antes de comenzar a leer debes mirar el vídeo detenidamente. Las imágenes están tomadas en un lago en Sudáfrica, en el parque nacional de Mapungubwe y lo que sale del agua es un pez tigre goliat (Hydrocynus vittatus), capaz de saltar y atrapar un pájaro al vuelo.



Se trata de la primera vez que se registra un fenómeno como éste en peces de agua dulce. El equipo de Nico Smit acaba de publicar el hallazgo en el Journal of Fish Biology y la revista Nature se ha hecho eco. "La secuencia completa del pez saltando y capturando la golondrina al vuelo sucede tan increíblemente rápido que después de verla la primera vez, nos llevó un rato comprender de verdad lo que acabábamos de ver", asegura Smit.

La leyenda de que estos peces eran capaces atrapar pájaros circula desde hace muchos años, pero hasta ahora nadie la había documentado. De hecho, cuando el equipo de Smit estudiaba a los peces en este lago cerca de la frontera Bostwana y Zimbabue, ni siquiera esperaban encontrarse con algo así. Pero durante su observaciones vieron hasta 20 capturas de este tipo al día, algunas con el pez siguiendo al ave a nivel de superficie y otras emergiendo de las profundidades.

Smit asegura que este comportamiento ha pasado desapercibido hasta ahora porque este pez apenas ha sido estudiado en África. A partir de ahora, espera, se le prestará un poco más de atención.

Fuente: Video: Fish leaps to catch birds on the wing (Nature)

Síguenos en Facebook

¿Qué son esas bolas de hielo en el lago Michigan?

09 enero 2014



La ola de frío en Estados Unidos ha dejado muchas imágenes espectaculares y una de ellas es esta formación de albóndigas de hielo a orillas del lago Michigan. Aunque la imagen engaña, se trata de bolas bastante grandes, del tamaño de una pelota de baloncesto, que pueden llegar a pesar más de 20 kilos.


El fenómeno se produce cuando se acumula una capa de hielo y nieve medio derretida sobre la superficie del lago. El movimiento del agua y el viento contribuyen a que el hielo se apelmace en forma de esfera y se vaya desplazando hacia las orillas. La imagen sobre estas líneas fue tomada en febrero de 2013, cuando ya se produjo una situación parecida. Aquí tenéis otro vídeo donde se ve bien el fenómeno.

Vía: @kurioso / Viralizzer / Reddit | Síguenos en Facebook, que somos muy majos ;P

Queridos científicos: quiero un dragón (Sophie, 7 años)


La agencia de investigaciones científicas australiana (CSIRO) recibió hace unos días una carta muy particular. La remitente es una niña australiana de 7 años llamada Sophie que les pide con mucha amabilidad que le consigan, si es posible, un dragón para poder jugar con él y cuidarlo en su jardín. La carta dice más o menos así:
Hola adorable científico:

Mi nombre es Sophie y tengo 7 años. Mi padre me ha hablado de los científicos en CSIRO. ¿Sería posible que me consiguieran un dragón para mí? Me gustaría tenerlo si vosotros pudierais, aunque si no podéis también está bien.

Le llamaría "desdentada" si fuera una chica y si fuera un chico le llamaría Stuart.

Lo mantendría en mi zona especial de césped verde, donde hay muchísimo sitio. Le daría de comer pescado crudo y le pondría un collar. Si se hiciera daño a sí mismo lo vendaría. Jugaría con él todos los fines de semana y cuando no hubiera colegio.

Con afecto, de Sophie.


En el dibujo que acompaña a la carta se ve algo que parece un dragón, sujeto con una cuerda por una niña pequeña, que debe de ser la propia Sophie. La niña ha añadido la advertencia de que la cara del dragón "debería ser negra" (ella la ha dibujado en blanco para que se vean los ojos y la boca).

Lo más divertido es que la agencia CSIRO ha contestado a Sophie con un artículo en su web bajo el título "Acelerando nuestro programa de I+D sobre dragones". La respuesta de la agencia dice así:

"Llevamos haciendo ciencia desde 1926 y estamos bastante orgullosos de nuestros logros. Hemos puesto billetes fabricados con polímeros en vuestras carteras, repelente de insectos en vuestros brazos y piernas y wifi en vuestros dispositivos electrónicos. Pero nos hemos olvidado de algo.

No tenemos dragones.

Durante los pasados 87 años no hemos sido capaces de crear un dragón ni huevos de dragón. Hemos visto un dragón barbado en uno de nuestros telescopios, hemos observado libélulas [en inglés, "dragonflies", juego de palabras] e incluso hemos medido la temperatura corporal de los dragones Ctenophorus. pero nuestro trabajo nunca se ha centrado en dragones de los mitológicos, de la variedad que escupe fuego.

Y por esto, Australia, pedimos disculpas".
Al final del artículo, los científicos recomiendan a Sophie que vea "Juego de Tronos" porque podrá ver muchos dragones, aunque algunos lectores les recuerdan que no es una serie demasiado apta para una niña de 7 años. Aunque cuando sea mayor, sin duda, la disfrutará.

Referencia: Accelerating our dragon R&D program (CSIRO) | [Vía]

Te va a interesar: El niño que prohibió "patear" a los pingüinos (Fogonazos)

Nuestro deseo: síguenos en Facebook :-)

¿Ven los zorros rojos a través de la nieve?


Seguro que has visto la escena alguna vez. El zorro camina sobre la nieve, se queda un instante parado, escucha y dirige sus orejas al frente un segundo antes de elevarse grácilmente en el aire y hundirse unos metros más allá en busca de su presa. Esta vistosa maniobra es la que pone en práctica el zorro rojo para atrapar ratones en invierno. Su capacidad es tan espectacular que los científicos se han preguntado si el animal utiliza algo más que su oído para cazar bajo la nieve, y algunos apuntan a una especie de "sexto sentido".

Credit: Discovery


El zorro es capaz de detectar una presa bajo la nieve a una distancia de hasta 7 metros, y modula su caída con los movimientos de la cola. Hace unos meses, el científico checo Jaroslav Červený publicó un estudio en el que apuntaba la posibilidad de que los zorros estén utilizando el campo magnético de la Tierra para orientar sus ataques. No sería el primer animal que lo hace, pues el sentido se ha descubierto en aves, escarabajos, tiburones y tortugas, pero sí sería el primer mamífero grande en el que se descubre (hay un grupo de investigadores que cree que los perros se orientan por el campo magnético para orinar y que las vacas se alinean como si fueran brújulas cuando pastan, pero aún no es suficientemente sólido y algunos lo ponen en cuestión).

Para conocer mejor el mecanismo de actuación de los zorros, Červený reclutó un equipo de biólogos y cazadores que registraron unos 600 saltos de 84 zorros en una amplia variedad de lugares y a distintas horas del día. Lo que vieron fue que, por alguna razón, los saltos eran más numerosos en una dirección concreta, mirando al noroeste, y que aquellos saltos que se producían en la orientación del eje magnético tenían unos porcentajes de acierto de alrededor del 70% frente al 18% de los saltos no alineados.


¿Quiere esto decir que los zorros utilizan el campo magnético terrestre para cazar? Eso está por demostrar, pues no se han encontrado células magnéticamente sensitivas en el sistema nervioso del zorro, pero no se descarta la posibilidad. Una manera de probarlo sería anular de alguna manera el sentido magnético durante el ataque y comprobar la tasa de acierto. En cualquier caso, tal y como recuerda Robert Krulwich en NPR, si este sentido magnético funcionara, el modo de ataque sería algo parecido a lo que describía el divulgador Ed Yong hace unos meses: el zorro avanza como si llevara una linterna colgada del cuello y va buscando el lugar donde el sonido y el campo magnético coinciden. Una vez que recibe la señal por ambos canales, sabe exactamente donde saltar y con qué fuerza caer sobre la merienda que está provocando ruido bajo la nieve.

Referencias: 'You're Invisible, But I'll Eat You Anyway.' (NPR) y Foxes use the Earth’s magnetic field as a targeting system (Ed Yong)

* Ey, danos un 'Me gusta' en Facebook, que es gratis :-)


El neurocirujano que se cayó del Cielo


Eben Alexander es toda una celebridad en Estados Unidos. Su libro ha vendido cerca de dos millones de copias y permanece en la lista de más vendidos un año después de su publicación. Su título es bastante elocuente: “La prueba del Cielo: el viaje de un neurocirujano a la vida después de la muerte” (“Proof of Heaven: A Neurosurgeon’s Journey into the Afterlife“). El éxito le ha llevado de programa en programa de televisión, donde amables y acríticos presentadores se asombran de su experiencia y elogian su valentía. Para ellos, Alexander es un neurocirujano que volvió de la muerte y comprobó que el Cielo existe, con ángeles, mariposas, chicas vestidas de campesinas y una voz divina que le dijo que debía regresar y contar su experiencia al mundo.

Seguir leyendo en: El neurocirujano que se cayó del Cielo (Frontera)

La profesora que olvidó leer, pero no escribir


En octubre de 2012, la profesora M.P. daba clase a sus niños de guardería cuando notó un extraño cambio. No podía leer el papel que tenía delante. Ni siquiera podía reconocer las letras, que se amontonaban alrededor de la página como extraños símbolos. En aquel momento ella no lo sabía, pero a sus 40 años acababa de sufrir un infarto cerebral. Su cerebro acababa de quedar dañado de una forma muy particular y que se da raras veces: había perdido la capacidad de reconocer las palabras, pero seguía siendo capaz de escribir y de entender el lenguaje hablado.

Esta condición neurológica se conoce como "ceguera a las palabras" y se produce cuando la zona del lenguaje queda de alguna manera "desconectada" de la corteza visual del cerebro. El caso de M.P. ha sido publicado por un equipo del centro médico de la Universidad de Loyola en la revista Neurology y recoge algunas características típicas de este tipo de casos. A pesar de no reconocer las palabras ni las letras, cuando pasa el dedo por encima de una letra puede reconstruir mentalmente de qué letra se trata y forzarse a leer, aunque muy lentamente.

Seguir leyendo en: La profesora que olvidó leer, pero no escribir (Neurolab)

El asesino camuflado con los cuerpos de sus víctimas

08 enero 2014

Imagen: Nick Bay

Acanthaspis sp. es un insecto de la familia de las chinches asesinas que se camufla con los cadáveres de los insectos que se come, habitualmente hormigas. La estrategia le sirve de escudo protector, camufla su olor y le permite infiltrarse en las colonias de hormigas para alimentarse mientras pasa desapercibido. El Aníbal Lecter de los insectos. Vía: Wired

¿Cuántos humanos al día se comería un T. rex?

La respuesta la da Randall Munroe, autor de XKCD, en su divertida sección "What if". Teniendo en cuenta que un Tiranosaurio pesaba aproximadamente lo mismo que un elefante, Munroe calcula que debería consumir unas 40.000 calorías al día, asumiendo que su metabolismo se pareciera más al de los reptiles que al de los mamíferos. Comerse un ser humano le proporcionaría unas 110.000 calorías, así que el T. rex solo necesitaría comerse una persona cada dos días para sobrevivir en una ciudad como Nueva York. Si traducimos esta cantidad a hamburguesas, necesitaría comerse unas 80 hamburguesas al día (que no parece mucho), de modo que un solo McDonald's podría mantener a una docena de tiranosaurios con su producción. "Y uno de ellos", añade Munroe, "¡dormiría en la piscina de bolas!"

Enlace: T-rex calories (XKCD)

El plutonio de los tests sigue en la estratosfera

07 enero 2014


La locura de la Guerra Fría dejó una profunda huella en nuestro planeta. Entre 1945 y 1992 se realizaron más de 2.000 detonaciones nucleares y el material radiactivo de las explosiones se esparció y acumuló por todo el mundo. Tanto es así, que cada uno de nosotros llevamos la huella indeleble de la era nuclear en nuestros huesos, y el análisis de los isótopos acumulados revelaría la época en la que nos ha tocado vivir. Ahora, un equipo de investigadores suizos acaba de comprobar que parte del plutonio y el cesio liberados en aquellas pruebas (y en accidentes como Chernóbil y Fukushima) siguen suspendidos en la estratosfera y que fenómenos como las erupciones volcánicas pueden ayudar a depositarlo.

Seguir leyendo en: El plutonio de las pruebas nucleares sigue en la estratosfera (lainformacion.com)

Así 'suena' la Tierra a 10 km de profundidad



La artista holandesa Lotte Geeven ha colaborado con los científicos del Centro de Geociencias alemán para investigar cómo suena el interior de la Tierra. Con la ayuda de estos geólogos, Geeven introdujo su equipo a 10 km de profundidad en uno de los agujeros más profundos del mundo (no precisa cuál, pero parece que no es el conocido pozo superprofundo de Kola, aunque los científicos que la acompañan trabajan allí). Como explica en su página, el sonido no es el de un micrófono en el fondo del agujero, sino una traducción de las señales recogidas por los científicos mediante un software diseñado por estos. En cualquier caso, produce un efecto inquietante y nos traslada esa sensación que debe dar profundizar (un poquito) en las entrañas de la Tierra.

La expedición que partió en busca de un espejismo

D.B. MacMillan entre 1910 y 1915. Imagen: Bain News Service

Hay una tierra más allá de los hielos del norte. La idea cobraba fuerza en los albores del siglo XX, cuando decenas de exploradores se adentraban por primera vez en aguas del Ártico y competían por conquistar el territorio polar. Unos y otros traían noticias de unas tierras que podían divisarse de cuando en cuando en el horizonte, al otro lado de los mares helados, y que nadie había pisado. Los propios esquimales, contaba el explorador sir John Richardson tras uno de sus viajes, hablaban de un lugar al que algunos de ellos habían llegado alguna vez en un témpano a la deriva y en la que habían sido recibidos, tras muchas noches de viaje, por otros hombres como ellos. "Se dice que los nativos han visto una tierra al norte en los días claros de primavera", escribía Marcus Taker en 1894. Unos años antes, el capitán John Keenan, perseguía un grupo de ballenas cuando quedó perdido durante días en aguas árticas. Una vez que la niebla se aclaró, relataría más tarde, él y sus hombres vieron claramente una tierra al norte, pero dieron la vuelta y pusieron rumbo al sur.

El testimonio definitivo, y el que desató la fiebre por la tierra del norte, fue el que ofreció el legendario explorador Robert Peary, que más tarde se atribuiría haber sido el primero en llegar al Polo Norte. En 1906, durante uno de sus viajes por el Ártico, Peary dijo haber divisado una gran isla en el horizonte, a unas 150 millas al noroeste del cabo Thomas Hubbard, y la bautizó como Tierra de Crocker, en honor del banquero George Crocker, uno de los patrocinadores de su expedición. La noticia puso en marcha una carrera para ser el primero en descubrir la nueva Terra incognita. El Museo de Historia Natural de Nueva York, con ayuda de algunas universidades, reunió una auténtica fortuna para enviar a un grupo de hombres en busca de la Tierra de Crocker. El museo aportó la importante suma de 100.000 dólares para descifrar lo que los periódicos de la época empezaron a llamar el "último problema geográfico del mundo".

Imagen: Arctic Museum

El elegido para encabezar aquella aventura fue el explorador Donald Baxter MacMillan, un geólogo y aventurero que había viajado con el propio Peary en su aventura hacia el polo. MacMillan sustituía a George Borup, quien debía haber comenzado la misión en 1912 pero se había ahogado en una de sus exploraciones. El geólogo reorganizó los recursos y dispuso todo para partir el día 2 de julio de 1913 a bordo del buque Diana, en dirección a Groenlandia. En su equipo había una combinación de científicos y nativos inuits, conocedores del terreno. A bordo del barco viajaban el botánico y geólogo W. Elmer Ekblaw, el zoólogo Maurice Cole Tanquary, y el médico Harrison J. Hunt, cuya misión era anotar y clasificar cada especie descubierta en las nuevas tierras. "Sus límites y extensión sólo se puede adivinar", aventuraba MacMillan antes de partir en busca de la isla, "pero estoy seguro de que encontraremos animales extraños allí y espero descubrir una nueva raza de hombres".

Fotografía tomada por MacMillan durante la expedición. Imagen: Arctic Museum

La expedición empezó con mal pie y a las dos semanas, cuando navegaban frente a las costas de Labrador, sobrevino el primer percance. El capitán del barco estrelló el Diana contra las rocas al intentar esquivar un iceberg. La expedición y las provisiones fueron trasladadas a un nuevo buque, el Erik, que alcanzaría el remoto puesto de Etah, en Groenlandia, a mediados de agosto. En aquel lugar pasarían el invierno polar a la espera de que regresara la luz y tras varios intentos fallidos, en marzo de 1914, MacMillan, Green, Ekblaw y siete esquimales partieron hacia su objetivo con 1.500 kilos de provisiones cargados en trineos y casi 2.000 kilómetros de viaje por delante.

Después de escalar un gigantesco glaciar y soportar temperaturas de hasta 50 grados bajo cero, y de varios abandonos, la expedición llegó el 21 de abril hasta una llanura desde la que divisaron una gran masa de tierra al noroeste. "Green acababa de salir del iglú cuando regresó corriendo, llamando a la puerta y gritando "¡Lo tenemos!"", escribió MacMillan. "Seguimos a Green hasta uno de los montículos más altos y no cabía ninguna duda. ¡Por todos los santos! ¡Menuda tierra! Colinas, valles y picos nevados se extendían lo menos 120 grados sobre el horizonte". Pero no todos estaban tan contentos. Al preguntarle a Peea-wah-to, uno de los esquimales de la expedición, qué ruta debían seguir para llegar mejor hasta allí, contestó que lo que tenían delante no era otra cosa que "poo-jok" (que en inuit significa niebla).

Ilustración del siglo XIX de un fenómeno de Fata Morgana (Fuente: Wikipedia)

En los siguientes días, caminando trabajosamente por el hielo, a MacMillan le asaltaban las dudas, pero seguía viendo aquella tierra que nunca parecían alcanzar. "A medida que avanzábamos", recordaba, "el paisaje cambiaba gradualmente de apariencia y variaba su extensión con el movimiento del solo; finalmente, por la noche, desaparecía de golpe". Cinco días después y tras recorrer más de 200 kilómetros sobre el peligroso mar de hielo, MacMillan se vio obligado a admitir que allí no había más que un espejismo. "Estábamos persiguiendo un fuego fatuo que se alejaba constantemente", escribió, "siempre cambiante y siempre llamándonos... Mis sueños de los últimos cuatro años eran meros sueños; mis esperanzas habían terminado en una amarga decepción".

La Tierra de Crocker, después de todo, no existía. Tanto Peary como los hombres de MacMillan habían sido víctimas de un tipo particular de espejismo conocido como "Fata Morgana", un fenómeno por el que la atmósfera actúa a veces como una lente y distorsiona la forma de un objeto lejano. En los mares más cálidos produce la aparición de objetos flotantes en el cielo, como islas, y a veces barcos que parecen volar, lo que podría estar detrás de la famosa leyenda del "Holandés errante". En el caso de la isla de Crocker, es probable que algún témpano de hielo frente al horizonte produjera el efecto visual de parecer una costa montañosa. "Habríamos apostado nuestras vidas a que era real", escribió MacMillan, pero "nuestra opinión entonces, y ahora, es que se trataba de un espejismo o de un reflejo sobre la placa de hielo".

La mala suerte de MacMillan no acabó allí. En los siguientes días regresaron a toda prisa, justo cuando el hielo empezaba a resquebrajarse bajo sus pies. Sus hombres y él vagaron por el Ártico durante dos años más hasta que en 1917 un buque consiguió rescatarlos y llevarlos de vuelta a Estados Unidos. Habían pasado cuatro años de su vida y perdido algunas vidas persiguiendo una ilusión óptica. Pero lo más terrible estaba por conocerse. En 1980 se restauró el diario perdido de la expedición de Robert Peary y se descubrió que el día del supuesto primer avistamiento de la isla, el explorador había dejado una anotación: "No hay tierra a la vista". Algunos historiadores creen que Peary - conocido por otras artimañas y manipulaciones - pudo inventar o exagerar la existencia de la isla y le puso el nombre del banquero George Crocker para conseguir que le financiara sus siguientes expediciones.

* Esta entrada es uno de los muchos contenidos de Fogonazos que puedes encontrar este mes en la revista Quo. Ya en tu quiosco llena de historias increíbles.


Demasiado frío... hasta para los osos polares

Imagen: Lincoln Park Zoo

El frente polar que afecta estos días Estados Unidos está dejando imágenes insólitas y récords de temperatura. Una de las ciudades más afectadas es la de Chicago, donde se ha registrado la temperatura récord de 26,1 grados bajo cero, que bate el registro de -25,5 grados de 1884. Hace tanto frío, destacan en Popular Science, que los responsables del zoo de Chicago han tenido que refugiar a los osos polares.

"En Chicago estamos acostumbrados a un clima extremo", explica Sharon Dewar, director del Lincoln Park Zoo, "pero esto es obviamente una situación extrema. Así que incluso los animales que son bastante duros y podrían pasar el invierno en el exterior - como los camellos mongoles y los osos polares - incluso a esos animales los hemos puesto bajo cubierto".

Los cadáveres que cambiaron el metro de Londres

03 enero 2014

El suelo de la ciudad de Londres está plagado de restos humanos. Lo cuenta Catharine Arnold en su libro "Necropolis: London and Its Dead" (Necrópolis, Londres y sus muertos) y lo resumen en Gizmodo. Durante años, cualquier excavación en la ciudad se ha topado con la presencia de miles de huesos humanos, muchos de ellos de los muertos por las plagas que azotaron una y otra vez la ciudad.

La anécdota más llamativa es la que afecta a la construcción de la línea de Picadilly del metro de Londres. "El túnel se curva entre las estaciones de Knightsbridge y South Kensington", escribe la autora, "porque fue imposible excavar a través de la masa de esqueletos enterrados en Hyde Park". Todos estos cuerpos pertenecen a parte de las casi 100.000 víctimas que la Gran Plaga se llevó por delante en el siglo XVII en la ciudad de Londres, una masa tan impresionante de cráneos, tibias y fémures que obligó a cambiar el trazado del suburbano.

Más info: How Corpses Helped Shape the London Underground (Gizmodo)


Los mayores organismos vivos de la Tierra [Gráfico]

Con sus 150 toneladas, la ballena azul es el mayor animal que ha existitdo jamás sobre la Tierra, mayor que los mayores dinosaurios, pero no es el mayor organismo vivo del planeta. Si nos atenemos al peso, el más grande sería el Pando, una colonia clonal de álamo en Utah (EEUU) que pesa unas 6.615 toneladas, el equivalente a 44 ballenas azules, lo cual no es poco si tenemos en cuenta que una ballena azul pesa lo que 25 elefantes africanos y 2.000 humanos.

Aunque a simple vista puede parecer un bosque de álamos más, el análisis genético ha determinado que el Pando es en realidad un único árbol con un sistema masivo de raíces bajo tierra. Tiene unos 47.000 tallos que se renuevan constantemente y centenares de troncos con una vida media de 130 años (aunque el árbol completo tienen unos 80.000 años).

Si tomamos como referencia la extensión, entonces el mayor organismo vivo de la Tierra sería Armillaria solidipes, un hongo que crece en Oregón y ocupa unos 8.4 km², la extensión de unos cuatro estados de Mónaco. En este estupendo vídeo de MinuteEarth tenéis un reumen muy bueno de los tamaños de las cosas vivas en nuestro planeta. Si le dais a traducir los subtítulos el resultado es bastante inteligible.



Si te quedas con ganas de hacer más comparaciones, te aconsejo que te des una vuelta por esta entrada de Wikipedia: Tamaño de los seres vivos.

* Esta entrada es uno de los muchos contenidos de Fogonazos que puedes encontrar este mes en la revista Quo. Ya en tu quiosco llena de historias increíbles.